✍️IMotores.CL | 🧰Tips.CL | ⏱️IMascotas.CL | 🔍IOfertas.CL | ✍️Valdebenito.CL |

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley

Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido Imagen de archivo de basuras en Bogotá - crédito Colprensa

En Colombia, las normas sobre la gestión de residuos sólidos son claras, y su incumplimiento puede generar consecuencias tanto para ciudadanos individuales como para conjuntos residenciales.

Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido. La respuesta es afirmativa: existen sanciones cuando no se respeta el calendario oficial de recolección establecido por la autoridad competente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Recolección de basura  - crédito @Uaesp / X

Este tipo de infracción está contemplado en la Ley 1259 de 2008, que creó el Comparendo Ambiental como herramienta legal para promover el cumplimiento de las normas de limpieza y manejo adecuado de residuos. Según esta ley, la disposición de basura en momentos no autorizados constituye una violación sancionable.

Cada municipio debe adoptar su propio Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), en el cual se fijan los días y horarios en que los desechos pueden ser sacados a las zonas de recolección. Estos planes también definen las responsabilidades de quienes generan residuos, tanto en viviendas individuales como en propiedad horizontal.

En el caso de apartamentos o casas dentro de conjuntos, donde los desechos se agrupan en un punto común, la responsabilidad puede recaer sobre los administradores. Si no se garantiza que la disposición de la basura se realice dentro del horario permitido, o si la administración no comunica de manera oportuna los lineamientos, es posible que se impongan sanciones a la copropiedad.

Las consecuencias de este tipo de faltas pueden ir desde llamados de atención verbales hasta multas económicas. Las cifras varían según el municipio, pero usualmente las multas oscilan entre uno y veinte salarios mínimos diarios legales vigentes. Algunas alcaldías también incluyen dentro de las medidas correctivas la asistencia obligatoria a actividades pedagógicas relacionadas con el adecuado manejo de los residuos sólidos.

Las infracciones pueden ser cometidas por personas naturales o jurídicas. Cuando se trata de viviendas particulares, el propietario o arrendatario es quien asume la sanción. En conjuntos residenciales, es la administración o el consejo de administración el que puede responder si se demuestra negligencia o incumplimiento en la gestión de la recolección.

Para prevenir estas situaciones, las copropiedades deben tomar una serie de medidas preventivas. Se recomienda informar a todos los residentes sobre los días y horas establecidos para sacar la basura, coordinar directamente con la empresa prestadora del servicio de aseo y vigilar que los desechos no se dispongan antes o después del horario estipulado. Además, es importante fomentar prácticas de reciclaje y separación en la fuente para reducir el volumen de residuos enviados a disposición final.

La gestión de los residuos no es solo un asunto operativo, sino una responsabilidad colectiva. El cumplimiento de las normas ambientales no solo evita sanciones, sino que también contribuye a mantener entornos más limpios, saludables y sostenibles.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

7,603 visitas activas