Presidente de Uganda aborda escalada de violencia en Sudán del Sur durante visita a Yuba
- 17 Horas, 33 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Presidente de Uganda aborda escalada de violencia en Sudán del Sur durante visita a Yuba

Yuba, 3 abr (EFE).- El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, abordó este jueves desde Yuba con su homólogo sursudanés, Salva Kiir, la "seguridad y la paz" en Sudán del Sur, cuyo norte está sumido en un conflicto en el que intervienen las fuerzas ugandeses en apoyo al Gobierno del país africano.
El ministro de Exteriores y Cooperación Internacional de Sudán del Sur, Ramdan Goc, dijo en declaraciones junto a su homólogo ugandés, Odongo Jeje Abubakher, que la reunión entre Kiir y Museveni trató "los temas relacionados con la seguridad y la paz en el país", así como "el refuerzo de las relaciones bilaterales".
El jefe de Estado de Uganda fue informado sobre la escalada de la violencia en el norte de Sudán del Sur, según Goc, y sobre los pasos en la implementación del Acuerdo de Paz Revitalizado que en 2018 puso fin a un lustro de guerra entre el Gobierno sursudanés y la oposición armada que provocó la muerte de unas 400.000 personas.
En este sentido, Goc afirmó el compromiso "total" de su Gobierno con la implementación del pacto, pese a que la violencia no ha cesado y el Ejecutivo de Kiir achaca la crisis a la oposición liderada por el vicepresidente primero del país, Riek Machar, que se encuentra bajo arresto domiciliario.
El ministro de Exteriores sursudanés indicó que mañana, viernes, Museveni mantendrá una serie de reuniones -aunque no comentó sobre la prevista visita del ugandés a Machar- sobre el futuro del proceso de paz en Sudán del Sur, ya que Uganda es uno de los principales patrocinadores del acuerdo.
Uganda es el principal socio comercial de Yuba, con el que mantiene un acuerdo militar para dar apoyo técnico, formación y el mantenimiento de la paz y la estabilidad.
Desde hace una semanas, tropas ugandesas participan en respaldo de Kiir en el conflicto que surgido entre el Gobierno y la milicia rebelde del Ejército Blanco, después de que éstos mataran a decenas de militares y a un miembro de Naciones Unidas.
En este contexto, el Gobierno de Kiir efectuó una ola de detenciones, entre ellas la de Machar, un paso que amenaza con hacer descarrillar el acuerdo de paz.
En un primer momento, el Gobierno sursudanés desmintió la presencia de tropas ugandesas en su territorio, si bien poco después confirmó su papel en el conflicto. EFE
0 Comentarios