Valdebenito.CL | IMascotas.CL | INoticias.CL | IOfertas.CL | Tips.CL |

Partido Republicano valora decisión del TC que destituye a Isabel Allende y vuelven a apuntar contra el Presidente Boric

Partido Republicano valora decisión del TC que destituye a Isabel Allende y vuelven a apuntar contra el Presidente Boric

Este jueves, desde el Partido Republicano (PR), valoraron la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de acoger el requerimiento ingresado por este partido y Chile Vamos, que terminó destituyendo a la senadora socialista Isabel Allende, luego de la fallida compra de la vivienda de su padre, Salvador Allende, por parte del Estado.

Durante esta jornada, el pleno se conoció que el TC determinó que la operación de la compraventa sí vulneraba el artículo 60 de la Constitución que impide a los parlamentarios a suscribir contratos con el Estado. Ante esto, ha trascendido que ocho de los 10 ministros respaldaron el requerimiento, poniéndole fin a una carrera de 31 años de Allende.

Luego de conocerse que el TC dejó el acuerdo su falló, pero que aún no se evacúa la sentencia final, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, valoró la decisión del TC, para luego apuntar contra el Presidente Gabriel Boric.

“Valoramos la decisión del TC de acoger el requerimiento presentado por la bancada del Partido Republicano para cesar en el cargo a la senadora Isabel Allende por haber incurrido en un ilícito constitucional, como todo Chile ya lo sabe”, aseguró Squella.

El líder republicano apuntó contra los argumentos de la defensa de Allende que “desde un comienzo nuestra bancada, y es de conocimiento público, los parlamentarios no pueden celebrar contratos con el Estado, una persona que ha estado por 30 años viviendo en distintos puestos o cargos del Estado, no podía sino conocer esa causal de destitución, de cesación en el cargo”.

“Nosotros creemos y particularmente nuestra bancada que trabajó profundamente en los antecedentes de hecho y derecho, que nadie está por sobre la ley y esta es una demostración de que, incluso personas que forman parte de las familias históricamente dedicadas a la política como Isabel Allende tampoco están habilitadas para saltarse una norma tan clara y precisa como lo señala nuestra Constitución”, sentenció Squella.

“Esta decisión es inédita, tan inédita como alegar ignorancia de la ley”, agregó el líder de la colectividad que inició el requerimiento.

Cuestionamientos a Boric

Con todo, Squella también apuntó contra el Jefe de Estado, sosteniendo que “lo que viene ahora, porque estamos lejos de que esto termine, es que el Presidente de la Republica, Gabriel Boric aclare hasta dónde está él involucrado en esta decisión que se tomó hace algún tiempo de comprar una casa que le pertenecía a una ministra de Estado y a una senadora. Ya es sabido que le llegaron varias alertas a La Moneda de que había una prohibición constitucional y decidieron obviarla”.

“Lo que pretendían hacer en este caso, era entregar por parte del Estado cerca de mil millones de pesos a cambio de un inmueble y este inmueble iba a ser entregado en comodato a una corporación de propiedad o dirigida por parte de la familia Allende. Eso es inaceptable”, agregó.

“La senadora Allende se merece esta destitución y creemos que el TC ha estado a la altura de lo que dice nuestra Constitución y particularmente la ley que se debe respetar siempre”, sostuvo.

En el punto de prensa ofrecido desde el PR, también abordó el hecho el jefe de la bancada de diputados, Cristian Araya.

“Hoy triunfó el estado de derecho y la Constitución. Creo que es un hito histórico porque da cuenta que vulnerar nuestro ordenamiento jurídico no puede quedar impune. Lo ocurrido era de tal claridad que los miembros del TC fallaron en derecho y rápidamente. No había espacio para mayor duda”, afirmó el diputado Araya.

“Esto demuestra cómo marca la presencia de los republicanos en el Congreso. Exigimos que la prontamente exsenadora Isabel Allende asumirá la responsabilidad que le correspondía al vulnerar nuestro ordenamiento jurídico”, señaló el representante del Distrito 11.

En su alocución, también emplazó a los parlamentarios de Chile Vamos y otros, que no apoyaron la acusación constitucional en contra de la exministra de Defensa, Maya Fernández.

“Queremos emplazar a aquellos parlamentarios que frente al mismo hecho y ante la acusación constitucional (contra Maya Fernández) votaron en contra. Aquí ha quedado claro que el TC, fallando en derecho, fallando en justicia, tomó una decisión que llevó al cese en el cargo a Allende. Nos preguntamos cuáles fueron esas razones que llevaron a otros parlamentarios a no hacer lo mismo frente al mismo hecho en el caso de la exministra Maya Fernández”, se preguntó Araya.

“Queda claro que los 70 parlamentarios que no respaldaron nuestro libelo acusatorio no votaron en forma justa ni en derecho y que fueron otras razones los que los motivaron”, agregó Araya.

“No les vamos a permitir que este negocio de mil millones de pesos tuviera lugar y quedara impune. Sus arrepentimientos posteriores, el acusar que desconocían una norma constitucional pese a llevar 30 años en el Congreso, eran excusas inaceptables. Con el PR ha cambiado la mano y este tipo de casos no van a quedar impunes”, añadió.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

7,856 visitas activas