INoticias.CL | IMascotas.CL | IOfertas.CL | Tips.CL | Valdebenito.CL |

“Duro golpe a la economía mundial” y “estamos preparados para responder”: países reaccionan tras alza de aranceles de Trump

“Duro golpe a la economía mundial” y “estamos preparados para responder”: países reaccionan tras alza de aranceles de Trump

Este miércoles, el Presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles recíprocos a las exportaciones de varios países del mundo, las que entrarán en efecto a contar del 9 de abril.

Uno de los países que encabeza la lista de afectados es Vietnam, a cuyas ventas Estados Unidos aplicará una tasa de 46%, mientras que en el caso de China, el arancel alcanzará el 34%.

Chile, por su parte, se ubicó en la parte inferior del listado exhibido por el mandatario republicano, con un 10%, al igual que la mayoría de los países sudamericanos, como Argentina, Uruguay, Colombia y Brasil.

Y precisamente este último fue uno de los primeros países en reaccionar frente a las medidas del mandatario republicano, al aprobar este miércoles por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales.

La llamada “ley de reprocidad económica” fue visada por todos los partidos de la Cámara de Diputados brasileña, tras pasar el visto bueno del Senado el martes.

En tanto, el primer ministro canadiense, Mark Carney, prometió el miércoles “luchar” contra los aranceles de Trump, al advertir que esas tarifas “cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial”.

Su país no apareció en el listado de hoy, debido a que ya se había visto afectado el pasado 4 de marzo, cuando Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México, aunque estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC.

Aunque no se vio mayormente afectado con los anuncios de esta jornada, Carney aprovechó la ocasión para relevar que los gravámenes que EE.UU. ya impuso sobre el acero, el aluminio y los automóviles “afectarán directamente a millones de canadienses”. “Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas”, destacó.

En tanto, este jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los aranceles anunciados por Trump como un “duro golpe a la economía mundial”.

“Lamento profundamente esta opción”, dijo la alta funcionaria, quien aseguró que el bloque está “preparado para responder”, aunque agregó que “no es demasiado tarde” para negociaciones.

Desde China las autoridades afirmaron oponerse firmemente a los nuevos gravámenes estadounidenses y anunciaron “contramedidas para resguardar” sus derechos e intereses.

El Ministerio de Comercio de Pekín llamó a Washington a “cancelar inmediatamente” las nuevas medidas, que a su juicio “ponen en peligro el desarrollo económico mundial” y afectarán los intereses estadounidenses y la cadena internacional de suministros.

En Colombia, el Presidente Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser “un gran error”. Su país enfrenta un impuesto aduanero del 10%.

Desde Australia, el primer ministro Anthony Albanese afirmó que “estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados”, sostuvo la autoridad, quien agregó que los nuevos gravámenes “no son el acto de un amigo”.

En tanto, en Reino Unido el ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para, al menos, mitigar el impacto de las tarifas de Trump, aunque advirtió que su país tiene “una extensa gama de herramientas” a su disposición y no dudará “en actuar”.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ocupó las redes sociales para indicar que “la introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte”.

“Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales”, agregó.

El ministro de Comercio japonés, Yoji Muto, afirmó que “he transmitido que las medidas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos son extremadamente lamentables y de nuevo urgí fuertemente (a Washington) a no aplicarlas a Japón”.

Uno de los afectados que no cuestionó la medida -y que incluso la celebró- fue el gobierno de Javier Milei, en Argentina.

A través de su cuenta de X, el mandatario transandino valoró que la nación que encabeza tuviera uno de los aranceles más bajos del listado -10%- acompañando su posteo con una canción de la banda británica Queen, “Friends will be Friends”, que al español sería “Los amigos son amigos”.

En su escrito, afirmó que “todo marcha acorde al plan” y firmó, como es habitual, con “viva la libertad”.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,275 visitas activas