PP ganaría las elecciones regionales en Murcia pero necesitaría para gobernar a Vox, único que subiría en escaños
- 2 Días, 7 Horas, 23 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
PP ganaría las elecciones regionales en Murcia pero necesitaría para gobernar a Vox, único que subiría en escaños

El Partido Popular ganaría las elecciones regionales con 21 escaños si se celebraran hoy los comicios, repitiendo el mismo número de diputados que consiguió en las pasadas elecciones autonómicas de 2023, aunque seguiría necesitando para gobernar el apoyo de Vox, que es el único partido que mejora su intención de voto y obtendría diez escaños, uno más respecto a los que tiene actualmente en la Asamblea.
Así lo refleja el Barómetro de primavera del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP), titulado '¿Un nuevo orden mundial?', realizado por encargo de la Asamblea Regional de Murcia. El estudio ha sido realizado en base a 820 entrevistas a personas de 18 o más años empadronadas en la Región de Murcia.
Respecto a la intención de voto, si hoy se celebrasen elecciones en la Región de Murcia, el Partido Popular obtendría un 42,8% de los votos y 21 escaños, los mismos que consiguió en los comicios autonómicos de 2023.
El Partido Socialista sería la segunda fuerza política con un 24,5% de los votos, lo que le permitiría conseguir 12 escaños, es decir, uno menos con respecto a los conseguidos en las pasadas elecciones autonómicas.
Vox continuaría como la tercera fuerza en la Región, con el 22,4% de los votos y diez escaños, uno más con respecto a los conseguidos en 2023, y Unidas Podemos obtendría un 4,1% de los votos y mantendría sus 2 escaños, los mismos que tiene actualmente.
Por otro lado, el estudio pone de manifiesto que la cuestión política (los políticos, la política y los partidos), el desempleo y los problemas de índole económica, por este orden, se perfilan como las principales preocupaciones para los murcianos.
Según el barómetro, los problemas percibidos por la ciudadanía siguen siendo los mismos que los reflejados en anteriores estudios, quedando un poco más abajo de los primeros puestos la inmigración, en cuarto lugar; el agua, en quinto lugar; seguida de la calidad del empleo, la sanidad y la vivienda. El Mar Menor baja hasta la undécima posición.
El Barómetro también recoge la preocupación de la ciudadanía con respecto al contexto sociopolítico actual, tras el comienzo del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, cuyo "liderazgo, imprevisible y polarizante, afecta de manera particular a economías abiertas como la española". En este sentido, el 79% de los encuestados considera que las políticas del presidente estadounidense son perjudiciales para los intereses de la Región.
El Barómetro de primavera 2025 se puede consultar, dentro de la sección de Transparencia de la Asamblea Regional, en el enlace 'http://www.asambleamurcia.es/content/barometros-cemop'. Su objetivo es retratar la realidad social y política de la Región de Murcia, mediante la encuesta realizada entre el 24 de marzo y el 4 de abril, basada en 820 entrevistas, con un margen de error del 3,5%.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
0 Comentarios