Presidente Boric visitará las regiones de Atacama y Antofagasta: verá temas de la industria agrícola, vivienda y transporte
- 6 Horas, 38 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Presidente Boric visitará las regiones de Atacama y Antofagasta: verá temas de la industria agrícola, vivienda y transporte

La segunda semana de mayo, el Presidente Gabriel Boric desarrollará una serie de actividades desde las regiones de Atacama y Antofagasta.
Según detallaron desde Presidencia, el próximo miércoles 7 de mayo llegará a la región de Atacama, donde principalmente espera abordar temáticas vinculadas al desarrollo de la micro industria agrícola, vivienda y transporte.
Al día siguiente llegará a la región de Antofagasta para la inauguración de una planta destinada a la reutilización de materiales mineros.
En la comitiva de gobierno estarán los ministros de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; y de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
Posterior a ello, el jueves se dirigirá a Santiago para preparar su próxima gira por Asia: el viernes 9 partirá hacia China y Japón, en un contexto marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático.
Las expectativas de los parlamentarios de Atacama
El diputado por la región y actual candidato presidencial del Frente Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, resaltó la importancia de la visita del presidente a las regiones.
Consultado por este medio sobre sus expectativas de la visita de Boric a la región, además de las prioridades que se tendrían que abordar, explicó que “ha habido un deterioro en la pequeña y mediana minería, que es muy importante para la Región de Atacama, a propósito del cierre de la fundición Paipote”.
También resaltó la expectativa que hay por la construcción de una nueva fundición, la que estaría en estudio. “A nosotros, en la región de Atacama, nos interesa mucho. Yo espero que el Presidente se refiera a ello”, señaló.
Por otro lado, también criticó la gran cantidad de delegados presidenciales que ha tenido la región durante este gobierno. “Lo que ha significado que no haya tenido una conducción muy efectiva por parte de los representantes del Ejecutivo de esta región y presenta una serie de dificultades en la implementación de algunas políticas públicas”, explicó Mulet.
Para el diputado, el gobierno ha tenido problemas en el área de Bienes Nacionales y en las gestiones relativas a tomas de terrenos. Aunque destaca que la política de vivienda “anda bien”, finalmente concluye que “en general el equipo de gobierno es bastante regular o malo”.
La diputada Sofía Cid (Ind. Republicanos) criticó la visita gubernamental, enfatizando que “no puede ser otra puesta en escena sin contenido”.
“Nuestra región enfrenta una crisis profunda: el desempleo alcanza el 8,9%, y en provincias como Huasco llega al 10,7%; las mujeres son las más afectadas, con una tasa de desocupación del 10,4% . Además, la informalidad laboral se mantiene alta, con un 28,2%”, detalló sobre las problemáticas en Atacama.
Además, también se refirió al cierre de Paipote. “El Gobierno nos ha castigado cerrando la Fundición Hernán Videla Lira en Paipote, sin una propuesta clara ni diálogo con la comunidad . En educación, hemos enfrentando problemas graves: paros, violencia escolar y falta de infraestructura adecuada”, detalló.
“Si el Presidente viene sin soluciones concretas y recursos asignados, mejor que no venga”, concluyó la parlamentaria sobre el tema.
Daniella Cicardini (PS), por parte, espera que durante la visita el Ejecutivo entregue anuncios en “materia de seguridad, listas de espera y especialistas en salud, o respecto a un compromiso formal de dejar iniciada la nueva fundición de ENAMI en Atacama en apoyo a los pequeños mineros”.
La parlamentaria, además, enfatizó la importancia de incluir a la región dentro del plan de Corredores Bioceánicos a través de una ruta por el paso San Francisco.
“Eso sería apostar en grande a un despegue de la región como salida de las exportaciones argentinas al Asia; con un impacto en empleo, infraestructura, turismo y el mejoramiento de puertos. Ese sin duda sería un legado de alto impacto, que trasciende a su gobierno y un salto en el desarrollo de una región históricamente postergada”, explicó Cicardini.
0 Comentarios