🎙️IMotores.CL | 📦Tips.CL | ❤️Valdebenito.CL | 🔔IOfertas.CL | 🔍IMascotas.CL |

Morant asegura que los alcaldes contarán a la jueza de la dana que no tenían información para proteger a sus ciudadanos

Morant asegura que los alcaldes contarán a la jueza de la dana que no tenían información para proteger a sus ciudadanos

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha afirmado que "los alcaldes y las alcaldesas no tuvieron ninguna información para proteger a sus ciudadanos (el día de la dana) y eso es lo que le van a contar a la jueza" que instruye la causa sobre la gestión del 29 de octubre.

Así lo ha señalado Morant este viernes durante su visita a Sedaví junto a la eurodiputada Leire Pajín con motivo del Día de Europa, a preguntas de los medios, después de que la jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) haya acordado la citación a declarar como testigos de la alcaldesa de València, María José Catalá, y otros 15 alcaldes y ex primeros ediles de la zona más afectada por la riada, que dejó 228 muertos y daños multimillonarios en la provincia.

Diana Morant ha asegurado que los alcaldes y alcaldesas "no tienen ningún problema en ir a declarar delante de la jueza y, además, le van a contar el desamparo institucional que han tenido los ayuntamientos el día 29 de octubre y los días posteriores".

"La jueza va a entender cómo los alcaldes y las alcaldesas, sin información, algunos de ellos tomaron ciertas decisiones que menos mal que las tomaron" cuando "cuando no había desde luego un Consell responsabilizándose de la emergencia".

Por otro lado, sobre que la jueza mantenga su decisión de no investigar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, la dirigente socialista ha subrayado que "la jueza lo tiene muy claro" y ha insistido en que la Ley, el estatuto de autonomía y el Plan de Inundaciones de la Comunitat Valenciana estipulan que "en el caso de lluvias fuertes, en el momento en que se declara la emergencia hídrica, y fue declarada ya por la mañana, toda la responsabilidad para proteger a la gente la tiene la Generalitat Valenciana".

"También la de vigilar los caudales, tanto de los barrancos como de los ríos, y sabemos que hubo brigadas que vigilaron esos caudales y fueron retiradas por parte de la Generalitat Valenciana. Esa negligencia, esa falta de rigor en la aplicación de la ley, del Estatuto de Autonomía y del Plan de Emergencias, ha hecho que tengamos un gobierno que dice que no tenía la suficiente información y la tenía toda", ha indicado, antes de subrayar que el teléfono 112 es competencia de la Generalitat.

"MAZÓN CONDICIONÓ LO QUE PASÓ"

Morant ha recalcado que "el mensaje (ES-Alert a los teléfonos móviles) se envió a las 20.11 horas de la tarde", cuando "ya era muy tarde", y ha incidido en la "casualidad de que a las 20.10 hubiera una llamada entre la consellera (de Justicia e Interior, Salomé Pradas) y el presidente de la Generalitat", Carlos Mazón.

A su juicio, Mazón "condicionó durante todo el día, por ausencia o por presencia, lo que pasó y cómo se gestionó la dana". "El máximo responsable de que se enviara tarde y mal ese mensaje es el señor Mazón", ha aseverado.

PROGRAMA DE LAS LLAMADAS DEL 112 Asimismo, preguntada por las "deficiencias" denunciadas por los trabajadores del teléfono de emergencias 112 de la Comunitat Valenciana en el programa que atiende las llamadas, Morant ha lamentado que "nos tenemos que enterar de todo a través de los trabajadores" y que "parece que en esta comunidad no haya nadie al timón".

La secretaria general de los socialistas valencianos ha criticado que "esta comunidad no se puede permitir tener un sistema de emergencias que dé fallos y que la clase política o sus políticos no hagan nada".

En opinión de Diana Morant, "esto es uno de los efectos de haber tenido el sistema de emergencias en manos de la ultraderecha y de los negacionistas de la ciencia", ha dicho en alusión al acuerdo de gobierno entre PP y Vox por el que este segundo partido asumió las competencias de la Conselleria hasta que la formación salió del Ejecutivo.

Morant ha recriminado a Mazón el "insistir en ese acuerdo con la ultraderecha" y su "pacto del Ventorro, porque estos presupuestos que se están ahora mismo trabajando no responden a una necesidad de los valencianos, responden a la necesidad de Mazón de mantenerse en el sillón".

Diana Morant ha acusado al 'president' de "entregar la institución valenciana a la ultraderecha" porque "su cabeza está en peligro, porque la ciudadanía está pidiendo su cabeza", y ha reclamado un adelanto electoral.

La ministra ha aseverado que "Mazón y su Consell están ausentes, se olvidan de la reconstrucción y de ayudar a las víctimas, solo están en reconstruirse políticamente".

MAZÓN Y EL CONSELL, "AUSENTES" EN LA RECONSTRUCCIÓN

Por otro lado, Diana Morant ha reprochado que los participantes en el Congreso del PP Europeo "no tuvieron la decencia de pisar la zona de la dana ni de reunirse con ningún afectado", y que "no se hiciera ni una mención a la peor tragedia vivida en la historia de nuestro país", porque "ni siquiera el PPE quiere una foto ni quiere tener nada que ver con la gestión negligente del PP y Mazón"

Morant ha contrapuesto eso con la gestión de las eurodiputadas socialistas como Leire Pajín y ha asegurado que el Grupo Socialista recibirá a las asociaciones de víctimas cuando visiten Bruselas.

Por su parte, Leire Pajín ha destacado que el Grupo Socialista desde Bruselas ha trabajado "desde el primer momento para que Europa diera una respuesta a la catástrofe de la dana y ha puesto en valor que pusieron en marcha "los instrumentos necesarios de financiación para el rescate y la reconstrucción".

ARANCELES

Por otro lado, la ministra ha señalado que "Mazón, para no estar aquí el día que se conmemoraban los seis meses de la dana, se fue de viaje a Nueva York y Miami y no trajo ninguna propuesta" y le ha sugerido que "habría sido más fácil descolgar el teléfono y convencer a Feijóo de que votarán a favor del paquete contra los aranceles de Trump".

"La gente tiene que saber que el Gobierno de España ha sido el primer gobierno de Europa que ha puesto sobre la mesa un paquete de ayudas de 14.000 millones de euros para acompañas a las empresas que van a tener problemas con los aranceles", ha insistido.

Morant ha lamentado que "el Partido Popular, como siempre ha votado en contra y se borra de las soluciones" y ha indicado que "en vez de ser un partido de Estado se convierte en un oposición que no sirve para nada".

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,366 visitas activas