¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos
BYD no tiene un plan encima de la mesa para abrir una fábrica en nuestro país. Al menos, eso es lo que sostiene Alberto de Aza, director general de BYD para España y Portugal, quien en una entrevista a EFE ha declarado que la compañía está centrada en su fábrica húngara. Según De Aza, ni hay problema productivos ni hay intenciones de abrir una planta en España.
BYD se interesa por España. España ha sonado fuerte en dos ocasiones para ser el hogar de una planta productora de coches de BYD para Europa. Lo hizo primero en 2023 cuando se supo que la compañía estaba de gira por Europa buscando ubicación a una fábrica. Antes de que terminara ese mismo año, supimos que Hungría había sido la elegida.
Ahora, las informaciones han apuntado a que BYD vuelve a estar estudiando la apertura de una fábrica. Y, según Reuters, España volvía a ser una de las primeras candidatas. Sus costes operativos y el buen rendimiento en el país parecían ser dos alicientes a tener muy en cuenta de cara al futuro.
No hay planes. Eso es lo que ha contestado Alberto de Aza, director general de BYD para España y Portugal, en una entrevista a EFE. El máximo responsable de la compañía en nuestro país ha señalado que "no hay ningún plan concreto en este momento para implantar un centro productivo en España".
La respuesta es un jarro de agua fría a las informaciones que apuntaban a que España era la primera en la línea de salida de esta nueva carrera. De hecho, hace tan solo unos días que la Generalitat de Catalunya confirmaba que habían mantenido conversaciones con representantes de la empresa. Y poco antes, en octubre, el propio De Aza hablaba de España como "un lugar ideal" para ampliar la fabricación europea de la compañía.
De momento, Hungría. De momento, BYD parece estar enfrascada en la apertura de su planta en Hungría. Todo indica que "luego ya verá". Y es que la compañía ha arrancado con mucha fuerza en nuestro país pero buena parte del mercado europeo se le está resistiendo. La apuesta por los híbridos enchufables a precios atractivos, como el BYD Atto 2 DM-i es la confirmación de que tratan de buscar soluciones y alternativas.
A esto hay que sumar que la compañía ha enfrentado algunas complicaciones relacionadas con su planta de Hungría. La primera la de si está utilizando la cantidad suficiente de empleados locales. La segunda la de si va a crear una red industrial lo suficientemente tupida a su alrededor.
Encaje complicado. BYD no es la única compañía que está en el ojo de la Unión Europea por cómo fabrican (en este caso, esperan fabricar) sus coches en suelo europeo. De momento, los coches eléctricos venidos de China están gravados con aranceles específicos para cada compañía pero no así los híbridos enchufables. Para evitar ese arancel específico y el general (del 10% a las importaciones que llegan desde China), los fabricantes chinos hablan de producir en Europa.
Sin embargo, la Unión Europea vigila de cerca cómo se fabrican estos coches. Y es que se habla de producir vehículos utilizando kits ya casi montados que llegan a Europa en barco y al que se les dan los últimos retoques en suelo europeo. Algo así como si un puzzle de 1.000 piezas llegara la montado a falta de unir cuatro grandes grupos de ellas.
Esto, aseguran los reguladores europeos, podría no ser suficiente para saltarse los aranceles. Es una práctica que ya ha retrasado la llegada del Omoda 5 eléctrico a la fábrica de Barcelona, por ejemplo.
España, ¿por qué? A lo anterior hay que sumar un detalle: España se ha movido en un complicado juego de equilibrios con China. Además de que nuestro país ofrece costes operativos (laborales o de energía) más bajos a los fabricantes frente a otras naciones europeas, lo cierto es que hay otro punto de vista.
En la aprobación final de los aranceles a los coches eléctricos chinos, España viró del "sí" rotundo a la abstención. Poco después de su aplicación se filtró que el Estado chino habría ordenado a sus fabricantes detener todas las inversiones en los países que apoyaron esos aranceles. Italia, por ejemplo, habría sido uno de los países más afectados.
Desde entonces, se ha filtrado que BYD estaba interesada en España para albergar una nueva fábrica europea. Pero también CATL llegó a un acuerdo con Stellantis para poner en marcha una planta productora de baterías en Aragón. No es casual que España haya mimado sus relaciones con China últimamente.
Foto | Mercedes y Xataka
-
La noticia
"No hay ningún plan concreto": BYD echa un jarro de agua fría a su hipotética fábrica en España
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.
completa toda los campos para contáctarnos