¿No tiene el Partido Comunista propuestas de futuro y modernizadoras?
- 6 Horas, 49 Minutos
- ElSiglo.cl
- Noticias
¿No tiene el Partido Comunista propuestas de futuro y modernizadoras?

Es un flanco que suelen querer abrirle al PC desde la derecha y segmentos socialdemócratas. Sin embargo, la evidencia de gestión legislativa, comunal, ministerial y social apunta a otra cosa.
Hugo Guzmán. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 5/2025. No es extraño que políticos como Johannes Kaisser y Guido Girardi acusen al Partido Comunista de ser anticuado y no tener propuestas de futuro.
Es un flanco que suelen querer abrirle al PC desde la derecha y segmentos socialdemócratas.
“¿De qué estamos hablando?” replicó hace unos días Jeannette Jara, candidata presidencial del PC. Y hay de qué hablar.
Sólo en los últimos diez años, el Partido Comunista presentó diversidad de propuestas e impulsó varios proyectos en materias científicas, laborales, sociales, comunales, económicas, muchas de ellas asumiendo estándares internacionales, varias que fueron aprobadas en el Congreso Nacional y hasta una que fue promovida por multimillonarios de otros países.
Hace un par de años, y después de toda la situación vivida por la pandemia del Covid-19, el entonces ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar, reconocido académico y científico comunista, impulsó el proyecto de una planta de envasado y terminado de vacunas, que sería una respuesta a necesidades de chilenas y chilenos. También levantó la tesis de avanzar hacia una soberanía nacional de capacidades científico-tecnológicas en áreas estratégicas del país y democratizar el conocimiento. Fueron algunas de las propuestas más avanzadas conocidas en el ámbito científico.
El senador Daniel Núñez, del PC, es uno de los promotores de decisivas modificaciones estructurales en el país, la mayoría con proyección futura. Sostiene la necesidad de aprovechar el litio y el cobre para el impulso de una industria nacional fuerte y respaldó desde el inicio la creación de la Empresa Nacional del Litio. En entrevista con ElSiglo.cl, dijo que “Chile tiene que apostar a poner valor agregado a su red económica, a reindustrializarse, a tener tecnología verde y limpia”.
La también senadora comunista, Claudia Pascual, fue la primera ministra de la Mujer y Equidad de Género, colocándose a la cabeza de medidas concretas para garantizar derechos de las mujeres y sacando adelante proyectos de respuesta a estos tiempos, como la interrupción del embarazo en tres causales.
La actual candidata presidencial del PC, Jeannette Jara, siendo Ministra del Trabajo y Previsión Social logró que se concretaran avances de futuro en el mundo laboral como la jornada laboral semanal de 40 horas (que, por cierto, fue un proyecto presentado por las legisladoras comunistas Camila Vallejo y Karol Cariola), la Ley Karin para proteger de abusos a trabajadoras y trabajadores, un asunto que tomó relevancia en estos tiempos, y establecer un criterio de aumento paulatino del salario mínimo. Con todo, Jara estuvo a la cabeza de la aprobación de una reforma previsional, algo impensado hasta hace poco tiempo y que tiene que ver con el futuro de pensionadas y pensionados.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, llevó adelante varias medidas y reflexiones en cuanto a temas de Inteligencia Artificial, enfrentar la desinformación, reforzar el canal público de televisión, desarrollar medios sociales y comunitarios. Y ella fue la que planteó el impuesto a los súper ricos por una vez, que recaudaría seis mil millones de dólares. Una propuesta planteada a nivel internacional por multimillonarios estadounidenses y europeos, en la idea de que debían aportar más a recursos para políticas públicas y proyectos sociales.
