Parques Nacionales de España: los 10 que tienes que visitar al menos una vez en la vida
- 1 Días, 17 Horas, 13 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Parques Nacionales de España: los 10 que tienes que visitar al menos una vez en la vida

España cuenta con una de las redes de parques nacionales más variadas y valiosas de Europa. Conformada por más de diez espacios protegidos de gran valor ecológico, paisajístico y cultural, esta red permite recorrer ecosistemas que van desde las altas cumbres y volcanes hasta marismas, bosques y archipiélagos.
Esta selección de los diez parques nacionales más representativos del país destaca por su singularidad, biodiversidad y atractivo para quienes buscan explorar lo mejor de la naturaleza española. Estos espacios son referentes del patrimonio natural y ofrecen experiencias únicas para los amantes del medioambiente y la aventura al aire libre.
PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA
El Parque Nacional de Timanfaya, ubicado en la isla de Lanzarote (Islas Canarias), es uno de los destinos más visitados de España y destaca por su origen volcánico.
Su gestión se centra en equilibrar la experiencia turística con la conservación del entorno. Actividades como la Ruta de los Volcanes permiten admirar paisajes únicos como el Campo de Lavas y ver fenómenos geotérmicos en directo, como chorros de vapor y llamas que emergen del suelo, todo desde un recorrido guiado en autobús que protege el delicado ecosistema.
Además del espectáculo natural, el parque promueve el aprendizaje ambiental a través de su Centro de Visitantes, donde se puede conocer la historia geológica, la flora y fauna local, y la importancia de preservar este ecosistema.
Así, Timanfaya no solo ofrece un viaje visual a un paisaje casi lunar, sino también una experiencia educativa sobre la biodiversidad volcánica y la necesidad de conservarla.
PARQUE NACIONAL DEL TEIDE
El Teide, situado en la isla de Tenerife (Islas Canarias), es el parque nacional más alto de España y uno de los más visitados de Europa. Los turistas pueden subir en teleférico hasta 3.555 metros y, con permiso, caminar hasta el cráter a 3.718 metros. Las vistas desde la cima permiten contemplar varias islas del archipiélago canario, convirtiendo esta experiencia en una de las más impresionantes del país.
El parque también ofrece rutas de senderismo señalizadas, visitas guiadas y experiencias astronómicas gracias a la claridad de sus cielos y al Instituto Astrofísico de Canarias. Para una inmersión total, se puede pernoctar en el Refugio de Altavista y contemplar el amanecer desde la cima. El Teide combina aventura, ciencia y contemplación natural en un entorno volcánico espectacular.
PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA
Este parque montañoso del norte de España, que abarca Asturias, Cantabria y Castilla y León, es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. La famosa Ruta del Cares, los Lagos de Covadonga y miradores como el de Ordiales, en Asturias, permiten explorar su majestuoso paisaje alpino. El funicular de Bulnes también ofrece acceso a zonas históricas de difícil acceso.
El parque cuenta con centros de visitantes que informan sobre flora, fauna y geología, como Casa Dago o Pedro Pidal. Además, sus formaciones kársticas y macizos montañosos hacen de Picos de Europa un espacio clave para la conservación y el disfrute del entorno natural, todo mientras se aprende sobre su riqueza ecológica y cultural.
PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
Este parque, cercano a Madrid, ofrece múltiples miradores espectaculares desde donde se pueden observar picos, valles y pueblos serranos. Entre los más visitados están el Mirador de los Robledos, el de Quebrantaherraduras y los Miradores de los Poetas, todos con acceso a paisajes montañosos emblemáticos como Siete Picos y Peñalara.
Gracias a su accesibilidad y señalización, es perfecto para el senderismo y la fotografía de naturaleza. Los miradores también cuentan con carteles informativos que explican la geografía, la historia y la fauna local, haciendo de cada visita una experiencia tanto visual como educativa.
PARQUE NACIONAL DEL MONGRAGÜE
Ubicado en Extremadura, Monfragüe es un santuario para la observación de aves, con especies como el buitre negro y el águila real. El senderismo por rutas como las del castillo permite disfrutar de su relieve montañoso y sus panorámicas sobre el río Tajo.
Además, los miradores y el Centro de Interpretación en Villarreal de San Carlos ofrecen información detallada sobre la biodiversidad del parque. Monfragüe es ideal para quienes buscan experiencias de ecoturismo, combinando naturaleza, educación ambiental y rutas escénicas.
PARQUE NACIONAL DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS
Este parque, situado frente a la costa de Galicia, incluye las islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Sus rutas de senderismo permiten descubrir paisajes vírgenes, playas cristalinas y una rica biodiversidad marina y terrestre.
Las excursiones en barco, el snorkel, el kayak y el avistamiento de fauna marina son actividades estrella del parque. También se pueden realizar visitas culturales a lugares históricos como la isla de San Simón.
Las Islas Atlánticas ofrecen una combinación de naturaleza salvaje, aventura y patrimonio histórico en un entorno insular privilegiado.
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
Conocido como el "Serengueti español", Cabañeros se sitúa en Castilla-La Mancha y destaca por su diversidad faunística. Rutas de senderismo y miradores permiten contemplar ciervos, jabalíes y aves rapaces en libertad.
También se puede disfrutar de actividades acuáticas en sus embalses o visitar sus centros de interpretación para aprender sobre la biodiversidad y los ecosistemas del parque. Cabañeros ofrece una experiencia de naturaleza auténtica, ideal para el avistamiento de fauna y el turismo ecológico.
PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA
Este parque andaluz es hogar de los picos más altos de la península ibérica, como el Mulhacén y el Veleta. En invierno, su estación de esquí ofrece más de 100 km de pistas, mientras que en verano se convierte en un paraíso para el senderismo y la observación de flora y fauna endémica.
Rutas como la de los Lagunas de las Yeguas o el Refugio de Postero Alto ofrecen paisajes alpinos únicos. También es un lugar ideal para la fotografía de naturaleza y el avistamiento de aves como el águila real, integrando deporte, ciencia y turismo en un mismo espacio.
PARQUE NACIONAL MARÍTIMO-TERRESTRE DEL ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA
Este parque balear combina naturaleza marina y terrestre en un entorno mediterráneo protegido. Las rutas de senderismo permiten explorar la isla principal y sus acantilados, mientras que el buceo revela praderas de posidonia y una vida marina muy rica.
También son populares el kayak y las rutas en barco, que permiten visitar calas y observar aves marinas. La baja contaminación lumínica hace del parque un lugar excelente para la observación de estrellas, ofreciendo una experiencia natural y astronómica en un entorno aislado y silencioso.
PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES I ESTANY DE SANT MAURICI
Situado en los Pirineos catalanes, este parque es famoso por sus más de 200 lagos glaciares y sus picos alpinos. Sus rutas de senderismo permiten recorrer paisajes de alta montaña, como la ruta de los Estanys o los valles de Aigüestortes, con vistas espectaculares en cualquier estación del año.
En verano se puede practicar kayak en lagos como el Estany de Ratera, mientras que en invierno el parque se transforma en un paraíso de raquetas de nieve y esquí de fondo. La biodiversidad y el impresionante paisaje lo convierten en uno de los enclaves naturales más bellos de España.
0 Comentarios