Primera noche de huelga de basuras en Madrid tras una reunión de “toda la tarde” y sin acuerdos: “No sabemos qué va a pasar ahora”
- 1 Días, 23 Horas, 10 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Primera noche de huelga de basuras en Madrid tras una reunión de “toda la tarde” y sin acuerdos: “No sabemos qué va a pasar ahora”

A pesar de que el encuentro entre las empresas y los representantes sindicales ha durado toda la tarde, no se ha logrado alcanzar ningún trato “ni rebajando nuestras pretensiones”, asegura Pedro Morán, responsable de saneamiento urbano de Comisiones Obreras de Madrid
Después de cinco horas de reunión para intentar frenar la huelga de basura en Madrid, la negociación se saldó sin acuerdo: la huelga seguirá adelante. El encuentro, convocado este lunes a las 17:30 se ha alargado hasta las 23:00, hora fijada para el parón de servicios. “Acaba de comenzar la huelga después de toda la tarde reunidos”, explicó a 20minutos Pedro Morán, responsable de saneamiento urbano de Comisiones Obreras (CCOO) de Madrid. “No hemos conseguido llegar a un acuerdo ni rebajando nuestras pretensiones. No las han valorado las empresas. Su oferta es la misma que la del viernes día 18. No sabemos qué va a pasar ahora”.
Así, a las 23:00 de este lunes 21 de abril se dio por inaugurada en Madrid la huelga indefinida convocada por los trabajadores del servicio de recogida de basuras. El objetivo de la misma sería renegociar un convenio con las empresas que proporcione “mayor estabilidad”, mejoras salariales, y la reducción de turnos de noche a un máximo de seis días seguidos, entre otras reivindicaciones. El Ayuntamiento de Madrid, que no participa en estas negociaciones, ha fijado unos servicios mínimos del 50%, animando a las partes a seguir negociando.
El convenio colectivo del sector, de cinco años de duración y que afecta a unos 1.800 trabajadores, caducó el pasado 31 de diciembre. Según denuncian los empleados, las empresas adjudicatarias del servicio subcontratadas por el consistorio liderado por José Luis Martínez-Almeida (FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser) plantaron “medidas que implican recortes en derechos laborales consolidados”, como la congelación salarial para 2025 y 2026 o un aumento limitado del mismo al 1% en 2025. También plantearon el recorte de complementos como el de antigüedad o el premio de puntualidad, “este último eliminado incluso por una sola ausencia justificada”, critican. El sindicato denuncia también que las empresas no cambiaron su postura en la última reunión, celebrada el pasado 4 de abril, donde los representantes de las compañías “pretendían que los trabajadores firmen un convenio a siete años”, cuando la vigencia de sus contratos con el Ayuntamiento de Madrid caduca en noviembre de 2028.

Desde el Sector Profesional RSU recuerdan, en relación a las críticas de las empresas por el alto absentismo en la recogida de basuras, que se trata de un trabajo que desarrollan “a la intemperie todos los días del año - excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero - llueva, haga calor o frío”, y, al ser un trabajo mecánico, las lesiones en la rodilla, tobillos, hombros o espalda son comunes. De ahí precisamente que los trabajadores propongan “una reducción de los turnos de noche de siete días seguidos e incentivos económicos para que no haya tanta rotación de servicios”, teniendo en cuenta que, actualmente, lo habitual es trabajar seis meses de mañana y seis meses de noche.
Las condiciones durante la huelga
Al no haberse alcanzado un acuerdo entre las partes a lo largo del día, a partir de hoy se realizarán las recogidas de residuos domiciliarios cada 48 horas como máximo. Con el fin de mantener ese 50% de servicios mínimos, se ha establecido un calendario de recogida de los mismos, repartido en días alternos dependiendo del distrito: el martes 22, jueves 24, y lunes 28 se recogerán los residuos en los distritos de Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro, y San Blas-Canillejas. En cuanto a los distritos de Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas, tendrán su turno el miércoles 23, viernes 25, y domingo 27.
Por otro lado, sin embargo, los servicios de recogida de papel, cartón y vidrio (tanto en contenedores como las recogidas comerciales) y los puntos limpios dispondrán de los servicios habituales de recogida. Del mismo modo, la huelga tampoco afectará a la recogida de residuos clínicos, de hospitales, de animales muertos ni de restos procedentes de mercados y galerías de alimentación, cuyos servicios mínimos serán del 100%. También se realizará la recogida según los estándares y condiciones habituales en los colegios, centros de enseñanza, guarderías infantiles y en residencias especiales.
0 Comentarios