Protestas por falta de transparencia en nueva vista del juicio contra opositores en Túnez
- 2 Días, 3 Horas, 40 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Protestas por falta de transparencia en nueva vista del juicio contra opositores en Túnez

Túnez, 18 abr (EFE).- Figuras políticas, activistas y familiares de los acusados en el conocido caso de "complot contra la seguridad del Estado" se concentraron este viernes ante al Tribunal para exigir un juicio público, en una jornada marcada por una fuerte presencia policial y el cierre casi total de acceso a la prensa.
La tercera sesión del juicio que implica a cuarenta personas, entre ellas destacados opositores, se desarrolló a puerta cerrada, bajo estrictas medidas de seguridad y sin la presencia física de los detenidos que deben comparecer por videoconrefencia.
El líder de la coalición opositora Frente de Salvación Nacional (FSN), Ahmed Nejib Chebbi, presente frente al tribunal, denunció la falta de transparencia.
"Este juicio se desarrolla en la sombra, sin acceso para ciudadanos, prensa ni observadores internacionales. Desde el inicio, el juez prohibió que se hablara del caso en los medios, lo que confirma que estamos ante un expediente vacío. El poder político quiere cerrar el asunto sin testigos, pero esto es solo la primera instancia: la movilización continúa", dijo en declaraciones a la prensa.
El Sindicato Nacional de Periodistas Tunecinos (SNJT) criticó la exclusión de los medios, que calificó de "violación grave a la libertad de prensa y al derecho a la información".
En un comunicado, el sindicato explicó que a su vicepresidenta, Aida Henchiri, le impidieron ingresar en el tribunal y mantener una reunión con el fiscal.
El SNJT responsabilizó al Ministerio de Justicia por lo que describió como un "retroceso institucional" y reiteró su compromiso de luchar contra estas prácticas "anticonstitucionales e ilegales".
El abogado defensor Samir Dilou también denunció la opacidad del proceso, señalando que "los medios de comunicación, los periodistas y los representantes de la sociedad civil han sido impedidos de asistir a la audiencia", a excepción de una periodista de un diario nacional.
Dilou indicó además que el comité de defensa presentó documentos que prueban que tres de los acusados han interpuesto un recurso de casación contra la decisión de la sala de acusación, incluyendo un certificado que confirma que el caso aún está en trámite de resolución.
La abogada Dalila Ben Mbarek Msaddek, hermana uno de los detenidos, Jawhar Ben Mbarek, denunció la ausencia de garantías de un juicio justo.
"La audiencia se realizó completamente a puerta cerrada. El Colegio de Abogados estuvo presente para exigir que los acusados estén físicamente en la sala, tal como lo exigen la Constitución y los tratados internacionales firmados por Túnez", dijo a EFE.
Solo dos de los detenidos, el empresario Ridha Cherfedine, quien sufrió un malestar durante la audiencia, y Hattab Slama, comparecieron en línea, según el comité de defensa.
El resto de arrestados se niegan a declarar al no poder hacerlo presencialmente.
La letrada también cuestionó la inclusión de ciertos procesados sin vínculos políticos, como el empresario Slama, acusado únicamente por haber estacionado su coche frente a la casa de otro de los imputados.
La defensa no descarta un nuevo aplazamiento del proceso, aunque crecen las sospechas de que se dicte una sentencia de forma expedita y sin presencia de observadores, en un contexto de creciente presión social y aislamiento.
Entre los cuarenta acusados del mundo de la política, el ámbito económico y mediático de Túnez, varios destacados opositores políticos se encuentran en prisión preventiva desde febrero de 2023, superando los 14 meses que establece la ley. EFE
(foto) (vídeo)
0 Comentarios