✍️IOfertas.CL | 📦IMascotas.CL | 📊Tips.CL | 🚔Valdebenito.CL | 🕒IMotores.CL |

Momentos de pánico en la vía El Zulia-Santiago (Norte de Santander) por lo que sería un ejercicio militar

Momentos de pánico en la vía El Zulia-Santiago (Norte de Santander) por lo que sería un ejercicio militar

De acuerdo con videos que se publicaron en redes sociales, varios conductores quedaron en medio de los disparos que se dieron en el corredor vial Conductores quedaron en medio de un cruce de disparos que, al parecer, se dio en un ejercicio militar. (Crédito: Infobae / Movilidad Cúcuta / Facebook)

En la noche del viernes 16 de mayo se reportaron enfrentamientos en la vía que conduce del municipio de Zulia al del Santiago, en el oriente del departamento de Norte de Santander, a media de hora de Cúcuta.

Y aunque inicialmente se señaló que se trató de un combate en las inmediaciones del corredor vial, se habría tratado realmente de un ejercicio militar en la zona, aunque las autoridades no lo han confirmado todavía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En todo caso, en redes sociales se viralizaron videos en los que se evidencia que conductores de carros y motocicletas quedaron represados en la zona para resguardarse del intercambio de disparos que se registró en el lugar.

En las grabaciones incluso se dio cuenta de que en la confrontación ocurrieron algunas explosiones, por lo que los civiles vivieron minutos de angustia en el inesperado combate que se dio en plena carretera.

Por el momento las autoridades no se han pronunciado por lo ocurrido en esa zona del departamento, pero extraoficialmente se señala que se trató de un ejercicio militar, y no de un combate como se dio cuenta en redes sociales y en algunos medios locales.

Fotografía de archivo de soldados colombianos. (Crédito: Colprensa)

En cualquier caso, la preocupación de los ciudadanos no fue infundada, si se tiene en cuenta que Norte de Santander es uno de los territorios que más padece por la oleada de violencia reciente en el país.

De hecho, desde mediados de enero hay una crisis humanitaria en la ya convulsionada región del Catatumbo, en la zona de frontera con Venezuela, donde el ELN se disputa a sangre y fuego la ruta del narcotráfico por el hermano país, lo que ha tenido como consecuencia el desplazamiento forzado de unas 60.000 personas, el confinamiento de más de 10.000, y una centena de muertes en medio de los enfrentamientos.

FILE PHOTO: A Colombian soldier leans on a wall while standing guard as members of a humanitarian caravan comprising senators and social organisations, meet with residents, to demand ceasefire and peace , after attacks by rebels from the leftist National Liberation Army (ELN), in the municipality of El Tarra, Colombia February 4, 2025. REUTERS/Carlos Eduardo Ramirez/File Photo

De hecho en la noche del jueves 15 de mayo se reportó un ataque con un dron explosivo en zona rural del municipio de Tibú, donde un niño de 12 años murió y su madre se encuentra hospitalizada en un condición critica.

De acuerdo con testimonios recogidos por la comunidad, el menor falleció de manera violenta durante el ataque, mientras que la mujer herida fue trasladada a un centro asistencial. Aunque no se han divulgado detalles sobre su estado de salud, versiones preliminares indican que su condición es delicada. Las autoridades aún no han logrado confirmar oficialmente los detalles del ataque debido a las dificultades para acceder a la zona, lo que ha generado preocupación entre los líderes comunitarios y las organizaciones locales.

El nuevo hecho de violencia fue atribuido tanto al ELN como a las disidencias del frente 33 de las Farc. Desde marzo, al menos ocho personas han perdido la vida en incidentes similares, incluyendo tres militares. Este patrón de violencia ha incrementado la tensión en la región, donde los grupos armados ilegales han intensificado sus actividades, afectando gravemente a la población civil.

Una fuente judicial consultada por el medio regional La Opinión señaló que las autoridades están en contacto con los habitantes de la vereda para esclarecer lo sucedido. Sin embargo, la falta de acceso a la zona ha dificultado la recopilación de información precisa y la verificación de los hechos. Los relatos de los testigos coinciden en que el ataque impactó directamente a la comunidad, lo que subraya la vulnerabilidad de los habitantes frente a la violencia de los grupos armados.

La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el impacto de estos ataques en la población civil, especialmente en zonas rurales como el Catatumbo, donde las condiciones de vida ya son precarias.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

381 visitas activas