Pareja de comerciantes cafeteros fueron liberados en Caquetá
- 14 Horas, 11 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Pareja de comerciantes cafeteros fueron liberados en Caquetá

Benjamín Salcedo y Lourdes Pacinga estuvieron secuestrados por más de 40 horas en una zona rural entre el municipio de Garzón
Tras la liberación de Benjamín Salcedo y Lourdes Pacinga, quienes permanecieron 48 horas secuestrados en una zona rural entre el municipio de Garzón, en el departamento de Caquetá, las autoridades locales confirmaron que ambos ya están a salvo.
El anuncio lo realizó el alcalde de Pitalito a través de su cuenta en la red social X, destacando:“Gracias a Dios liberados Benjamín Salcedo y su esposa secuestrados en zona rural de Acevedo”.
Ahora puede seguirnos enFacebooky en nuestroWhatsApp Channel.
Dedicados a la producción y comercialización de café, su secuestro se produjo en la vereda Cantarito, en el municipio de Acevedo, en la vía que conecta con Pitalito. Las primeras versiones indican que una estructura armada del bloque Rodrigo Cadete habría estado detrás del plagio yexigía $500 millones de pesos por la liberación de los empresarios.
Benjamín Salcedo fue trasladado a un centro médico donde recibe atención por una herida leve en uno de sus brazos, causada aparentemente por las esquirlas de los vidrios del vehículo tras los disparos efectuados durante el secuestro.

Durante la investigación, tanto el Gobierno departamental como el municipal ofrecieron una recompensa de hasta $100 millones de pesos para quienes proporcionaran información útil que facilitara el rescate de la pareja.
Detalles del secuestro
El secuestro de Benjamín Salcedo y Lourdes Pacinga, reconocidos comerciantes de café en Acevedo, Huila, generó un clima de creciente preocupación y repudio entre la comunidad y los sectores productivos del departamento.
Más de 20 impactos de bala encontraron las autoridades locales en la camioneta Toyota Prado donde se movilizaba la pareja, que fue interceptada en la noche del viernes 12 de septiembre por hombres armados, según informó Sebastián Silva, secretario de Gobierno de Acevedo.
El vehículo, que terminó bloqueado y estrellado en la vereda Cantarito, dejó en evidencia el ataque directo y planificado. Las autoridades implementaron lo que denominaron una “operación candado” para intentar dar con el paradero de los secuestrados, pero las labores de búsqueda no arrojaron resultados por varias horas.
“Nos secuestraron dos ciudadanos comerciantes de nuestro municipio, del corregimiento de San Marcos; se adelantó una operación candado para poder dar con el paradero, pero desafortunadamente es la hora que no hemos podido tener información”, relató Silva según medios regionales.
El comando policial en el Huila reforzó la coordinación con unidades del Ejército en el sur del departamento, intensificando los operativos en el área rural. El coronel Carlos Eduardo Téllez Betancourt, comandante de la Policía Huila,explicó que los criminales usaron armas largas para forzar la detención del vehículoy posteriormente obligaron a la pareja a desplazarse con ellos hacia un destino desconocido.
“La Policía Nacional, en coordinación con las unidades en el sur del departamento del Huila y el Ejército Nacional, adelantamos un plan candado, con el objetivo de dar con el paradero de los dos ciudadanos presuntamente secuestrados en zona rural en el sector Cantarito”, declaró el alto oficial.
La repercusión del hecho no se limitó a las autoridades. Desde el sector productivo los pronunciamientos no se hicieron esperar. José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, envió un mensaje de solidaridad a la familia de las víctimas y lamentó la repetición de episodios de violencia en la región: “Lamentamos mucho el secuestro del cafetero Benjamín Salcedo y su señora Lourdes. Gobernación del Huila volvió a vivir y soportar la violencia de los 90s. Que lamentable”, expresó.

El impacto social y político del secuestro también se evidenció en las voces del Congreso. El senador Pedro Hernando Flórez, presidente de la Comisión VI, manifestó que “el secuestro de Benjamín Salcedo y Lourdes Pacinga en el sur del Huila nos duele y nos indigna. Toda mi solidaridad con sus familias en estos momentos de angustia”.
El representante a la Cámara Julio César Triana exigió una respuesta rotunda del Estado: “El Gobierno nacional debe actuar con toda su capacidad para lograr la pronta libertad de Benjamín Salcedo y Lourdes Pacinga, reconocidos cafeteros huilenses que hoy sufren el flagelo del secuestro”.
Triana agregó con dureza: “Lo ocurrido es una dolorosa muestra de cómo este Gobierno se ha olvidado de la seguridad en los territorios.El Huila no puede seguir a merced de la violencia mientras el Estado cierra los ojos”.
0 Comentarios