Moncloa busca aplacar las dudas crecientes de Sumar por la entrada en prisión de Cerdán con una reunión al máximo nivel mientras el resto de socios alejan el apoyo al PP
- 1 Días, 2 Horas, 13 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Moncloa busca aplacar las dudas crecientes de Sumar por la entrada en prisión de Cerdán con una reunión al máximo nivel mientras el resto de socios alejan el apoyo al PP

La parte socialista del Ejecutivo enmarca la subida de tono de Yolanda Díaz en el “dolor” por la imagen del ‘exnúmero 3′ del PSOE entrando en prisión y defiende la sintonía con sus socios de coalición, con quien comparte la hoja de ruta, la filosofía y el ADN anticorrupción
El encarcelamiento del secretario de organización delPSOE,Santos Cerdán, ordenado por el juez instructor delTribunal Supremo,Leopoldo López, ha ampliado las heridas en el Gobierno de coalición y ha inundado de dudas a los partidos que ofrecen apoyo parlamentario al Ejecutivo. Ante esta situación,Pedro Sánchezva con pies de plomo para no dar ningún paso en falso. Antes de intentar apaciguar los ánimosen el seno de su formación, todavía en estado de shock por la “traición” del que hasta hace menos de tres semanas era secretario de Organización, el secretario general de los socialistas se ha visto forzado a reunirse con su socio de coalición.
En todo caso, a la espera de que Sánchez anuncie cambios en la cúpula de su partido y ofrezca soluciones al problema planteado por este caso de corrupción, los aliados parlamentarios siguen despejando los balones delPPen su intento de desbancar a Sánchez. Antela nueva sugerencia del PP de cara a presentar una moción de censura, las diferentes fuerzas que sostienen al Gobierno en el Congreso alejaron nuevamente esta posibilidad.ERC,PodemosyBNGfueron claros en su rechazo a una moción de censura deAlberto Núñez Feijóo, mientras queJuntsemplazó a los populares a hablarlo directamente conCarles PuigdemontenWaterloo, y elPNVcalificó de “marketing” el último movimiento del PP. Estas reacciones, aunque no cierran la puerta, siguen dando aire a la continuidad de Sánchez en la Moncloa.
Tras aparecer las primeras informaciones sobre el caso Cerdán,Sumarinstó a los socialistas a una reunión de urgencia de la comisión de seguimiento de la coalición, que se celebrará este miércoles en el Congreso y será al más alto nivel. Larepresentación de Sumarestará “liderada” por el ministro de Cultura y portavoz del partido,Ernest Urtasun. La delegación socialista estará encabezada por la vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE,María Jesús Montero, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes,Félix Bolaños, los dos principales pesos pesados de la parte socialista del Ejecutivo.
En el espacio liderado porYolanda Díazinsisten en que Sánchez “debe dar explicaciones”, demostrar que el escándalo de mordidas no es un problema estructural dentro del partido y llevar a cabo medidas de “regeneración democrática” contundentes, así como impulsar la “agenda social” pendiente, tal como insisten fuentes de Sumar.“Honestamente, si me permiten, y con la gravedad de lo que vivimos. Esto es muy grave”, subrayó la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, al ser preguntada sobre el ingreso en prisión de Santos Cerdán por un presunto delito de tráfico de influencias, cohecho y pertenencia a organización criminal.
“Mientras yo me mataba con mi secretario de Estado para sacar adelante la reforma laboral, en el ministerio de al lado había unos golfos robando.Ver entrar en prisión al número 2 del PSOE es una vergüenza, sin contemplaciones. Mañana nos reuniremos con el PSOE y queremos ser claras. Hay que actuar ya”, afirmó Díaz visiblemente “enfadada”.
El socio minoritario de la coalición planteará al PSOE medidas concretas en esta reunión, como la creación de una oficina anticorrupción y la aprobación de los permisos retribuidos de la prestación universal por crianza. Este espacio busca que los socialistas se comprometan a impulsar de manera inmediata este tipo de acciones, que deberá presentar el propio Sánchez en su comparecencia del 9 de julio en el pleno del Congreso para hablar sobre la corrupción. “Planteamos un giro de izquierdas para la legislatura que pase por el cumplimiento íntegro del acuerdo de Gobierno”, destacó este martes el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030,Pablo Bustinduy, en la rueda de prensa posterior alConsejo de Ministros.
Asimismo, el coordinador federal deIU,Antonio Maíllo, cuya formación está representada en el Ejecutivo a través de la figura de la ministra de Infancia,Sira Rego, también pidió al Gobierno una actuación “con la misma proporcionalidad de la gravedad” de la situación tras el ingreso en prisión de Cerdán, añadiendo que la “celeridad” en la toma de medidas es “crucial” para garantizar la sostenibilidad del Ejecutivo. Para las fuerzas que forman parte de Sumar, la imagen de Santos Cerdán ingresando en la icónica cárcel madrileña deSoto del Realha provocado “una sacudida obvia que hay que tener en cuenta”, como resumió Maíllo en unas declaraciones recogidas porEFE.
Moncloa separa la lucha contra la corrupción de la continuidad de Sánchez
De cara a la reunión de este miércoles, enMoncloarestan hierro a las dudas crecientes en Sumar y enmarcan sus duras críticas en el “dolor” que ha provocado también en esta formación la entrada en prisión de Cerdán, un sentimiento que es “compartido”, aunque expresado de diferente manera. Fuentes gubernamentales inciden en que los dos partidos que forman la coalición siguen teniendo en común la hoja de ruta, la filosofía y el ADN anticorrupción.
Estas voces reconocen que el caso Cerdán ha generado la mayor dificultad parlamentaria desde el inicio de la legislatura. Aun así, subrayan que lo sucedido no amerita elecciones anticipadas, como ha pedido el bloque de la derecha. El Gobierno insiste en que, a pesar de la supuesta implicación de Cerdán, el exministroJosé Luis Ábalosy su exasesorKoldo García, la crisis no justifica la renuncia del presidente del Gobierno.
Asimismo, el Gobierno acepta que cometió “errores” al confiar en Cerdán y, por ese motivo, además de las disculpas públicas, garantiza que impulsará medidas específicas para impedir que situaciones similares puedan repetirse en el futuro.De esta manera, en Moncloa afirman que la lucha contra comportamientos corruptos es compatible con la dificultad de garantizar su desaparición total, porque los controles han fallado pero no existe tolerancia institucional.
En cuanto a la presión de sus aliados parlamentarios para exigir respuestas más duras, el Gobierno recuerda que ya existe un calendario definido para abordar esta cuestión. A la reunión de este miércoles con Sumar le sigue elComité Federal del PSOEel próximo sábado, la comparecencia del presidente Sánchez el día 9 y lainvestigación parlamentariaimpulsada por el grupo socialista en laCámara Baja. Aunque en el Ejecutivo reconocen que la confianza está dañada con estas fuerzas, sigue teniendo claro que estas no respaldarán al PP. “No nos preocupa”, zanjan estas voces.
0 Comentarios