Pulgar, Ojeda y Pérez: ¿Qué pasa con los asesores de los parlamentarios desaforados?
- 3 Horas, 27 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Pulgar, Ojeda y Pérez: ¿Qué pasa con los asesores de los parlamentarios desaforados?

Tres diputados menos tienen la Cámara. De los 155 que fueron elegidos para el periodo 2022-2026, hay 152 en funciones, dado que Francisco Pulgar, Mauricio Ojeda y Catalina Pérez fueron desaforados para ponerse a disposición de la justicia por distintos delitos que están siendo investigados.
Con estas bajas, la Cámara sigue su labor parlamentaria con una leve modificación de los quorum de aprobación de algunos proyectos y un reequilibrio de las fuerzas políticas.
Lo que se mantiene con normalidad son las funciones de sus asesores, quienes, a pesar de que los tres legisladores ya no están ejerciendo sus labores parlamentarios, siguen cumpliendo sus labores. Esto, ya que dichos funcionarios no fueron contratados directamente por los legisladores, sino que el contrato que suscriben es con la Cámara de Diputados.
Por lo mismo, estos trabajadores pueden desplegarse en las oficinas que tengan los diputados en sus distritos, el estudio de proyectos de ley que se estén discutiendo, elaboración de minutas o informes al diputado, entre otras funciones.
El detalle de la regulación se establece en la ley orgánica constitucional del Congreso Nacional. El artículo tercero, en su literal A, establece que “cada Cámara podrá acordar autónomamente, previo informe favorable de la Comisión de Régimen respectiva, la forma de contratar de conformidad a las normas del Código del Trabajo y sus disposiciones complementarias a quienes prestarán servicios a los comités parlamentarios y a los diputados o senadores, durante el desempeño de sus cargos y en labores que digan relación con el ejercicio de la función parlamentaria”.
Y agrega: “Sin perjuicio de las causales previstas en los artículos 159 y 160 del Código del Trabajo, la relación laboral a que se refiere el inciso primero terminará siempre por la pérdida de confianza del comité o parlamentario para quien prestaba sus servicios, así como por la cesación en el cargo del parlamentario para el que fue contratado”.
Desde la Cámara, en tanto, explican que “en el caso de los trabajadores de los parlamentarios que están suspendidos de su cargo por estar desaforados, no se ven afectados en sus derechos por los los actos del parlamentario. Las asignaciones que recibe el parlamentario para pagar a su personal se mantienen y en consecuencia se les sigue pagando”.
En ese sentido, desde la corporación agregan que si bien al parlamentario desaforado se le priva de las asignaciones que van directamente para ellos, esto no ocurre con los dineros que se utilizan para pagarle al personal de apoyo.
“No existe como causal del término del contrato de dichos asesores el hecho de que el parlamentario esté suspendido de su cargo”, señalan desde la Cámara.
Los 20 asesores
En total 20 funcionarios siguen cumpliendo sus labores desde que se han hecho efectivo los desafueros.
Mauricio Ojeda, cinco; Francisco Pulgar, siete, y Catalina Pérez tiene ocho.
Ojeda trabaja con Marybel Archivurry, Carlos Boguen, Juan Carlos Contreras, Macarena Fernández y Viviana Hidalgo. En total se destinan $8.807.121 para sus sueldos.
En el caso de Pulgar son siete los funcionarios. Carlos Adasme, Omar Molina, Lizett Paullata, María Antonieta Rojas, Alexandra Rojas, María Elena Vega y Juan José Vega. Para sus sueldos la Cámara desembolsa $8.789.454.
En el caso de Pérez, ella recibe el apoyo administrativo de Magaly Adasme, Alexis Contreras, Christopher Jerez, Vicente Jiménez, Paloma Larraín, Constanza Mañán, Camila Rojas y Ximena Toledo. En total, se desembolsan $11.006.275.
0 Comentarios