🔧Tips.CL | 🗂️Valdebenito.CL | 🔍IMotores.CL | 🛒IOfertas.CL | 🧰IMascotas.CL |

Necesito internet para trabajar fuera de casa. Me he fabricado un router 5G con un móvil viejo sin gastar ni un euro

Necesito internet para trabajar fuera de casa. Me he fabricado un router 5G con un móvil viejo sin gastar ni un euro

Llevo años teletrabajando, pero en los últimos meses podría decirse que ya soy toda una nómada digital temporal: he estado repartiéndome entre la casa familiar, de mi pareja y de una amiga hasta que por fin me convierta en propietaria. Eso sin contar con los habituales viajes de trabajo y alguna que otra escapada de placer. Lo bueno es que para cumplir con mis tareas profesionales solo necesito un ordenador e internet y lo no tan bueno es que no siempre puedo disponer de una buena conexión.

Entre que no siempre hay Wi-Fi, que la conexión y velocidad a veces no es lo suficientemente buena y que lo de irme a una biblioteca o a una cafetería no es algo que me guste demasiado, comencé a valorar la idea de comprar un router 4G para ser completamente independiente de redes ajenas. Hasta que reparé en algo: tenía un móvil con 5G criando polvo en un cajón y una SIM extra que uso cuando me toca probar algún teléfono. No necesito más: me he montado mi propio router 5G sin gastar dinero y he dicho adiós a Wi-Fis ajenas.

De móvil en el cajón a router 5G en apenas tres toques

Vaya por delante que en mi caso tenía un POCO M4 Pro 5G de 2022 que regalé a mi padre hace 3 años con el que nunca se apañó (spoiler: lo suyo son los feature phone con botones de toda la vida y qué bien le vino en el apagón) y fue una suerte porque el 5G tiene varias ventajas sobre el 4G en cuestiones de latencia y velocidad, pero lo normal y corriente será tener un móvil con 4G y sirve de sobra: lo puedes convertir en un router 4G y a funcionar.

Lo que sí que es impepinable es contar con una SIM con una buena tarifa de datos. Soy cliente de Vodafone y hace meses aproveché una promoción por la cual me sale por 5 euros al mes y que ofrece 25GB. Para mí me basta y me sobra para esos días en los que necesito internet y no tengo una conexión de calidad, pero si comprase una SIM para estos menesteres, intentaría coger cuantos más gigas mejor y echando un ojo a la letra pequeña, ya que muchas telecos especifican que son tarifas ilimitadas pero con 'un uso de datos razonable' (si abusas te expones a bloqueos y reducciones de velocidad hasta el siguiente periodo de facturación).

A partir de aquí, no tiene mucho misterio: basta con hacer uso del tethering para compartir internet usando el móvil como punto de acceso. Es cierto que mi POCO tiene una generosa pila de 5.000 mAh y no está apenas gastada, pero esta práctica devora batería que da gusto.

Como además las conexiones inalámbricas suelen sufrir de interferencias e irregularidades, suelo conectar el móvil al ordenador con cable tras activar la opción de 'Compartir conexión por USB' (solo aparece operativa cuando tiene un cable enchufado). Asimismo, es conveniente que el punto de acceso deje de estar operativo si no hay nada conectado, para no malgastar batería.

Li

Pero a veces tiro de lo inalámbrico por comodidad, para un uso puntual o simple y llanamente si quiero conectar más dispositivos. Y aquí merece la pena dedicarle un poco de tiempo y configurarlo bien para una experiencia satisfactoria en términos de seguridad y conexión.

En mi POCO vamos a 'Ajustes' > 'Conexión y compartir' y deslizamos el toggle de 'Punto de acceso portátil'. Después, vamos a 'Configurar punto de acceso portátil', donde se puede (y se debe) designar nombre y  contraseña, qué banda usar, la seguridad y hasta la posibilidad de ocultar la red para minimizar riesgos.

Aquí depende mucho de lo antiguo y la gama a la que pertenezca el móvil que se use como router: el mío tiene 5G, doble banda y WPA3, pero teniendo en cuenta que lo del tethering está presente en Android desde Android 2.3, puedes usar un móvil como router de hace 10 años con Marshmallow sin problema, pero no tendrá tantas opciones. Y lo mismo para un iPhone, ya que el tethering apareció con iOS 3.0.

Confi

Independientemente de lo antiguo del móvil es esencial elegir una contraseña robusta y diferente a la que viene de serie para evitar que cualquiera pueda conectarse. A partir de aquí y como mencionaba arriba, configurar cuanto más seguridad mejor (por ejemplo, el WPA3 es mejor al WPA2) y en mi caso suelo apostar por la banda de 5GHz, ya que presenta ventajas para dispositivos cercanos como una mayor velocidad (aunque el alcance sea mejor).

Y ya está: tengo mi móvil personal para todo lo demás, pero si voy a trabajar en un sitio y no tengo un buen internet, saco mi router 5G reciclado y a funcionar sin preocuparme por devorar la batería ni la tarifa de datos de mi teléfono.

En Xataka Móvil | Teletrabajo y no me puedo permitir quedarme sin conexión. Esto es lo que hago cuando hay un corte de Internet

-
La noticia Necesito internet para trabajar fuera de casa. Me he fabricado un router 5G con un móvil viejo sin gastar ni un euro fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .

Fuente

XatakaMovil.com

XatakaMovil.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

213 visitas activas