Pagó una fianza de USD 250 tras agredir a un policía y fue liberado: semanas después asesinó a su madre
- 3 Horas, 39 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Pagó una fianza de USD 250 tras agredir a un policía y fue liberado: semanas después asesinó a su madre

El sistema de fianzas de Colorado sufrió duros cuestionamientos tras un asesinato ligado a medidas judiciales que muchos consideran insuficientes
Un hombre de Colorado, identificado como Michael Fuller, fue liberado bajo una fianza de apenas 250 dólares tras ser acusado de agredir a un oficial de policía.
Semanas después, presuntamente asesinó a su madre, un hecho que ha reavivado el debate sobre las políticas de fianza y las reformas en el sistema de justicia penal en Estados Unidos.
Según informó Newsweek, este caso ha generado indignación y cuestionamientos sobre los criterios utilizados para determinar las fianzas, especialmente en delitos graves.
El incidente que resultó en el arresto de Fuller

El incidente que llevó a la detención inicial de Fuller ocurrió en octubre de 2024, cuando fue arrestado por el Departamento de Policía de Loveland.
Según el medio 9News, Fuller fue acusado de lanzar piedras a una mujer en un parque local y, posteriormente, de agredir a un oficial de policía al aplicarle una llave de cabeza.
Enfrentó cargos por agresión grave contra un agente, entre otros delitos. A pesar de la gravedad de las acusaciones, la magistrada del condado de Larimer, Jill Sage, rechazó una fianza de responsabilidad personal y fijó una fianza en efectivo de 250 dólares, que Fuller pagó en pocos días.
Indignación de la media hermana del arrestado
La media hermana del sospechoso, Jennifer King, expresó su indignación en declaraciones a 9News, afirmando que si la fianza hubiera sido más alta, su hermano habría permanecido en la cárcel y no habría tenido la oportunidad de cometer el presunto asesinato.
“Estoy furiosa. Estoy muy, muy enfadada”, declaró King, quien también cuestionó el sistema judicial que permitió la liberación de Fuller bajo condiciones tan accesibles.
Los precios de las fianzas promedio en 2024

El caso de Fuller pone en evidencia las disparidades en las políticas de fianza en el condado de Larimer.
Según datos citados por 9News, la fianza promedio para un delito grave de clase cuatro en 2024 fue de 14.043 dólares, significativamente inferior al promedio estatal de 27.673 dólares.
La fianza de Fuller, de apenas 250 dólares, se ubicó en el 1.4% inferior de casos similares en todo el estado ese año. Este hecho ha generado críticas hacia el sistema de evaluación utilizado para determinar las fianzas, el cual, según el fiscal de distrito del condado de Larimer, Gordon McLaughlin, se basa en una matriz de puntuación que considera preguntas superficiales y ecuaciones matemáticas.
McLaughlin calificó este sistema como problemático y señaló que las decisiones finales sobre las fianzas recaen en órdenes judiciales sobre las que su oficina no tiene control.
Implementación de medidas para reducir la dependencia a las fianzas

A nivel nacional, el caso de Fuller se enmarca en un contexto de creciente preocupación por las políticas de reforma de la justicia penal. En los últimos años, varios estados han implementado medidas para reducir la dependencia de las fianzas en efectivo y promover alternativas al encarcelamiento.
Sin embargo, el aumento de la percepción pública sobre los delitos violentos ha llevado a un endurecimiento de las sanciones penales en algunas jurisdicciones.
Por ejemplo, Georgia añadió 30 nuevos delitos a su lista de aquellos que requieren fianza en efectivo, mientras que los votantes de California aprobaron una iniciativa que revoca partes de la ley estatal de reforma de sentencias de 2014.
La opinión de un experto en comunicaciones políticas
Dan Schnur, experto en comunicaciones políticas de la Universidad del Sur de California (USC), comentó al Los Ángeles Times que la preocupación por los delitos violentos y el robo en comercios ha influido en la cultura política tanto en California como en el resto del país.
Este cambio de percepción ha llevado a un replanteamiento de las políticas de justicia penal, con un enfoque más estricto en la aplicación de la ley.
Fuller deberá comparecer nuevamente ante la corte el 29 de mayo de este año, según los registros judiciales revisados por Newsweek. Mientras tanto, el caso continúa generando debate sobre la efectividad y las consecuencias de las reformas en el sistema de justicia penal, así como sobre la necesidad de equilibrar la seguridad pública con los derechos de los acusados.
0 Comentarios