INoticias.CL | Tips.CL | IMascotas.CL | Valdebenito.CL | IOfertas.CL |

“No vemos posibilidades para que lo previsto en el TLC se vea afectado”: Adrianzén sobre el arancel del 10% que le impuso Trump al Perú

“No vemos posibilidades para que lo previsto en el TLC se vea afectado”: Adrianzén sobre el arancel del 10% que le impuso Trump al Perú

Este conjunto de medidas arancelarias busca, según Trump, proteger la economía estadounidense de aquellos que considera “dañan” su mercado

El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, aseguró el miércoles (02.04.2025) que no se prevé que las nuevas tarifas arancelarias del 10% anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afecten los términos del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. En una declaración a la prensa, Adrianzén sostuvo que “no vemos posibilidades para que lo previsto en el Tratado de Libre Comercio se vea afectado”.

Las tarifas de 10% anunciadas por EE. UU. se mantienen, aunque el primer ministro aclaró que aún no hay claridad sobre qué productos serán específicamente afectados. “Algunas voces nos dicen que se tratan básicamente de automóviles y productos de esta naturaleza", comentó Adrianzén, quien añadió que están a la espera de una precisión mayor para confirmar los productos específicos.

A pesar de la incertidumbre sobre los productos afectados, el primer ministro destacó que las tarifas se aplicarán a los productos que Perú exporta. “Estos son para los productos que exportamos”, indicó en conferencia de prensa tras sesión del Consejo de Ministros.

Gustavo Adrianzén sobre las medidas arancelarias dictadas por Donald Trump. Fotocomposición: Infobae Perú

Adrianzén también subrayó que, debido a la falta de detalles, la situación sigue siendo “una noticia en desarrollo” y que el Gobierno peruano está esperando conocer más información sobre el contenido de la medida para poder “tomar la temperatura exactamente” y evaluar su impacto económico y político.

Además, el primer ministro señaló que, aunque Estados Unidos es un socio comercial clave para Perú, la economía peruana está orientada al libre comercio y “siempre tenemos la necesidad de buscar otros nuevos mercados o ampliar los que ya tenemos”.

Aranceles con

Trump impone arancel del 10 % a Perú, pese a acuerdo de dos décadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que su país impondrá un arancel del 10 % a las importaciones provenientes de Perú, a pesar de que ambos países tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) en vigor desde hace 19 años. La medida forma parte de un conjunto de aranceles que afectarán a varios países latinoamericanos, aunque México, por el momento, está exento de esta tarifa.

La imposición de aranceles también afectará a otros países de la región, con la excepción de México. A Venezuela se le aplicará una tarifa más alta, del 15 %, mientras que a Nicaragua se le impondrá un arancel del 18 %. Esta medida responde a la política de Donald Trump de aplicar aranceles “amables” en comparación con las tarifas impuestas por otros países a las exportaciones estadounidenses.

Foto del miércoles del Presidente de EEUU Donald Trump firmando un decreto sobre aranceles en la Casa Blanca 
April 2, 2025. REUTERS/Leah Millis/

Trump justificó la medida argumentando que Perú, junto con otros países, aplica un arancel del 10 % sobre productos estadounidenses. Durante el anuncio, realizado en una ceremonia en la Rosaleda de la Casa Blanca, Trump destacó que los nuevos aranceles son parte de una política de “reciprocidad amable” y que, en caso de que los países afectados deseen un arancel cero, deben producir los productos dentro de EE. UU., donde no hay aranceles.

En cuanto a la relación comercial entre Perú y Estados Unidos, este anuncio se produce en un momento clave. Estados Unidos es el segundo socio comercial de Perú, después de China, y las exportaciones peruanas a EE. UU. representaron el 12,6 % del total de exportaciones peruanas a nivel global al cierre de 2024.

El anuncio de los aranceles también se vincula a una propuesta realizada en noviembre de 2024 por el asesor presidencial, Mauricio Claver-Carone, quien sugirió imponer un arancel a los productos provenientes de América Latina que pasen por el megapuerto de Chancay, una infraestructura en construcción en Perú mayoritariamente financiada con capital chino.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, anuncia los aranceles que impondrá a las exportaciones de numerosos países (REUTERS/Carlos Barria       TPX IMAGES OF THE DAY/File Photo)

Finalmente, Trump explicó que las tarifas impuestas a Perú y otros países de América Latina son sustancialmente más bajas que las que se aplican a China (34 %) y la Unión Europea (UE) (20 %), y que se calculan en base a una “media” de las barreras arancelarias o no arancelarias que estos países imponen a las exportaciones de EE. UU.

Este conjunto de medidas arancelarias busca, según Trump, proteger la economía estadounidense de aquellos que considera “dañan” su mercado. Además, prometió que la economía de su país experimentará un “crecimiento nunca visto”, especialmente con el anuncio de nuevas inversiones de empresas en EE. UU.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,982 visitas activas