🚔Valdebenito.CL | 🔔IMotores.CL | 💥Tips.CL | 🔔IOfertas.CL | 🕒IMascotas.CL |

Orange inicia el despliegue del 5G más avanzado y desvela una clara evidencia: necesitan a Huawei

Orange inicia el despliegue del 5G más avanzado y desvela una clara evidencia: necesitan a Huawei

El despliegue de redes 5G ha sido una carrera tecnológica y geopolítica a partes iguales. En medio de las tensiones comerciales y las restricciones políticas que han cercado a Huawei en varios mercados occidentales, la elección de Orange de asociarse con el gigante chino para desplegar su nueva red 5.5G en España representa un giro estratégico tan pragmático como incómodo.

Huawei se ha impuesto a sus competidores europeos Nokia y Ericsson, y se convierte en el proveedor clave de la infraestructura más avanzada de Orange hasta la fecha: el 5G Advanced. La decisión evidencia una realidad ineludible: Huawei, pese a las restricciones, sigue estando tecnológicamente por delante.

Orange ya prueba el 5G más avanzado en España

Orange estrena piloto de 5G Advanced

MasOrange reafirma su compromiso con la inversión y la innovación, con el inicio del despliegue en Sevilla de la primera red 5G Advanced (5,5G) de Europa, que abre la puerta a la futura tecnología 6G.

Este primer despliegue consiste en un conjunto de nodos en el que se utiliza, además de las bandas medias y bajas, los 400 MHz de espectro en la banda de 26 GHz, lo que se traducirá en velocidades de hasta 20 Gbps.

La nueva red 5G Advanced, que MasOrange ha desplegado en colaboración con Huawei sobre su red 5G SA, es un paso intermedio entre el 5G “clásico” y el futuro 6G. Esta nueva tecnología no solo mejorará la conectividad, sino que además introduce nuevas capacidades como “sensing”, que será capaz de localizarnos con gran precisión, y mejorará la experiencia del servicio de voz con 5G new calling, enriqueciendo las llamadas.

Huawei: tecnología 5.5G y liderazgo indiscutible

Huawei ha logrado posicionarse entre 12 y 18 meses por delante de sus competidores en aspectos clave de la tecnología 5G-Advanced, también conocida como 5.5G. Con más de 13.000 patentes 5G declaradas, la mayor cifra a nivel global, y un liderazgo consolidado en redes privadas y despliegues comerciales (más de 3.000 redes 5G activas en 170 países), Huawei ofrece una propuesta de valor difícil de igualar.

En el Mobile World Congress 2025, la compañía presentó su estrategia "5G-A + AI", mostrando cómo la convergencia de estas tecnologías puede transformar industrias enteras. Su solución de red inteligente basada en IA y contenerización con doble arquitectura (OpenStack + Kubernetes) se traduce en redes más resilientes, adaptables y eficientes energéticamente.

Esto, sumado a sus avances en sostenibilidad (como el uso de hardware verde y algoritmos de ahorro energético), posiciona a Huawei como un socio tecnológico de futuro.

No es casual que Orange haya elegido a Huawei: es el único proveedor capaz de ofrecer una solución de extremo a extremo para la red 5.5G, algo que Ericsson y Nokia aún no pueden garantizar con el mismo nivel de madurez tecnológica.

¿Por qué no Ericsson o Nokia?

Huawei Nokia Ericsson

Ambas compañías europeas tienen fortalezas innegables. Ericsson lidera en cuanto a la proporción de patentes esenciales (17,6%-20,1% del total global), y ha apostado por soluciones programables de red e IA para optimizar la experiencia del usuario. Nokia, por su parte, destaca en redes privadas y está a la vanguardia de la estandarización de 5G-Advanced. Su colaboración con T-Mobile US y su cartera AirScale RAN lo colocan como un actor relevante en mercados más abiertos.

Sin embargo, según los datos más recientes, ni Ericsson ni Nokia han podido igualar el nivel de integración vertical, escalabilidad y madurez de Huawei en redes 5G-A. La diferencia no es solo técnica, sino también temporal: en el ámbito de la contenedorización, cloud telco, automatización de red y eficiencia energética, Huawei ya ha pasado de la teoría a la implementación masiva, mientras sus competidores aún consolidan pruebas piloto.

Una elección pragmática en un contexto geopolítico complejo

Veto de Trump a Huawei

La elección de Orange no debe haber sido fácil. La presión política para excluir a Huawei del despliegue de redes 5G ha sido intensa en varios países europeos. Sin embargo, al apostar por Huawei para su red 5.5G, Orange se distancia de la retórica y se alinea con los resultados, con el riesgo que eso supone para la retirada de subvenciones si el Gobierno acaba vetando a Huawei oficialmente. Para competir en un mercado cada vez más exigente, la necesidad de rendimiento, fiabilidad y visión tecnológica ha pesado más que las consideraciones geopolíticas.

Además, la elección sugiere una rendija en el discurso proteccionista europeo. Aunque la UE ha promovido el uso de proveedores "seguros" para sus redes críticas, la falta de alternativas técnicamente equivalentes a Huawei en ciertas áreas puede llevar a más operadores a seguir el mismo camino que Orange.

El futuro: 5.5G como antesala de 6G

Diferencias entre 5G  y 5G+

Con este movimiento, Orange se coloca en la vanguardia de la evolución tecnológica móvil en Europa. La implementación de redes 5.5G no solo implica mejoras radicales en velocidad y latencia, sino también una preparación activa para el salto hacia 6G, donde se espera que la inteligencia artificial, los modelos fundacionales y la computación en la nube telco sean esenciales.

Huawei, con su visión de "redes inteligentes de nueva generación", ha dejado claro que su apuesta es a largo plazo. La implementación de su plataforma de IA para redes centrales y su agente de llamadas inteligente son solo ejemplos de cómo pretende convertir la infraestructura de telecomunicaciones en un ecosistema cognitivo y autónomo.

La realidad técnica se impone

La decisión de Orange de aliarse con Huawei para desplegar la red 5.5G más avanzada en España refleja una verdad dolorosa pero inevitable para Europa: Huawei no solo no ha quedado atrás, sino que lidera la carrera tecnológica. Mientras Ericsson y Nokia avanzan con propuestas prometedoras, el gigante chino ya ha convertido su visión en producto y su innovación en despliegues reales.

En este contexto, la elección de Orange marca un hito. No es solo una decisión comercial: es una declaración de principios en favor de la excelencia tecnológica, incluso cuando eso implique asumir el coste político de trabajar con un proveedor cuestionado en Bruselas y Washington.

Orange, al final, ha priorizado lo que más importa: una red que funcione, que sea escalable, eficiente y preparada para el futuro. Y, en 2025, eso significa una cosa: necesitar a Huawei.

En Xataka Móvil | Cómo saber el tipo de 5G al que estás conectado, si es real y qué velocidad máxima podrás alcanzar en tu móvil.

-
La noticia Orange inicia el despliegue del 5G más avanzado y desvela una clara evidencia: necesitan a Huawei fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .

Fuente

XatakaMovil.com

XatakaMovil.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

438 visitas activas