🧪IMotores.CL | ⚠️IMascotas.CL | 🧠IOfertas.CL | 🔍Valdebenito.CL | 📈Tips.CL |

Paz, entendimiento y mentalidad de suma cero

Paz, entendimiento y mentalidad de suma cero

La mentalidad de suma cero es un concepto desarrollado por el antropólogo George Foster en los años 60. La idea es simple: las ganancias de algunos son pérdidas de otros. Si la producción es constante, el intercambio reasigna recursos, no crea valor. Si uno viera así el mundo, cualquier ganancia tuya es una amenaza directa a mí mismo. Esta mentalidad es creadora de miedo y conflicto.

Cuando la economía no crece, como en la última década en Chile, aumenta la probabilidad de entrar en una lógica de “suma cero”. Evidencia reciente en EE.UU. muestra que la mentalidad de suma cero se expande más allá de lo económico, incluyendo aspectos sociales y políticos de diverso tipo.

¿Estamos ya en esa lógica? ¿Cómo podemos salir de ella?

La reacción al informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento (CPE) es una señal de que estamos en una lógica de suma cero. Esta comisión de ocho personas, cuatro de las cuales fueron nombradas por el Congreso, tuvo una composición representativa que daba garantías a todas las partes interesadas. Sin embargo, dos sectores lo rechazaron aun desconociendo los detalles: la derecha más dura y algunas agrupaciones indígenas.

¿Será que todo lo que ganen los mapuche es pérdida huinca o, al revés, los mapuche perderán siempre, salvo que el Estado de Chile desaparezca de la zona de conflicto?

Si estas dos miradas prevalecen, estaremos presos de una mentalidad de suma cero. Cuando esto ocurre, ninguna iniciativa es capaz de generar valor agregado, porque para que uno gane, el otro debe perder. La mirada de suma cero es polarizante y conflictual.

¿Cómo salir de la mentalidad de suma cero? Lo primero es apoyar el trabajo de esta comisión, cuyo informe es un mensaje de la disposición mayoritaria (7/1) de que existen condiciones para llegar a acuerdos. La CPE recibió en audiencia a una gran cantidad de comunidades mapuche y la gran mayoría ha participado constructivamente. Las empresas forestales han mostrado disposición a ser parte de la solución. La situación como está no es sostenible.

Lo crucial es ahora el debate parlamentario. El período eleccionario es complejo para tratar estos temas, pero aquí se verá el carácter de los líderes políticos.

Los de mentalidad de suma cero seguirán atizando el miedo de unos y otros, perpetuando condiciones para que continúe un conflicto del que queremos salir.

Los de mentalidad de suma positiva deben liderar en el debate político correcciones a lo que les parezca excesivo o insuficiente en la CPE. ¿Cómo estructurar la compra de tierras por US$ 4.000 millones, generar un mecanismo de compensación a víctimas y asegurar la desaparición de la violencia en la Araucanía? Yo veo oportunidades de ganancia colectiva si conducimos estas tensiones hacia soluciones productivas y acordadas aislando a los extremistas.

Por Guillermo Larraín, FEN U. de Chile

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

499 visitas activas