Operadora de RED acusa pérdidas de $42 mil millones en tres empresas debido a la inseguridad y evasión
- 4 Horas, 31 Minutos
- LaNacion.cl
- Noticias
Operadora de RED acusa pérdidas de $42 mil millones en tres empresas debido a la inseguridad y evasión

La empresa argentina Metropol, integrante de la RED Metropolitana de Movilidad, alertó sobre un posible colapso en el sistema de transporte público, atribuyéndolo a una deficiente gestión del Ministerio de Transportes. La compañía incluso cifró las pérdidas en $42 mil millones.
Durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, en octubre de 2021, se llevó a cabo la primera licitación del exTransantiago, lo que representó una renovación del sistema con la incorporación de buses eléctricos y nuevos contratos.
Según el Diario Financiero, esta licitación asignó un tercio del servicio a tres operadoras: Red Bus Urbano (RBU), Santiago Transporte Urbano (STU) y Metropol. La adjudicación se concretó en marzo de 2022 y las operaciones comenzaron en 2023.
El gerente general del grupo argentino, Patricio Pérez, expresó su inquietud por el escenario actual. Indicó que, con la modificación contractual, se percibe “un riesgo claro de estabilidad del sistema a largo plazo”.
Por ello, Pérez responsabilizó directamente al Ministerio de Transportes por “una falta de gestión oportuna”, y criticó que no se están considerando “muchas complejidades cotidianas”, afirmando además que “hay demasiado escritorio” en la gestión ministerial.
Vandalismo, inseguridad y evasión son, según Metropol, otros factores que profundizan la crisis. Pérez destacó que no se trata solo de contratos mal gestionados, sino también de condiciones adversas en el entorno operativo.
La empresa ha contabilizado más de 2.500 actos vandálicos, incluyendo tres buses incendiados y más de 420 agresiones a conductores y pasajeros. Además, los daños en vidrios han implicado un gasto que supera los $1.500 millones.
El año 2024 cerró con un 18% menos de transacciones en transporte público respecto al máximo histórico registrado en 2018, año en que se diseñó la licitación actual. A esto se suma una caída del 26% en el volumen de viajes en buses en comparación con ese mismo período.
Las tres operadoras involucradas acumulan pérdidas de $42 mil millones, lo que equivale a cerca de 40 millones de dólares, según indicó Pérez. Estas cifras corresponden a los dos años de operación bajo el nuevo esquema contractual.
A esto se suma un “patrimonio negativo cercano a los $17 mil millones”, lo que implica no solo la pérdida del capital invertido, sino un desbalance financiero significativo.
“Hoy día estamos en un riesgo real de estabilidad, y eso podría finalmente hacer que haya un quiebre de servicio que impacte a los pasajeros y a los trabajadores“, advirtió Pérez.
La situación podría empeorar, alertó el ejecutivo, considerando que en 2025 comenzarán a operar tres nuevas empresas bajo las mismas condiciones contractuales, dos de ellas con participación de capital extranjero.
¿QUÉ RESPONDE EL DTPM?
Las operadoras aseguran que el diálogo con la autoridad ha sido complejo, especialmente al intentar resolver problemas derivados del modelo de contrato, el cual, afirman, pone en riesgo la continuidad del servicio.
Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano (DTPM), respondió que la administración de los contratos corresponde a cada una de las empresas operadoras.
“Son las responsables de prestar el servicio de la manera más eficiente, optimizando sus costos y resguardando su propia sostenibilidad financiera“, declaró Tapia.
Asimismo, precisó que las seis unidades de servicio adjudicadas en la licitación de 2019, incluyendo las tres compañías mencionadas, fueron objeto de modificaciones desde enero de 2024. Tapia subrayó que el modelo de licitación de 2023 difiere del anterior.
The post Operadora de RED acusa pérdidas de $42 mil millones en tres empresas debido a la inseguridad y evasión appeared first on La Nación.
0 Comentarios