En el ámbito comunal, quien marcó camino con iniciativas fue el exalcalde comunista Daniel Jadue, con la idea de servicios populares y a bajo costos en rubros como farmacias, ópticas, vivienda, biblioteca e innovaciones en gestión en escuelas, seguridad pública, comercio y limpieza. Frente a situaciones contemporáneas, el exacalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez, del PC, avanzó en el proyecto de una planta de desalinazadora municipal, y la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, también comunista, generó respuestas actualizadas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico, asumiendo tareas en recuperación de espacios públicos y mejoras sociales para la población, y defiende el proyecto de ampliación del Metro hacia esa zona de la Región Metropolitana.
Hay planteamientos más estructurales desde el Partido Comunista que tienen que ver con el futuro de Chile, como avanzar hacia un modelo económico distinto al actual, caracterizado por la sustentabilidad y la equidad, superando el esquema extractivista. También tienen palabra respecto al desarrollo de industria nacional que apunte a generar producción e insumos propios, avanzar en el aprovechamiento nacional de riquezas naturales como el cobre y el litio, crear una base de desarrollo biotecnológico, mejorar la calidad de la democracia generando mecanismos de participación ciudadana a través de plebiscitos, revocación de mandatos y colocar al país a nivel mundial en materias como aborto legal y eutanasia, y atender los nuevos fenómenos derivados del cambio climático.
Puede causar extrañeza, pero gran cantidad de las iniciativas planteadas desde el Partido Comunista, tienen que ver con legislaciones y proyectos que tienen implementación en naciones desarrolladas y decenas de países latinoamericanos, europeos y asiáticos.
A eso hay que agregar posicionamientos latentes de las comunistas y los comunistas en cuanto, por ejemplo, a la defensa de los derechos humanos y cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, el respaldo a Sitios de Memoria y todo lo que signifique “mantener viva la memoria para futuras generaciones”, la necesidad de cambiar el mecanismo de financiamiento universitario dejando atrás el CAE (materia en que está comprometido el ministro de Educación, Nicolás Cataldo), avanzar en la descentralización promoviendo más recursos y derechos a regiones, planteando una profunda reforma en el sistema de salud y alentar el reconocimiento constitucional y cultural de pueblos indígenas.
En las últimas semanas el debate adquirió una forma de controversia electoral y contingente, pero en el PC no se abandona la idea de contar en el país con una Constitución de emanación democrática, moderna, que sobre todo contenga la premisa de contar con un Estado Social y Democrático de Derechos.
Frente a cada una de esas propuestas y proyectos, hubo y hay cuestionamientos, sobre todo desde la derecha y la extrema derecha. También desde sectores socialdemócratas y liberales que no comparten del todo iniciativas de los comunistas. Pero evidencia que el PC tiene ideas y planteamientos respectos al presente y el futuro del país.
“Nosotros no apostamos a copiar ningún modelo, estamos por un proyecto propio”, afirmó en una ocasión el presidente del PC, Lautaro Carmona, y de paso enfatizó que “tenemos propuestas-país, muchas de las cuales se materializaron en beneficio de la población y el desarrollo del país. Negarlo o ningunearlo es parte del anticomunismo y de estigmatizaciones”.
Un ejemplo muy reciente respecto a propuestas del PC están en el programa que propone la candidata presidencial comunista, donde hay innovaciones como plantear el desarrollo de “barrios dignos” como eje del “buen vivir” de chilenas y chilenos, en una concepción futurista: que cuenten con áreas verdes, espacios de recreación, buen transporte y conectividad, infraestructura óptima, servicios públicos y privados, y presencia del Estado para garantizar el desarrollo de los barrios.
Hay ideas como generar “un nuevo pacto con la naturaleza”, integración de las regiones, “ruralidad integrada”, generar un vínculo de crecimiento con mejores condiciones de los trabajadores.
Todo a debate, donde parece, al menos, sucumbir la idea de que las y los comunistas no tienen ideas ni propuestas.
La entrada ¿No tiene el Partido Comunista propuestas de futuro y modernizadoras? se publicó primero en El Siglo.
0 Comentarios