Procultura y los riesgos de la descentralización
- 6 Horas, 43 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Procultura y los riesgos de la descentralización

SEÑOR DIRECTOR:
El caso ProCultura deja nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de control en materia de gasto público sobre los gobiernos regionales. Si bien se trata de una investigación en curso, al día de hoy se presume un potencial fraude al Fisco por montos que superarían los seis mil millones de pesos vía convenios, involucrando a gobiernos regionales de sensibilidad oficialista, los cuales habrían utilizado, una vez más, la figura del trato directo.
Hace algunos años, cuando se debatía la reforma que permitió la elección popular de los gobernadores regionales, no fueron pocas las voces que advirtieron sobre los peligros de una descentralización política sin el fortalecimiento de los mecanismos de control externo. Sin embargo, las autoridades decidieron avanzar con la reforma, pese a sus deficiencias. Aquellas advertencias, sumadas al relajamiento de las normas de ejecución presupuestaria durante la actual administración, configuraron un escenario propicio para el escalamiento de casos de corrupción. Dicho de otro modo, la autoridad decidió jugar con fuego y gasolina.
La descentralización sigue siendo una tarea pendiente, pero debe ir acompañada del robustecimiento de los mecanismos de control, en particular aquellos ejercidos por instituciones autónomas. Actualmente, la Contraloría General de la República cuenta con 2.190 funcionarios a nivel nacional. Sin embargo, en términos presupuestarios, solo el 0,11% del presupuesto nacional se destina a financiar su labor, lo que representa una caída significativa respecto del 0,21% asignado en 2014. Lejos de avanzar hacia una fiscalización más sólida, estamos retrocediendo en un ámbito crucial para garantizar el correcto funcionamiento del Estado.
Rodrigo Espinoza Troncoso
Director Escuela de Administración Pública, Universidad Diego Portales
0 Comentarios