🔧Valdebenito.CL | 💻Tips.CL | 🕒IOfertas.CL | 🛒IMotores.CL | 👉IMascotas.CL |

MML acusa a Rutas de Lima por cobros ilegales e impone multa de S/12.6 millones por uso indebido de carriles exclusivos

MML acusa a Rutas de Lima por cobros ilegales e impone multa de S/12.6 millones por uso indebido de carriles exclusivos

Según la Municipalidad de Lima, un informe de la Contraloría General reveló en 2019 que la empresa concesionaria segregó carriles en la Panamericana Sur, lo que provocó un perjuicio económico a los usuarios de más de S/ 8 millones Municipalidad de Lima responde a Rutas de Lima. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

La Municipalidad Metropolitana de Lima respondió a Rutas de Lima, luego de que la empresa deshabilitará los carriles exclusivos. A través de un comunicado, compartido en redes sociales, la municipio limeño acusó a la organización de realizar cobros ilegales desde hace 10 años.

Según señala la MML, desde el 2015, Rutas de Lima ha estado cobrando una tarifa adicional a los usuarios del peaje por el mantenimiento del servicio de peaje electrónico E-Pass. Dicho cobro se habría realizado sin la debida autorización, afectando directamente a los usuarios.

“La Municipalidad de Lima informa a la ciudadanía que Rutas de Lima vino cobrando ilegalmente a los usuarios desde el año 2015, una tarifa adicional al peaje por el costo del mantenimiento del servicio E-Pass o peaje electrónico y, segregó un carril para este servicio en perjuicio de todos los usuarios”, se ee al inicio del mensaje.

Municipalidad de Lima acusa a Rutas de Lima de realizar cobros ilegales desde 2015. (Foto: FB/MML)

Millonaria multa por uso indebido

Derivado de estas acciones, la MML ha impuesto a Rutas de Lima una multa de S/12.6 millones. Esta sanción responde específicamente a la falta de autorización para segregar un carril exclusivo para el servicio E-Pass. La MML enfatiza la segregación de carriles se hizo sin previa consulta o autorización del municipio, violando así normativas viales establecidas para el manejo de infraestructuras y servicios en las vías, lo que ha resultado en sanciones económicas considerables.

“El servicio E-Pass, no representa ningún beneficio para la transitabilidad de los usuarios de la vía, todo lo contrario, genera que en las demás estaciones de peaje se presenten largas colas y mayores tiempos de espera”, continúa el comunicado.

Según informó la concesionaria Rutas de Lima, entre las 7:00 a.m. y la 1:00 p.m. del jueves circularon más de 4.000 vehículos por hora en la salida al sur. Foto: captura Panamericana

Antecendes de segregación de carriles

La problemática presentada por Rutas de Lima no es nueva. De acuerdo con el comunicado de la Municipalidad de Lima, en 2019, la Contraloría General de la República advirtió que la empresa concesionaria había segregado carriles de la Panamericana Sur, lo que generó perjucios millonarios para la ciudadanía.

“La Contraloría General de la República, en el año 2019, advirtió que Rutas de Lima segregó indebidamente carriles de la Panamericana sur, generando un perjuicio a los usuarios de más de S/8 millones.”.

Contraloría detectó cobro irregular de S/8 millones a usuarios de peaje de Rutas de Lima| Andina

MML sobre el cobro electrónico

Finalmente, la MML expresa que no se opone a la modernización de los sistemas de cobro, siempre que estos beneficios sean colectivos y no impongan cargas económicas adicionales a los ciudadanos.

“La MML no se opone a la implementación de sistemas electrónicos de cobro que beneficien a los usuarios. Sin embargo, esto no puede ser mal utilizado para realizar cobros adicionales al peaje que afecten la economía de los ciudadanos y el interés público en general.”, concluye el documento.

Rutas de Lima denuncia ‘acto hostil’ de la MML

La empresa anunció la suspensión del servicio e-pass a partir del lunes 19 de mayo de 2025, como respuesta a lo que calificó como un “nuevo acto hostil” por parte de la MML. La empresa informó que los usuarios podrán continuar utilizando el saldo positivo de sus cuentas en los peajes de la concesión o solicitar la devolución correspondiente a través de su sitio web.

Según la concesionaria, la Municipalidad notificó que “nunca autorizó ‘de manera expresa’ la utilización de carriles exclusivos para el uso del sistema e-pass”, pese a que este servicio funcionó durante casi diez años sin observaciones. Rutas de Lima calificó esta decisión como “totalmente arbitraria” y señaló que el sistema contaba con la opinión técnica favorable de INVERMET, “entidad que forma parte de la propia MML”.

Ruta de Lima denuncia 'nuevo acto de hostilidad' por parte de la Municipalidad de Lima. (Foto: Rutas de Lima)

La empresa también denunció que la MML ha impuesto una multa por cada día de operación del e-pass, lo que representa un total de 3.371 sanciones acumuladas y una penalidad superior a los S/ 12 millones. Afirmaron que esta medida “deteriora gravemente la situación económica” de la empresa, ya afectada por otras acciones del Estado peruano.

Rutas de Lima defendió el e-pass como un sistema “de prepago electrónico, de afiliación voluntaria” que permite pagar peajes sin detenerse, favoreciendo la fluidez del tránsito. Añadió que el sistema “siempre ha operado en conformidad con el Contrato de Concesión y las leyes aplicables”, y aseguró que se reserva el derecho de acudir a instancias nacionales e internacionales para “proteger sus derechos” ante lo que consideran una sanción injusta.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

285 visitas activas