¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos
             
El 2025 será recordado como un año clave para la industria ganadera peruana, con un logro que coloca al país en el centro de la atención mundial. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), celebró la victoria histórica de Perú en el Campeonato Mundial de la Carne 2025, evento realizado en Buenos Aires, Argentina. En una competencia que reunió a las mejores muestras de carne de países como Irlanda, Reino Unido, España, Brasil y Argentina, la carne peruana brilló al obtener el primer lugar en la categoría de bife angosto alimentado a grano.
Más de 110 muestras de bifes, seleccionadas por su calidad excepcional, fueron evaluadas por 52 mesas de jurados internacionales. A través de un riguroso sistema de degustación a ciegas, los expertos confirmaron la excelencia de la carne peruana, destacando la muestra presentada por José Luis Castro, representante de la Corporación Porgoño. La carne ganadora proviene de la raza Criolla Peruana, criolla del país y con una genética única que resalta por su sabor y textura excepcionales. Esta victoria es el resultado del trabajo constante de los productores peruanos, quienes han logrado llevar la ganadería nacional a nuevos estándares de calidad.

El reconocimiento internacional llega en un momento clave para la ganadería peruana. En el corazón del país, especialmente en la región de La Libertad, el criadero de la Corporación Porgoño ha logrado una producción que no solo cumple con los más altos estándares, sino que también es ejemplo de buenas prácticas pecuarias y un manejo adecuado de la alimentación.
“La calidad de la carne peruana refleja el esfuerzo de productores que, día a día, trabajan para mejorar sus técnicas y asegurar una producción sana y segura”, expresó José Luis Castro, el representante de la Corporación Porgoño. Este premio no solo resalta la calidad de la carne, sino también la capacidad de Perú para ser un actor relevante en el mercado internacional.
La muestra ganadora fue exportada desde Trujillo el pasado 13 de octubre, certificada por el SENASA en su rol de autoridad sanitaria, garantizando que el producto cumpliera con los más estrictos estándares sanitarios y de calidad. Este respaldo sanitario, sumado a la reputación ganada por la carne peruana, abre nuevas puertas en mercados de alto valor, como los de Asia y Europa, posicionando a Perú como una opción preferente para los consumidores más exigentes.

Con más de 5 millones de bovinos en su territorio, Perú cuenta con una industria ganadera que es clave para su economía. La producción de carne bovina, impulsada por regiones como Huánuco, Puno, Cajamarca y Lima, no solo abastece la demanda interna, sino que se perfila como una fuente importante de exportaciones. En los últimos años, la industria ha experimentado un crecimiento sostenido, convirtiéndose en una de las más dinámicas dentro del sector agropecuario del país.
Además de su fortaleza en producción, Perú cuenta con un estatus sanitario privilegiado que le otorga una ventaja competitiva en los mercados internacionales. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoció al país como libre de fiebre aftosa sin vacunación, un factor determinante para el comercio exterior de carne bovina. Este estatus ha permitido al país abrirse camino en mercados internacionales, especialmente en Asia, donde países como China representan destinos clave para los productos peruanos.
El premio obtenido en Buenos Aires es solo el inicio de un proceso que posiciona a Perú en la senda de una industria ganadera exportadora. El SENASA continúa trabajando en estrecha colaboración con los principales socios comerciales para garantizar que la carne peruana siga siendo reconocida por su calidad y seguridad. Los próximos años serán fundamentales para consolidar a Perú como un nuevo referente en el mercado internacional de carnes, con perspectivas positivas para los más de 400 mil productores bovinos del país.
completa toda los campos para contáctarnos