Valdebenito.CL | INoticias.CL | IOfertas.CL | Tips.CL | IMascotas.CL |

Naufragio en Coronel: bitácoras satelital y de georreferenciación revelan que Bruma y Cobra cruzaron sus rutas

Naufragio en Coronel: bitácoras satelital y de georreferenciación revelan que Bruma y Cobra cruzaron sus rutas

A las 2 de la madrugada del domingo que el contacto de la lancha bacalera Bruma desapareció. Fue cuando estaba en mar abierto, al norte de la isla Santa María. Desde entonces, los sietes tripulantes de la embarcación se encuentran desaparecidos y hay algunas hipótesis que plantean una posible colisión entre la lancha y el barco industrial Cobra.

“A través de la investigación buscamos establecer de manera fehaciente y científica su posible participación (de Cobra) en el naufragio de la otra embarcación”, dijo el fiscal jefe de Coronel, Hugo Cuevas, cuando se le preguntó hace un par de días por la supuesta colisión entre las naves. Y esto nace de los datos que sitúan al barco de pesca industrial Cobra, propiedad de la empresa Blumar, en la zona de trayectoria que hizo Bruma hasta que se perdió todo contacto con le lancha y su tripulación.

“Existen indicios que nos permiten sospechar de su intervención, pero hasta que no contemos con pruebas concluyentes, no es posible afirmarlo categóricamente”, añadió Cuevas, señalando que entre otras especies se hallaron restos de pintura, madera y cuerdas de embarcación en el casco y hélice de Cobra.

La Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule también conjetura respecto de una colisión. La presidenta Claudia Urrutia, junto a las familias de los siete pescadores desaparecidos, planteó desde el inicio que esto se trató de un choque.

“Encontré los datos que muestran y demuestran cómo fue de brutal la actitud de la tripulación Cobra. Son datos duros que se suben a la página web del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), que muestran irrefutablemente la acción de esta irresponsable embarcación”, apuntó Urrutia.

Los datos indican que la embarcación Cobra zarpó desde el puerto de San Vicente, en Talcahuano, alrededor de las 18 horas del sábado 29 de marzo. También conocido como Pam Cobra, la embarcación construida en 1997 tiene un peso bruto de 1.315 toneladas, 64 metros de longitud y 12 de ancho.

La Bruma, en tanto partió el lunes 24 de marzo -alrededor de las 04:00 horas- desde la caleta de pescadores de Coliumo, en la comuna de Tomé. Se trata de una lancha de madera construida en 1988 de 14,7 metros de largo y 4,3 de ancho.

Georreferencia de Sernapesca

El posicionador satelital (POSAT) es un sistema que permite monitorear la ubicación de las embarcaciones mientras están en alta mar. A través de este, en la página del Servicio Nacional de Pesca, se pueden obtener los reportes que maneja la presidenta de la asociación gremial, donde se da cuenta de las embarcaciones que en ese momento se encontraban navegando en la zona del hecho.

En ellos se puede observar la trayectoria de Cobra y Bruma. Reconstruyendo su paso en el mar, se demuestra que ambas embarcaciones cruzaron su ruta el día de la tragedia, con datos recopilados muestran la posición en su latitud y longitud, junto a la hora del reporte.

A las 02.00 de la madrugada del domingo, Bruma dejó de emitir señal a través de POSAT. La última señal registrada por el dispositivo a la Armada ubicó la lancha en las coordenadas 36°53′09″ S y 73°40′58″ O.

A esa misma hora, según los datos, Cobra se encontraba en la latitud 36°46′55″ S y 73°31′43″ O, lo que lo posiciona distante del lugar del hallazgo de los resto de la lancha menor. Sin embargo, entre las 03.01 y las 03.13 horas, se da cuenta que la embarcación realiza un desvío hacia el Oeste, y pasa directamente por la zona en que se perdió el rastro de Bruma a una velocidad cercana a los 11 nudos, equivalentes a 20 km/h aproximadamente.

Global Fishing Watch

Además, hay más información que aporta a la investigación que buscar determinar qué pasó con la lancha Bruma. Mediante el sistema AIS (Sistema de Identificación Automática) las embarcaciones van reportando su ubicación, trayectoria y velocidad, lo que justamente permite evitar colisiones en altamar. El portal Global Fishing Watch (GFW) es otra herramienta que recopila esa información reportada por todos los barcos pesqueros del mundo y, también, permite reconstruir la trayectoria que Cobra y Bruma realizaron el día de la tragedia.

Si bien las ubicaciones no son exactas, porque AIS va reportando información en diferentes rangos de tiempo según la embarcación, el mapa muestra que Bruma se encontraba detenida en el área del accidente al menos a partir de las 14.00 horas del sábado 29 de marzo, incluso antes de que Cobra zarpara desde San Vicente.

Los datos de GFW muestran que cerca de las 02.00 horas de la madrugada del domingo, Cobra llega al área donde Bruma se encontraba realizando maniobras, a unos 15 kilómetros al noroeste de la Isla Santa María. Viaja en rumbo recto a unos 11 nudos, equivalentes a 20 km/h aproximadamente.

A esa misma hora, Bruma realizó lentamente un giro semicircular de sur a norte, justamente en dirección hacia la trayectoria de Cobra.

El mapa muestra que pasadas las 02:00 horas de las madrugada, cuando se presume que ambas embarcaciones habrían colisionado, Bruma dejó de transmitir datos de su posición geográfica. Al mismo momento, Cobra bajó su velocidad de 11 a 8 nudos (unos 15 km/h) y realizó un repentino cambio de dirección hacia el oeste, desviándose momentáneamente de su trayectoria.

Tras la desaparición de Bruma del mapa y el desvío de trayectoria realizado por Cobra, esta última redireccionó su rumbo hacia el sur y según los datos del AIS, nunca se detuvo, ni cambió su rumbo nuevamente, ni bajó su velocidad de navegación. Ello permitiría concluir inicialmente que Cobra no realizó ninguna labor de búsqueda de los tripulantes, si es que ya se había producido su desaparición.

Tanto así, que Cobra continuó navegando hacia el sur. A las 07.00 de la madrugada del domingo ya estaba frente a las costas de Lebu y a las 12.00 horas del mismo día pasó frente a la Isla Mocha. Recién a las 18.00 horas del mismo domingo, cuando ya estaba frente a las costas de Puerto Saavedra, en la región de la Araucanía, Cobra enfiló de regreso a San Vicente.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,771 visitas activas