Mundo político y privado lamentan aranceles de Estados Unidos a Chile
- 19 Horas, 22 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Mundo político y privado lamentan aranceles de Estados Unidos a Chile

En el marco de la gira presidencial del Presidente Gabriel Boric a India, es que el mundo político y privado reaccionó al anuncio de aranceles del 10% de Estados Unidos a Chile.
Son varios los actores del ámbito público y privado, que forman parte de la comitiva que acompaña al Presidente, quienes lamentaron la decisión adoptada por el gobierno de Donald Trump.
Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa lamentó la situación señalando que “Esto no es una buena noticia para el país ni para la economía”.
Según mencionó “finalmente, guerras arancelarias traen repercusiones, no solo a los mercados sino finalmente a los consumidores”, agregando que “Chile, siendo una economía pequeña, abierta al mundo, se ha anticipado. Nosotros tenemos una mesa de trabajo hace ya varios meses, donde el sector público, el sector privado se ha estado anticipando”.
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, por su parte apuntó que “No se abre ninguna posibilidad, esto es malo. Tenemos un aumento en los costos y no sabemos qué va a pasar con la demanda. Se crea una tremenda incertidumbre con esta guerra comercial”.
El exministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, también se refirió al respecto señalando que “Chile tiene una agricultura grande, fuerte, pujante, sustentable, que se defiende muy bien de cualquier medida unilateral que pueda tomar un país. Estamos más unidos que nunca gobierno y oposición, sectores público y privado, para enfrentar las barreras que nos está poniendo Estados Unidos”.
Desde el mundo político, el diputado Jorge Alessandri (UDI), comentó que “Estamos en esta gira gobierno y oposición. Hemos tenido una línea en decir que aplicar aranceles de manera unilateral es una mala noticia para el mundo, para Chile y una decisión equivocada. Cuando el Presidente Trump dice ‘si usted quiere ganar dinero haciendo autos constrúyalos en Estados Unidos’, se olvida que no hay ningún auto que sea construido ahí“.
Finalmente, la senadora, Carmen Gloria Aravena, apuntó que “La matriz exportadora que tenemos nos permite sobrellevar este nuevo arancel unilateral, injusto”.
0 Comentarios