💥IMascotas.CL|🧾IGrupo.CL|⚽IOfertas.CL|🗂️Tips.CL|✅IMotores.CL|🌸Valdebenito.CL|

Pensión Mujeres Bienestar: cómo solicitar una visita a domicilio si no puedes acudir al módulo

Pensión Mujeres Bienestar: cómo solicitar una visita a domicilio si no puedes acudir al módulo

El registro de nuevas beneficiarias arrancó el 1 de agosto y se extenderá a lo largo de todo el mesEl registro a la Pensión Mujeres Bienestar ya contempla a beneficiarias de 60 a 62 años (X@RobertoPantojaA)

El pasado 1 de agosto dio inicio el periodo de inscripción de nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar. Los módulos ubicados por todo el país comenzaron a operar para atender el registro de manera presencial. Por otro lado, quienesno pueden acudir personalmentea los módulos del Bienestar cuentan desde este mes con una opción alternativa para formalizar su incorporación.

A partir de agosto, la posibilidad de inscribirse se extiende especialmente a quienes tienenentre 60 y 62 añosy no habían podido integrarse a ediciones previas del programa. La ampliación de los criterios de elegibilidad prevé que un mayor número de mujeres adultas mayores acceda a unapoyo económico de MXN 3 mil cada dos meses a partir de 2025.

El diseño de la pensión está sustentado en la intención de “disminuir la inequidad y fortalecer la protección social en México”, como comunicó la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. Este esfuerzo gubernamental, que prioriza el bienestar de las mujeres mayores, busca cerrar brechas de desigualdad y otorgar herramientas tangibles para una vejez segura.

Las autoridades ya dieron a conocer el calendario oficial

Cómo solicitar una visita a domicilio si no puedes acudir al módulo para inscribirte en la Pensión Mujeres Bienestar

De acuerdo con lo informado por Ariadna Montiel Reyes, aquellas mujeres que, por algún motivo,no puedan acudir al módulo más cercanopara completar su inscripción, pueden acceder a la página web de www.gob.mx/bienestar y llenar el formulario para agendar una visita domiciliaria. De igual manera, existe la opción de escribir al área de atención ciudadana en el sitio web de https://www.bienestar.gob.mx/pb/index.php/atencion-ciudadana.

En caso de tener alguna duda, tendrán la posibilidad de comunicarse a lalínea del Bienestar, en el teléfono800 639 42 64.

A quienes sí puedan acudir a los módulos del Bienestar establecidos deberán hacerlo de acuerdo con la siguiente calendarización:

  • Letras A, B y C del primer apellido - lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto.
  • Letras D, E, F, G, H del primer apellido - martes 5,12, 19 y 26 de agosto.
  • Letras I, J, K, L, M del primer apellido - miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto.
  • Letras N, Ñ, O, P, Q, R del primer apellido - jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto.
  • Letras S, T, U, V, W, X, Y, Z del primer apellido - viernes 8, 15, 22 y 29 de agosto.
  • Todas las letras - sábado 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto.
El periodo de inscripción comenzó el 1 de agosto de 2025

De igual manera, deben cumplir con los siguientes requisitos para consolidar la incorporación al padrón de beneficiarias:

  • Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAN o carta de identidad).
  • Acta de nacimiento.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) de reciente impresión.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses de teléfono, luz, agua, gas o predial).
  • Teléfono de contacto (celular y de casa).
  • Llenar el formato del Bienestar.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    243 visitas activas