✅IMascotas.CL|🚨Valdebenito.CL|🕒IOfertas.CL|💪Tips.CL|📝IGrupo.CL|✍️IMotores.CL|

Proyecciones para Fiestas Patrias: gobierno espera 552 mil pasajeros en viajes aéreos

Proyecciones para Fiestas Patrias: gobierno espera 552 mil pasajeros en viajes aéreos

Son cuatro días de descanso al menos los que ofrecen estas Fiestas Patrias, en otro fin de semana extralargo. Pero algunos incluso aprovecharán para tomarse toda la semana, desde el lunes 15 hasta el domingo 21 de septiembre.

Como todos los años, se espera un alto flujo de viajeros en los aeropuertos del país. Las proyecciones de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) apuntan a que 552.133 pasajeros se trasladarán a destinos nacionales e internacionales, un 6% más que lo registrado en 2024. Esto, pese a que el año pasado los días libres oficiales fueron cinco.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, explicó que “esto puede tener muchos factores asociados, como lo son la estabilidad y el crecimiento diferenciado que han tenido las rutas, nacionales e internacionales, pero también la oferta que impulsan las empresas aéreas”.

La autoridad también apunta a un feriado más prolongado. “Tanto en 2024 como este año hemos tenido fines de semanas más extensos para Fiestas Patrias, lo que sin duda ha permitido que las personas puedan planificarse con mayor anticipación para hacer viajes”.

De este total, se estima que la mayoría opte por viajar dentro del país, concentrando cerca de 316.056 pasajeros en rutas domésticas (2% más que el 2024), mientras que 236.077 mil lo harían fuera del país (12% más). La JAC estimó que diariamente habrá un promedio de 45 mil personas viajando dentro del país y 33 mil que se transporten en vuelos internacionales.

“Al igual que en años anteriores, se estima que elpeak de tráficode pasajeros será en tres fechas distintas: el viernes anterior a la semana de Fiestas Patrias (12 de septiembre), el día anterior al comienzo de los feriados (miércoles 17 de septiembre) y el último día de la semana (domingo 21 de septiembre). Este último coincide con el retorno de los viajeros a sus ciudades de residencia”, explicó la institución.

La JAC apuntó a que entre el 15 y el 21 de septiembre el nivel de tráfico de pasajeros en los aeropuertos sea un 14% más alto que en una semana normal, sin feriados ni celebraciones entre medio. “Para rutas domésticas, se espera un alza de un 12%. En tanto, para las rutas internacionales el incremento llegaría a un 17%. (Esto, comparado con una semana normal)”, proyectó el organismo.

Los destinos que más crecen

El destino que más crece históricamente para esta fecha dentro de Chile es Puerto Natales, seguido de Chiloé, Puerto Montt, Valdivia e Isla de Pascua.

Pese a ello, estos no son precisamente los destinos más populares o los que congregan la mayor concentración de tráfico de pasajeros. Estos son: Calama, Antofagasta, Concepción, Puerto Montt y La Serena.

Por el lado de los vuelos internacionales que históricamente han mostrado un crecimiento durante la semana de Fiestas Patrias, son Montevideo, Florianópolis, Río de Janeiro, Buenos Aires, Mendoza y Sao Paulo.

A diferencia de lo que ocurre dentro del país, varios de estos destinos sí figuran en el top de destinos más visitados a nivel internacional, los que corresponden a Lima, Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires, Madrid y Bogotá.

    Fuente

    LaTercera.com

    LaTercera.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    600 visitas activas