Preocupación en el gobierno de Lula: cae apoyo en histórico bastión del PT mientras fórmulas para recuperar electores no surten efecto
- 17 Horas, 2 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Preocupación en el gobierno de Lula: cae apoyo en histórico bastión del PT mientras fórmulas para recuperar electores no surten efecto

¿Candidatos en 2026? Una incógnita en Brasil. Mientras las ataduras legales del exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, quien será juzgado por presunto intento de golpe de Estado tras votación de la Corte Suprema, lo tienen por ahora fuera de los comicios, el actual presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, tampoco pasa buenos momentos. Así, los dos protagonistas de la política brasileña ven complicadas sus opciones.
En el caso específico de Lula, de 79 años, el diario Folha de Sao Paulo afirma que los cambios en la comunicación y en la entrega de programas que fueron las apuestas de su gobierno para recuperar la popularidad del presidente no surtieron efecto hasta ahora y su administración tiene dificultades para delinear una estrategia para cambiar ese escenario, según miembros del Ejecutivo y parlamentarios. La preocupación principal es la pérdida de los votantes tradicionales del partido: las mujeres, la gente del nordeste y los pobres.
Según el periódico paulista, el diagnóstico provocó un gran desánimo entre los militantes del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) en una reunión realizada en la Cámara de Diputados este miércoles. La agenda de la reunión incluyó la amnistía para los bolsonaristas que protagonizaron el asalto a la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia el 8 de enero de 2023 tras la asunción de Lula, así como el nuevo PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento), pero el ánimo era “pesimista”, señalan los informes, con la percepción de que el gobierno ya realizó las entregas y aún no encontró una forma de reaccionar.
También existe la sensación de que el escenario de altas tasas de interés e inflación, con una desaceleración de la economía, es muy difícil de revertir, añade Folha.

Una sensación corroborada por una encuesta de Genial/Quaest divulgada este miércoles, la cual mostró que no hubo la recuperación esperada por los petistas en la popularidad. En enero, el 37% de los votantes tenía una evaluación negativa del gobierno y ahora es el 41%. Las opiniones positivas cayeron del 31% al 27%. El descenso se produjo incluso entre los electores tradicionalmente más simpatizantes del candidato del PT, como las mujeres y los residentes del Nordeste.
Respecto a esta última región, fundamental para las victorias electorales de los candidatos presidenciales del PT desde 2006, el sondeo de Genial/Quaest muestra que el índice de aprobación de la gestión del petista entre los habitantes del Nordeste cayó del 59% al 52% entre enero y marzo.
El deterioro de la evaluación de la gestión de Lula en la región se ha vuelto más pronunciado en los últimos meses. El saldo entre aprobación y desaprobación en la región era de 46 puntos en octubre del año pasado y ahora, cinco meses después, está en sólo seis, destaca el diario O Globo. En todas las demás regiones, agrega, la desaprobación del gobierno es mayor que su aprobación. En el Sur, el saldo negativo alcanza los 30 puntos. En el sureste es 23 y en el centro-oeste/norte es ocho.
En la segunda vuelta de las elecciones de 2022, el Nordeste fue la única región en la que Lula venció al entonces presidente Jair Bolsonaro. El candidato del PT obtuvo el 69,34% de los votos válidos entre los habitantes del Nordeste, contra el 30,66% de su adversario. En las otras cuatro regiones, el candidato del Partido Liberal (PL) obtuvo más votos.
Los funcionarios del gobierno apuntan como una de las explicaciones la detección de una gran cantidad de noticias falsas en el Nordeste, relacionadas principalmente con la paternidad de las obras de combate a la sequía, señala el diario carioca.

Según los asesores del presidente, también se está difundiendo información falsa sobre escasez de agua en ciertas zonas. La región aún tiene muchos proyectos estancados y esto termina perjudicando al gobierno de Lula. Estos problemas se detectaron durante la preparación de los viajes del presidente a los estados nordestinos.
Entre las mujeres, por primera vez la valoración negativa del gobierno (39%) superó a la positiva (28%) fuera del margen de error: en la encuesta Genial/Quaest de enero, los índices fueron del 36% y el 33%, respectivamente, un empate técnico.
Lo mismo ocurrió en todos los grupos de edad, especialmente entre los entrevistados de 16 a 34 años, pues el 64% de este grupo dijo desaprobar el actual gobierno, y el 33% dijo aprobarlo.
Según Folha, la crisis de popularidad reflejada en las últimas encuestas cobró fuerza tras la crisis de Pix, cuando se difundieron noticias falsas por las redes sociales sobre la tributación de la principal herramienta de pagos y transferencias de Brasil. Otro factor que se ha destacado como relevante para el resultado es la persistencia de la inflación.
A principios de este año, Lula realizó cambios en la dirección de la Secretaría de Comunicación Social (Secom), sustituyendo a Paulo Pimenta por el experto en marketing Sidônio Palmeira, e inició una ofensiva publicitaria con cambios en la comunicación del presidente, agrega el diario paulista.

Con todo, el 53% de los entrevistados dijo considerar que el tercer mandato del petista fue peor que los anteriores, mientras que el 20% señaló que fue mejor, y el 23%, lo calificó como igual.
Desde la perspectiva de la polarización entre el actual presidente y Bolsonaro, Genial/Quaest también mostró que, por primera vez, quienes consideran al gobierno del PT peor que el del mandatario de extrema derecha están por delante de quienes ven a Lula mejor que el expresidente: 43% contra 39%. Otro 15% dice que ambos gobiernos son iguales.
Se observan datos similares cuando se aborda la situación económica del país. El 56% dice que ve que la economía está empeorando en los últimos 12 meses, frente al 16% que cree que ha mejorado, y el 26%, que considera que todo sigue igual.
Pese a este sombrío escenario, Lula lidera las intenciones de voto en todos los escenarios de segunda vuelta para las elecciones de 2026 probados por Genial/Quaest. En el primero de los ocho escenarios electorales probados en la encuesta, el presidente supera a Bolsonaro con el 44% de las intenciones de voto, contra el 40% del expresidente. Sin embargo, Bolsonaro, acusado de liderar un complot golpista no podrá volver a postularse a un cargo público hasta 2030 por decisión de la Justicia Electoral. La encuesta no incluyó escenarios de primera vuelta.
El segundo escenario más ajustado para Lula es contra la ex primera dama Michelle Bolsonaro, cuando el presidente obtiene un 44% contra un 38%; y contra el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, cuando el candidato del PT tiene el 43%, frente al 37% de su oponente. En enero, el escenario era de 43% para Lula contra 34% para Tarcísio. En diciembre, la diferencia fue del 52% al 26%, respectivamente.
0 Comentarios