🚀IOfertas.CL | 🎉IMotores.CL | 📍Valdebenito.CL | 🎉Tips.CL | 🧾IMascotas.CL |

Por qué Eurovisión se llama así, si es un festival de canciones

Por qué Eurovisión se llama así, si es un festival de canciones

Tal vez os hayáis preguntado alguna vez por qué Eurovisión se llama así, y no "Eurocanción" o "Eurotemazo" o "Eurobaladasdeseñorestristes". El origen del nombre del Festival de la Canción está en la red de difusión utilizada para que el programa llegara a toda Europa, una tecnología que a día de hoy quizá no llama la atención, pero en los años 50 supuso todo un logro técnico.

El 'Grand Prix' de Eurovisión

Los orígenes de Eurovisión se remontan a los años 50 cuando, casi una década después de la Segunda Guerra Mundial, los países europeos estaban buscando desesperadamente una forma de reforzar los vínculos entre ellos para lograr una mayor cohesión política y social, además de proyectar una imagen más sólida internacionalmente.

Marcel Bezençon, director de la Sociedad Suiza de Radiodifusión, tuvo la idea de crear la Red de Distribución de Televisión de Eurovisión (Eurovision Network), mediante la cual podían emitir un mismo programa de manera simultánea en distintos países europeos. De ahí surgió el término, que hace referencia literalmente a que esta red permite que los contenidos se puedan ver en toda Europa.

Fue cosa de la RAI, la empresa de radiodifusión pública de Italia, la propuesta de hacer un festival musical en el que compitieran los países europeos y así promover sus culturas a la vez que los "hermanaban" y daban una imagen unificada. Para ello, tomó de referencia los Festivales de la Canción de San Remo y Venecia, que por aquel entonces se transmitían por radio.

Eurovision

Conocido inicialmente como "Le Grand-Prix Eurovision de la Chanson Européenne" (aunque no tardó mucho en caer la parte del "Grand Prix" y sustituirse por "Concours"), la primera edición se celebró el 24 de mayo de 1956 en Lugano, ya que la posición central de Suiza era una ventaja de cara a las exigencias técnicas del evento.

En esa primera emisión, participaron siete países: Suiza, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, con unas bases que han ido cambiando mucho desde entonces. En aquel momento, cada canción debía estar interpretada en la lengua propia de cada país, los concursantes debían ser solistas y el jurado decidía por completo quién participaba y quién ganaba.

Eurovision Lys Assia, ganadora de la primera edición de Eurovisión en 1956

Desde aquella primera victoria del país anfitrión, con Lys Assia y su canción 'Refrain', el festival ha experimentado muchos cambios en cuanto a mecánica (tuvimos que esperar a entrar en el siglo XXI para que el público tuviera voz y voto en el evento) y participantes (de los siete originales, la cosa ha subido hasta 37 este año).

Así pues, el origen del nombre del programa está en que hacía referencia a esa red de difusión necesaria para que lograran retransmitir un programa que se viera a nivel europeo, un auténtico reto tecnológico para la época, sin olvidar que desde entonces fue teniendo cada vez más impacto a nivel social. Lástima que, lo que en su momento pretendía unir a los países europeos, ahora se utilice como herramienta política para blanquear genocidios.

En Espinof | El jurado de Eurovisión no va a juzgar lo que tú verás el sábado en tu casa. Qué es el Jury Show, el pase decisivo de las actuaciones

En Espinof | Las 41 mejores bandas sonoras del cine de la década

-
La noticia Por qué Eurovisión se llama así, si es un festival de canciones fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .

Fuente

Espinof.com

Espinof.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

306 visitas activas