Primera ola de calor en México: estos serán los estados más afectados en los próximos 4 días
- 20 Horas, 17 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Primera ola de calor en México: estos serán los estados más afectados en los próximos 4 días

Las olas de calor pueden durar desde varios días hasta semanas y suelen tener un impacto significativo en la salud humana, la agricultura, el suministro de agua y la infraestructura
La primera ola de calor ha llegado a México, lo que significa que las temperaturas aumentarán considerablemente en gran parte del país durante los próximos días, de acuerdo con lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su pronóstico, el SMN detalló que las temperaturas podrían rebasar los 40 grados, llegando incluso a los 45° a partir de este sábado y hasta el miércoles 9 de abril. Los estados que se verán mas afectados por este fenómeno será Morelos, Guerrero y Campeche.
Los estados que podrán registrar temperaturas de entre 35° a 40° Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Puebla (suroeste), Veracruz (sur), Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

En el Valle de México, se pronostica un cielo parcialmente nublado y temperaturas de hasta 31 grados, principalmente en la Ciudad de México y 27 grados en Toluca, sin probabilidad de lluvia y con posibles tolvaneras por vientos del sur y suroeste.
Cabe recordar a la población que durante estas alzas de temperaturas, es importante mantenerse hidratados, así como protegerse de los rayos UV, de manera física (sombrillas, gorras, manga larga) y con bloqueador solar, para evitar que los fuertes rayos del sol afecte la piel de las personas.
¿Qué son las olas de calor?
Las olas de calor son periodos prolongados de temperaturas extremadamente altas, que superan los valores normales para una región específica. Estas condiciones suelen estar acompañadas de una humedad elevada o, en algunos casos, de un aire extremadamente seco. Las olas de calor pueden durar desde varios días hasta semanas y suelen tener un impacto significativo en la salud humana, la agricultura, el suministro de agua y la infraestructura.

Estas se originan debido a la interacción de diversos factores meteorológicos. Generalmente, ocurren cuando un sistema de alta presión atmosférica se estaciona en una región durante un periodo prolongado. Este sistema actúa como una cúpula, atrapando el aire caliente cerca de la superficie y bloqueando el paso de frentes fríos o sistemas de baja presión que podrían aliviar las temperaturas.
La radiación solar intensa durante el día, combinada con la falta de ventilación y el calor absorbido por superficies urbanas, exacerba el fenómeno en áreas densamente pobladas.
El cambio climático ha intensificado la frecuencia y severidad de las olas de calor. El incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera no solo eleva las temperaturas globales sino que también altera patrones climáticos, haciendo más probables episodios extremos.
Los océanos más cálidos pueden influir en los sistemas atmosféricos, prolongando las condiciones de alta presión. En consecuencia, las olas de calor representan uno de los efectos más notorios del calentamiento global, con fuertes implicaciones para las sociedades y los ecosistemas.
0 Comentarios