Primera gran lluvia del año en la RM provoca caos en el Metro y deja a más de 30 mil clientes sin luz
- 5 Horas, 40 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Primera gran lluvia del año en la RM provoca caos en el Metro y deja a más de 30 mil clientes sin luz

Intensas lluvias se registraron la tarde de este jueves en la Región Metropolitana (RM), convirtiéndose en el primer gran aguacero del año fruto de la entrada de un sistema frontal que afectó también a las regiones de Valparaíso y O’Higgins.
De acuerdo al último reporte de la Dirección Meteorológica, se registraban 30,1 milímetros de lluvia en la estación Quinta Normal al cierre de esta edición, superando el pronóstico de entre 10 y 12 mm.
Como cada año, las precipitaciones provocaron diferentes problemas en la capital. Uno de los principales se registró a las 9:38 de la mañana en la Línea 1 de la red de Metro. En medio del agua y aviso de tormentas eléctricas, el tren subterráneo reportó un retraso en la frecuencia “por un tren detenido más del tiempo habitual en estación Universidad de Chile”, pero luego actualizó la información y señaló que se debió suspender el servicio en otras cuatro estaciones. A esa hora y fruto de la misma lluvia, el taco ya era evidente en las calles, varias de la cuales colapsaron de agua.

La Moneda, U de Chile, Santa Lucía y Universidad Católica fueron las estaciones que se mantuvieron cerradas y sin detención. Al mismo tiempo, usuarios comenzaron a reportar a través de redes sociales la presencia de humo en un sector de la estación U. de Chile, lo que provocó atochamientos y pánico en el andén.
Minutos después la empresa explicó que el incidente se debió a la caída de un paraguas a las vías, lo que provocó un arco eléctrico. “Con el objetivo que este tipo de incidencias no ocurran, les solicitamos a las personas cuidar sus pertenencias y mantenerlas consigo, sobre todo en los momentos de espera en el andén”, señalaron desde la empresa.
Ante la suspensión del servicio, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) anunció el apoyo de buses, al mismo tiempo que estos transitarían a menor velocidad para evitar accidentes por el pavimento resbaladizo. Según se reportó, hubo varios tramos con esta condición en la Ruta 68, Ruta 78, Ruta 5 Sur y Los Libertadores. En tanto, la red completa de Metro se estabilizó siete horas después, a eso de las 16:00.

En paralelo, algunas comunas de la capital se enfrentaron a caída de árboles. Una de estas fue La Florida, en Gerónimo de Alderete con Avenida La Florida, hacia la cordillera, aunque desde el municipio señalaron que el problema fue resuelto durante la mañana.
Eso sí, gran parte de los problemas se presentaron en los semáforos. En la última actualización de transportes, al cierre de esta edición 19 cruces en la RM se mantenían sin funcionamiento de semáforos (hubo otros durante la jornada) en las comunas de San Bernardo, Lo Prado, La Pintana, Estación Central, Recoleta, La Reina, Vitacura, Santiago, San Ramón, Quinta Normal, Conchalí, San Miguel, Maipú, Providencia, Renca, Las Condes, Ñuñoa, Peñalolén y Recoleta.
Clientes sin luz y anegamientos
La capital también sufrió un extendido corte de luz en algunas comunas. A eso de las 9 de la mañana más de 30 mil clientes se encontraban sin servicio de energía eléctrica solo en la RM. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que Quilicura, con 12.285 hogares, era la comuna con mayor afectación a esa hora. En Puente Alto, en tanto, 8.754 familias se encontraban sin luz.
Ñuñoa fue otra de las afectadas. En medio del sistema frontal, a eso de las 17:30 horas una rama cayó sobre el tendido eléctrico, provocando la explosión de un transformador que hasta el cierre de esta edición dejó a 7.810 clientes sin luz. El arreglo podría tardar de dos a tres horas.

Al término de esta nota se contabilizaba aún a 22.559 clientes sin suministro eléctrico en la capital, siendo la comuna más afectada, justamente, Ñuñoa.
A esta le seguía Las Condes, con 3.300; Melipilla, con 1.490; Padre Hurtado con 1.392, y Conchalí, con 890.
A lo anterior se sumaron los anegamientos que se produjeron en diversas zonas de la capital. Los pasos bajo nivel de Lo Espejo y Camino a Melipilla, este último en Maipú, presentaban problemas debido a la acumulación de agua. En esta última comuna también se registró acumulación de agua en la Av. Cuatro Poniente con El Huaso. Esto, pese a que desde el comienzo de la jornada la Dirección de Aseo y Ornato del municipio se hizo presente para sacar las hojas de las rejillas de desagüe, que cayeron con la lluvia, en distintos sectores de la comuna.
Durante la jornada, desde el Gobierno Regional, junto al alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, estuvieron monitoreando el colector de aguas lluvias en San Juan Valdés, ubicado en la zona norte de la comuna, que se instaló en agosto de 2024 luego de que el sector y casas de vecinos sufrieran inundaciones por las precipitaciones de esa fecha.
0 Comentarios