Pilotos pierden contacto en Denver: autoridades de aviación admiten que la falla afectó a 20 aviones
- 1 Días, 4 Horas, 10 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Pilotos pierden contacto en Denver: autoridades de aviación admiten que la falla afectó a 20 aviones

El incidente ocurrió en el centro regional encargado de gestionar el tránsito aéreo en gran parte del oeste de EEUU, donde se aplicaron protocolos de emergencia para recuperar la coordinación con las aeronaves
La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que el lunes 12 de mayo de 2025 ocurrió una interrupción en las comunicaciones del centro de control de tráfico aéreo que gestiona el espacio sobre Denver y otros ocho estados del oeste de Estados Unidos. El incidente afectó la capacidad de contacto entre los controladores aéreos y al menos 20 aeronaves que descendían hacia el Aeropuerto Internacional de Denver (DIA).
El corte ocurrió en el Centro de Control de Tráfico Aéreo de Rutas de Denver (ARTCC), ubicado en Longmont, Colorado. Según la FAA, la pérdida temporal de contacto no generó riesgos operacionales ni colisiones, aunque la agencia federal reconoció que las frecuencias principal y de respaldo fallaron simultáneamente, obligando a los controladores a recurrir a protocolos de emergencia para restablecer el contacto con los pilotos.
La información se conoció luego de una investigación periodística publicada por Denver7 Investigates, que alertó sobre la magnitud del evento. Este informe fue seguido por declaraciones oficiales en el Congreso, donde se reconoció el fallo técnico, mientras se cuestionaba la frecuencia con la que ocurren este tipo de incidentes.
¿Cuánto duró el apagón de comunicaciones en Denver?
El subdirector de operaciones de la FAA, Frank McIntosh, indicó durante una audiencia ante el Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes que la interrupción de comunicaciones duró aproximadamente dos minutos. La declaración fue reportada por NPR el 15 de mayo de 2025, en un informe firmado por la periodista Jaclyn Diaz.
Durante ese lapso, los controladores aplicaron los protocolos establecidos, activaron la frecuencia de emergencia 121.5 MHz y contactaron a las aeronaves para que migraran a un canal secundario operativo. McIntosh afirmó que se trató de un incidente acotado y que las aeronaves se mantuvieron separadas de manera segura.

¿Qué dicen los reportes internos sobre la magnitud del incidente?
La versión oficial fue puesta en duda por Denver7 Investigates, que publicó su reporte el 15 de mayo de 2025. El periodista Tony Kovaleski citó a múltiples fuentes dentro del ARTCC de Denver que señalaron que todas las cinco frecuencias principales fallaron, y que los controladores debieron recurrir a una sexta frecuencia de emergencia, siendo esta la única vía para restablecer el contacto con las aeronaves.
Estas fuentes también estimaron que la interrupción se extendió durante cinco a seis minutos, lo que contrasta con los 90 segundos reportados por la FAA. Además, afirmaron que al menos 20 aeronaves quedaron momentáneamente incomunicadas durante su aproximación al aeropuerto de Denver.
¿Cuál fue la reacción de los controladores y del Congreso?
El excontrolador aéreo Dave Riley, con más de 30 años de experiencia, incluidos 15 en Denver, fue entrevistado por Denver7 y afirmó que “el hecho de que se haya perdido la comunicación por radio ya es significativo, independientemente de la duración”. Riley sostuvo que incidentes similares se han vuelto frecuentes, lo cual explicaría, según su experiencia, por qué la FAA no comunicó el evento al público hasta que fue revelado por la prensa.
Durante la audiencia legislativa, el representante Robert García (Demócrata, California) cuestionó directamente a McIntosh sobre el informe de Denver7. En respuesta, McIntosh reconoció que “parte de la información es precisa”, aunque señaló que “no se captó correctamente la gravedad del evento”, según reportó Reuters el 15 de mayo en un despacho firmado por el periodista David Shepardson.

¿Cómo afecta esto al sistema nacional de control aéreo?
El incidente de Denver se suma a otros fallos recientes en centros de control clave. Reuters informó que durante 2024 y 2025 se registraron apagones en la instalación que supervisa el tráfico de Newark, Nueva Jersey, y una colisión aérea en enero en Washington D.C., en la que murieron 67 personas tras el impacto entre un helicóptero militar y un avión regional.
Según un informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO), al menos 51 de los 138 sistemas de información utilizados por la FAA presentan problemas de obsolescencia o falta de repuestos. La agencia reconoció que muchos de estos sistemas no serán modernizados durante la próxima década.
¿Cuánto costará modernizar el sistema de control aéreo?
El secretario de Transporte, Sean Duffy, informó ante el Congreso que la modernización del sistema de control aéreo requerirá una inversión estimada en 12.500 millones de dólares durante los próximos tres a cuatro años. Aunque no se ha presentado un plan definitivo, Duffy propuso actualizar el equipo tecnológico y mejorar la infraestructura para reducir la ocurrencia de fallas técnicas, según datos de Reuters.
A pesar de estas iniciativas, la FAA enfrenta una escasez de aproximadamente 3.500 controladores aéreos, lo que afecta directamente la capacidad de respuesta ante contingencias, de acuerdo con cifras citadas por Reuters.

¿Cuál es el alcance del Centro de Control ARTCC de Denver?
El ARTCC de Denver, donde ocurrió la interrupción, supervisa una amplia región aérea que abarca sectores de Colorado, Arizona, Kansas, Montana, Nebraska, Nuevo México, Dakota del Sur, Utah y Wyoming. La instalación es responsable de coordinar el tránsito de cientos de vuelos diarios en el espacio aéreo del oeste de EE.UU., especialmente en áreas de alta densidad como el corredor hacia el aeropuerto de Denver.
¿Qué preguntas no ha respondido la FAA?
Denver7 Investigates informó que tras el incidente envió una lista de preguntas a la FAA, entre ellas: la causa exacta de la falla, el momento preciso de la desconexión y si hubo intentos por identificar a las fuentes que filtraron la información. La agencia respondió únicamente que “ambas frecuencias principales han vuelto a estar en servicio desde el martes”.
0 Comentarios