Papa Francisco: últimas noticias sobre el adiós al Sumo Pontífice y reacciones desde Perú
- 6 Horas, 19 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Papa Francisco: últimas noticias sobre el adiós al Sumo Pontífice y reacciones desde Perú

La Nunciatura Apostólica invitó a todos los católicos y católicas a firmar el libro de condolencias por la partida del Santo Padre
El papa Francisco murió la mañana del 21 de abril de 2025 en su apartamento de Casa Santa Marta luego de sufrir un accidente cerebrovascular, coma y colapso cardiovascular irreversible, según informó el portal de noticias del Vaticano. La noticia ha enlutado a la Iglesia Católica y motivado la publicación de millones de condolencias en todo el mundo.
Desde Perú, el gobierno de Dina Boluarte decretó tres días de duelo nacional y la Nunciatura Apostólica ha puesto a disposición de los fieles un libro de condolencias. El cardenal Carlos Castillo destacó todas las reformas que el Santo Padre impulsó durante su pontificado y anunció que partirá a Roma para participar de los funerales y el cónclave. Él será el único purpurado peruano que participará de la elección del próximo vicario de Cristo.
Los visitantes dejan mensajes y compran estampitas en homenaje al papa Francisco
Además, algunos comerciantes ofrecen imágenes y estampitas del pontífice a precios accesibles. Alex, un vendedor de San Juan de Lurigancho, cuenta que llegó desde temprano para ofrecer cuadritos con la imagen del Papa: “Gracias a Dios, siempre con fe, y con trabajo bendecido”, afirma con emoción.
Fieles acuden a la Nunciatura para despedirse del papa Francisco
La Nunciatura Apostólica, ubicada en Jesús María, abrió sus puertas en horas de la tarde para que fieles y ciudadanos puedan despedirse del papa Francisco a través de un libro de condolencias. Desde las 10:00 a.m., decenas de personas se acercan a la cuadra siete de la avenida Nazca para dejar un mensaje al pontífice. En la mañana asistieron autoridades como el presidente del Congreso y representantes diplomáticos. La zona, además, recuerda la histórica visita del papa en 2018, cuando saludó desde el balcón principal. Muchos llegan buscando paz, consuelo o simplemente expresar su gratitud por el legado espiritual que deja el pontífice.
/peru/2025/04/21/cuando-el-papa-francisco-escucho-cara-a-cara-la-denuncia-de-abuso-de-una-exmonja-peruana-fui-catolica-muy-creyente-ya-no/
Presidente del Congreso firma el libro de condolencias
Eduardo Salhuana, titular del Parlamento, llegó hasta la Nunciatura Apostólica para hacer público su pesar por la muerte del papa Francisco. Este firmó el libro de condolencias que la Iglesia ha puesto a disposición de todos los fieles peruanos.

/peru/2025/04/22/el-medico-peruano-que-acompano-al-papa-francisco-en-su-visita-al-peru-y-pudo-despedirse-horas-antes-de-su-muerte-tenia-la-voz-muy-apagada/
/peru/2025/04/22/janet-barboza-se-declara-admiradora-del-papa-francisco-pero-comete-grave-error-con-su-nombre-pedro-bergoglio/
/peru/2025/04/22/cardenal-carlos-castillo-formara-parte-del-conclave-asi-sera-su-participacion-en-la-eleccion-del-proximo-papa/
/peru/2025/04/22/rafael-lopez-aliaga-honra-legado-del-papa-francisco-pese-a-llamarlo-socialista-y-desestimar-sancion-contra-juan-luis-cipriani-por-pederastia/
/peru/2025/04/21/murio-el-papa-francisco-a-los-88-anos-en-su-unica-visita-al-peru-recorrio-lima-trujillo-y-puerto-maldonado/
/peru/2025/04/22/juan-luis-cipriani-puede-aportar-en-la-eleccion-del-sucesor-del-papa-francisco-asegura-la-conferencia-episcopal-peruana/
/peru/2025/04/22/murio-el-papa-francisco-quien-es-carlos-castillo-perfil-del-unico-cardenal-peruano-que-participara-del-conclave/
Misas diarias

Desde el martes 22 hasta el domingo 27 de abril de 2025, la Catedral de Lima acoge misas diarias en memoria del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril. Estas celebraciones, organizadas por el Arzobispado de Lima, incluyen el rezo del Santo Rosario a las 6:30 p.m., seguido de la Santa Misa de 7:00 p.m. a 8:00 p.m. La iglesia cerrará sus puertas a las 8:00 p.m. El nuncio apostólico en Perú, monseñor Paolo Rocco Gualtieri, invitó a los fieles a participar en estos actos litúrgicos, recordando las palabras del Papa Francisco: “No se olviden de rezar por mí”.
El libro de condolencias

La Nunciatura Apostólica en Lima ha dispuesto un libro de condolencias para que los fieles expresen su pesar. Este libro estará disponible en la sede de la Nunciatura, ubicada en la Avenida General Salaverry 600-676, Jesús María, hasta el día del funeral en Roma. Los horarios para firmar son de 10:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Mensaje a la Nación
La presidenta Dina Boluarte expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el 21 de abril de 2025. En un mensaje a la nación, destacó su legado de amor, justicia y unidad, enfatizando que su enseñanza sobre la dignidad humana y la fraternidad perdurará en los corazones de todos. Boluarte anunció la declaración de duelo nacional y la participación de una delegación de alto nivel en las exequias del pontífice en Roma. Instó a las autoridades a seguir su ejemplo de servicio con humildad y justicia, promoviendo la reconciliación y la paz.
Duelo nacional en Perú
El Gobierno de Perú, presidido por Dina Boluarte, ha declarado un duelo nacional de tres días por el fallecimiento del Papa Francisco, desde el martes 22 hasta el jueves 24 de abril de 2025. Durante este período, las banderas nacionales se izarán a media asta en señal de respeto. Sin embargo, no se ha establecido la suspensión de actividades laborales ni educativas, por lo que dichos días se mantienen como laborables.
¿Quién podría ser el próximo papa?

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, se inicia el periodo de “Sede Vacante” en el Vaticano, y surgen especulaciones sobre los posibles sucesores. Entre los “preferiti” (candidatos favoritos) destacan:
- Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, conocido por su enfoque pacifista y su cercanía con Francisco.
- Peter Erdő (Hungría): Cardenal de Esztergom-Budapest, defensor de la doctrina tradicional y con influencia en Europa Central.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas): Exarzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización, reconocido por su carisma y sensibilidad pastoral.
- Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo): Arzobispo de Luxemburgo y relator general del Sínodo sobre la sinodalidad, destacado por su enfoque sinodal y diplomacia.
En cuanto a Perú, el cardenal Carlos Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima, es considerado una carta inesperada del sur global. Su reciente designación como cardenal por el Papa Francisco en diciembre de 2024 y su perfil pastoral lo posicionan como una figura emergente en el ámbito vaticano.
0 Comentarios