IMascotas.CL | Valdebenito.CL | IOfertas.CL | INoticias.CL | Tips.CL |

Nueva controversia por el pisco: vinculan aguardiente chileno con la Marca Perú en medio de la disputa internacional sobre su origen

Nueva controversia por el pisco: vinculan aguardiente chileno con la Marca Perú en medio de la disputa internacional sobre su origen

La histórica disputa entre Perú y Chile por el pisco se reavivó tras un error en una presentación en Lima. ESOMAR asumió la responsabilidad y aclaró que PROMPERÚ no tuvo relación con el incidente

Desde hace varios años, la disputa por la denominación de origen del pisco es motivo de constantes desencuentros entre Perú y Chile. Este enfrentamiento, que abarca dimensiones históricas, comerciales y patrimoniales, tuvieron momentos clave que han influido en la manera en que cada país defiende su posición.

La imagen apareció sin previo aviso. En medio de una presentación transmitida en vivo, una diapositiva mostró el logotipo de la Marca Perú al lado de una botella de aguardiente chileno. La escena se desarrolló en el marco de la exposición ESOMAR Latinoamérica 2025, en el hotel Westin de San Isidro. Lo que debía ser una jornada orientada al análisis y la promoción de estrategias de consumo terminó exponiendo un error que generó una reacción inmediata en redes sociales, medios locales y entre los asistentes.

La asociación visual entre un emblema nacional y un producto que representa a otro país no pasó desapercibida. Especialmente si se considera la larga disputa entre Perú y Chile por el uso de la denominación “pisco”, una discusión que va más allá del comercio y toca aspectos identitarios. En ese contexto, la aparición de la botella de Capel —marca chilena de aguardiente— junto al logotipo nacional, encendió alarmas.

La situación tomó mayor relevancia cuando, pocas horas después, la organización detrás del evento difundió un comunicado. Intentaron calmar las reacciones y aclarar lo ocurrido.

Un error que no pasó desapercibido

Durante una presentación en Lima, se proyectó una imagen que mostraba el logo de la Marca Perú junto a una botella de aguardiente chileno Capel. (Captura de pantalla)

El comunicado fue publicado en las redes sociales oficiales de ESOMAR. En él, la organización aceptó la equivocación y asumió total responsabilidad por la presentación de la imagen. “En relación con la gráfica presentada el día de ayer en nuestro evento ESOMAR LATINAMERICA 2025, relacionada con la publicación de un producto no peruano acompañado de la marca país y del logo de PROMPERÚ, queremos informar a la opinión pública que de nuestra parte se cometió un error involuntario”, indicó el texto.

La nota no solo reconoció la equivocación, sino que también eximió de responsabilidad a la entidad estatal peruana. “Lamentamos profundamente la publicación realizada y eximimos de toda responsabilidad a PROMPERÚ”, se lee en el mismo mensaje. Además, añadieron que la imagen fue retirada, tan pronto se detectó la situación. “Cabe precisar que nuestra organización, al percatarse del error, lo corrigió de manera inmediata”.

Comunicado de ESOMAR.

El director general de esta última, Joaquim Bretcha, añadió en el comunicado. “ESOMAR felicita las acciones que viene realizando PROMPERÚ, agencia de promoción reconocida por promover el país en materia de turismo, exportaciones e inversiones a nivel nacional e internacional, destacando la promoción de productos bandera tales como el Pisco, bebida peruana reconocida mundialmente”, dijo.

Pronunciamiento de PROMPERÚ

Por su parte, PROMPERÚ también emitió un pronunciamiento oficial sobre el incidente. “Se ha identificado el uso indebido del logo de la Marca Perú y el logotipo institucional de PROMPERÚ en una imagen presentada en el evento ESOMAR Latinoamérica 2025, organizado por Datum Internacional S.A. Al respecto, PROMPERÚ aclaró que la gráfica difundida no fue autorizada ni aprobada por nuestra institución, habiendo vulnerado el marco normativo vigente y causando un perjuicio a la imagen país, así como a la institución”, informó en su comunicado.

Además, señalaron que tomarán medidas legales. “PROMPERÚ iniciará las acciones legales correspondientes para salvaguardar la imagen institucional y evitar el uso no autorizado de sus signos distintivos. Exhortamos a las instituciones públicas y privadas a respetar el uso adecuado de nuestros elementos de identidad visual”.

Finalmente, reafirmaron su compromiso con la promoción del pisco. “Desde PROMPERÚ mantenemos el compromiso de promover e impulsar el Pisco, bebida bandera nacional y de indiscutible origen peruano, a través de diferentes estrategias de promoción en mercados internacionales”.

¿Por qué es tan importante la denominación de origen?

Estos son los emblemas de denominación de origen. (Foto: Indecopi)

La denominación de origen es un distintivo que asocia un producto con una región geográfica específica, destacando sus características únicas derivadas tanto de factores naturales como humanos. Según el Indecopi y la Unesco Perú, este reconocimiento no solo ayuda a preservar tradiciones y saberes ancestrales, sino que también fortalece la economía local, ya que contribuye a la diferenciación en mercados internacionales. Los productos que cuentan con una denominación de origen, como el Pisco o el Tequila, son reconocidos mundialmente por su calidad y autenticidad, lo que agrega valor a la producción y promueve su demanda.

La protección de una denominación de origen tiene beneficios significativos, tanto económicos como culturales. A nivel económico, fomenta el crecimiento de la producción local, mejora la rentabilidad y promueve el turismo en las regiones asociadas a estos productos. Culturalmente, preserva prácticas tradicionales de elaboración, lo que contribuye a mantener vivas las tradiciones locales. Además, el reconocimiento legal de una denominación de origen protege estos productos del uso indebido o fraudulento por parte de terceros, garantizando que solo los productores de la región puedan comercializarlos bajo este nombre.

En el proceso de creación de una denominación de origen, es fundamental que exista un colectivo de productores comprometidos con la calidad y la tradición del producto. Este colectivo debe estar preparado para cumplir con los requisitos de trazabilidad, control de calidad y preservación de los recursos naturales de la región. Solo así se asegura que el producto mantenga sus características distintivas y su prestigio, permitiendo que los consumidores reconozcan su autenticidad y calidad superior.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

9,194 visitas activas