Palestina, de los países más peligrosos para la prensa por los ataques de Israel, dice RSF
- 16 Horas, 32 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Palestina, de los países más peligrosos para la prensa por los ataques de Israel, dice RSF

Jerusalén, 2 may (EFE).- Palestina es "uno de los países más peligrosos del mundo para los reporteros" por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza y la detención de periodistas de Cisjordania en cárceles de Israel, denunció este viernes Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su balance anual sobre la libertad de prensa.
El informe, centrado este año en las presiones económicas y la precariedad de la prensa global, destaca también el retroceso de la libertad de prensa en muchas regiones del mundo.
Así, Palestina cayó seis puestos, hasta el 163 en la clasificación, principalmente por la destrucción de redacciones y el asesinato de unos 200 periodistas por parte de las fuerzas armadas israelíes durante la guerra en Gaza.
En uno de los últimos ataques, a principios de abril, dos periodistas murieron en un bombardeo contra una tienda de campaña donde trabajaban varios reporteros junto al hospital Naser de Jan Yunis, en el sur de Gaza.
Según el Ejército israelí, el objetivo del ataque era otro periodista, Hassan Abdel Fattah Mohamed Aslih, que resultó herido y al que acusaron de pertenecer al grupo islamista palestino Hamás.
Apenas dos semanas después, el 25 de abril, un ataque aéreo de Israel mató al periodista Saeed Amin Abu Hassanein junto a su esposa y su hija pequeña, según las autoridades de Hamás en el enclave.
Mientras, en Cisjordania ocupada, donde el Ejército israelí controla amplias partes del territorio y aplica la ley militar a los palestinos locales, el veterano periodista Ali Samoudi fue arrestado este martes durante una redada en Yenín y acusado por la fuerzas israelíes de colaborar con la Yihad Islámica Palestina, aunque no presentaron ninguna prueba.
El reportero, de 58 años, resultó herido de bala en el mismo incidente en que la periodista palestina-estadounidense Shireen Abu Akleh fue asesinada por un disparo en la cabeza de un soldado israelí, en mayo de 2022.
Por su parte, Israel cayó once puestos, hasta el 112, por la "presión" que el país ejerce "sobre sus propios medios", según RSF.
En la clasificación, el país se encuentra precedido por Haití, Guinea-Bisáu y Sudán del Sur. Le siguen Madagascar, Georgia y Colombia.
Durante los últimos meses, las autoridades israelíes han vetado medios como la cadena catarí Al Jazeera y han confiscado temporalmente equipos de la agencia internacional de noticias Associated Press (AP).
También han impuesto restricciones al medio israelí Haaretz, después de que su editor, Amos Schocken, llamara "luchadores por la libertad" a los milicianos palestinos durante una conferencia en Londres y dijera que Israel está llevando a cabo una segunda 'nakba' (catástrofe, en árabe) en Cisjordania y Gaza.
El propio periódico publicó un editorial poco después criticando las palabras del editor. Por su parte, el Gobierno israelí retiró sus anuncios y prohibió a los organismos públicos tener contacto con el medio, uno de los únicos de izquierdas con lectores en Israel, y con mucho seguimiento internacional. EFE
0 Comentarios