IMascotas.CL | Valdebenito.CL | INoticias.CL | Tips.CL | IOfertas.CL |

Perú y Qatar formalizan acuerdo de servicios aéreos clave para fortalecer sus conexiones internacionales

Perú y Qatar formalizan acuerdo de servicios aéreos clave para fortalecer sus conexiones internacionales

Qatar, uno de los gigantes de la economía global, ha mostrado un interés creciente en establecer vínculos más estrechos con América Latina, una región que ofrece oportunidades significativas en términos de comercio, inversión y turismo Perú y Qatar por un nuevo marco aéreo. Este convenio se enmarca en los esfuerzos de ambos países por diversificar sus relaciones internacionales y promover una mayor integración con otras regiones del mundo.

El Congreso de la República del Perú ha oficializado la aprobación del “Acuerdo de Servicios Aéreos entre la República del Perú y el Estado de Qatar”, un pacto que busca optimizar la conectividad aérea entre ambos países y fomentar el intercambio comercial y turístico. Según informó el Congreso, la resolución legislativa que ratifica este acuerdo fue publicada el jueves 3 de abril de 2025, tras haber sido aprobada previamente por el pleno legislativo con una amplia mayoría.

De acuerdo con el documento oficial, el acuerdo fue suscrito en Lima el 9 de noviembre de 2023 y establece las bases para que las aerolíneas designadas por ambos países puedan operar vuelos entre sus territorios. La resolución legislativa, identificada como Nº 32286, fue promulgada por la Presidenta de la República, Dina Boluarte, y el Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quienes destacaron su importancia para el desarrollo económico y la integración internacional del Perú.

Perú y Qatar: detalles del acuerdo y su aprobación legislativa

El pleno del Congreso aprobó este acuerdo a mediados de marzo de 2025 con 81 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención. Según explicó la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Auristela Obando Morgan, el pacto incluye la concesión mutua de diversas libertades del aire, lo que permitirá a las aerolíneas designadas establecer y operar servicios aéreos entre ambos países. Este marco se ajusta a la Constitución Política del Perú y al Derecho Internacional, garantizando la soberanía de cada Estado en su espacio aéreo.

Obando Morgan destacó que el acuerdo cumple con la normativa sectorial vigente, incluyendo la Ley de Aeronáutica Civil (Ley Nº 27261) y las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de la cual el Perú es miembro. Además, subrayó que no será necesario emitir, modificar ni derogar leyes para implementar este convenio, ya que respeta las disposiciones relacionadas con inversión, competencia y regulación tributaria y aduanera.

 La firma de este convenio entre Perú y Qatar subraya la importancia de la cooperación internacional para superar las barreras geográficas y fomentar el desarrollo económico.

Impacto en el comercio y la conectividad internacional

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es su potencial para mejorar la conexión del Perú con el continente asiático. Según explicó Obando Morgan, este pacto se convertirá en una herramienta clave para facilitar las exportaciones peruanas hacia mercados estratégicos como China, Corea del Sur, Japón, India y otros países de Asia. Asimismo, se espera que fomente el turismo y las relaciones comerciales bilaterales entre el Perú y Qatar, fortaleciendo los lazos económicos y culturales.

Se trata de un bloque clave para las aspiraciones comerciales de nuestro país. El acuerdo entrará en vigor una vez que ambas partes completen los procedimientos legales internos necesarios y se notifiquen mutuamente, según lo estipulado en el artículo 25 del documento. Este paso garantizará que las disposiciones del convenio se implementen de manera efectiva y conforme a los marcos jurídicos de ambos países.

El acuerdo tiene como objetivo principal facilitar el transporte aéreo entre los dos países, permitiendo a las aerolíneas designadas operar vuelos regulares de pasajeros y carga.

Un paso hacia la integración entre Perú y Qatar

La aprobación de este acuerdo refleja el interés del Perú en consolidar su posición como un actor relevante en el comercio y la aviación internacional. Qatar, por su parte, es un socio estratégico en el Medio Oriente, conocido por su avanzada infraestructura aeroportuaria y su aerolínea de bandera, Qatar Airways, que opera rutas hacia destinos clave en todo el mundo.

Con este convenio, el Perú busca no solo fortalecer su conectividad aérea, sino también diversificar sus mercados de exportación y atraer nuevas inversiones. Este tipo de acuerdos son fundamentales para impulsar el desarrollo económico y posicionar al país como un hub estratégico en la región.

La promulgación de la resolución legislativa Nº 32286 marca un hito en las relaciones bilaterales entre el Perú y Qatar, abriendo nuevas oportunidades para el comercio, el turismo y la cooperación internacional.

Perú con las puertas abiertas en Qatar. Este convenio, que busca fomentar el intercambio comercial, turístico y cultural, representa un avance estratégico en la política de conectividad global de ambas naciones.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,806 visitas activas