IOfertas.CL | INoticias.CL | Valdebenito.CL | IMascotas.CL | Tips.CL |

Morant: Europa no niega la ciencia ni secuestra las tecnologías

Morant: Europa no niega la ciencia ni secuestra las tecnologías

València, 3 abr (EFE).- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha defendido este jueves que el modelo europeo en ciencia e innovación no es el de “trabajar al servicio de unas élites” y ha afirmado que “Europa no niega la ciencia, no desprecia a su comunidad científica ni secuestra las tecnologías”.

Así lo ha afirmado durante su intervención en la conferencia anual de la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (Earto), celebrada por primera vez en València, donde ha considerado que "una mejor España pasa por una mejor Europa, más fuerte y más unida". "Una Europa más integrada también -ha agregado- y muy especialmente en torno a nuestros recursos y capacidades científicas y tecnológicas".

"Somos la Europa de la razón, la Europa ilustrada y democrática, nuestra comunidad científica siempre ha empujado las fronteras del conocimiento", ha destacado Morant.

La ministra ha apostado por “una prosperidad compartida con los retos, las oportunidades y las amenazas comunes en todos los países, desde el cambio climático, la lucha contra la desinformación, superar enfermedades, superar las desigualdades o ahora también sobrevivir a esta guerra de aranceles”.

En este sentido, ha considerado que “sin tecnología europea no hay competitividad europea, y tampoco habrá autonomía estratégica”, y ha apostado por promover una mayor colaboración entre centros tecnológicos europeos, y entre distintos ecosistemas regionales de la Unión Europea.

“Con esa visión, desde España hemos propuesto la creación de un laboratorio europeo de competitividad, un nuevo instrumento para acelerar la puesta en marcha de soluciones innovadoras que mejoren la vida de la ciudadanía”, ha explicado.

Morant ha defendido la importancia de los centros tecnológicos dentro de ese proyecto: “Os distribuís por toda la geografía aquí en España, generando futuro allí donde echáis raíces, sois ese eslabón clave en la cadena de la innovación, conectando el conocimiento científico con las empresas y las necesidades de la sociedad”.

Pero también se ha referido a otras medidas en materia de ciencia como la puesta en marcha de un nuevo plan estratégico del Cedeti para “mejorar las conexiones entre los agentes del ecosistema de la innovación y facilitar la financiación de la I+D”.

Además, ha mencionado los planes complementarios al Plan de recuperación, transformación y resiliencia, que crean redes entre el Estado, comunidades autónomas, diferentes administraciones, empresas, centros de investigación, centros tecnológicos de diferentes comunidades, "hablando y trabajando en el desarrollo de tecnologías estratégicas para afrontar los desafíos actuales”.

En esta línea, ha avanzado que el Ejecutivo creará en esta legislatura un plan complementario de transferencia, centrado en la transferencia del conocimiento “como palanca de desarrollo territorial, como motor de una industria más competitiva y de empleo de calidad para los jóvenes”.

“España está asumiendo un nuevo rol de Estado emprendedor que reivindica el liderazgo público de unas tecnologías que han de ser éticas, inclusivas y responsables”, ha concluido la ministra. EFE

1011731

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,945 visitas activas