Putin se abre a negociar con Ucrania limitar ataques sobre infraestructura civil
- 3 Horas, 49 Minutos
- ElPeriodista.cl
- Noticias
Putin se abre a negociar con Ucrania limitar ataques sobre infraestructura civil


El presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado este lunes su disposición a «analizar» incluso «bilateralmente» la propuesta ucraniana de pausar durante 30 días los ataques sobre infraestructura civil.
«Hay que estudiarlo. Todo esto tiene que ser estudiado minuciosamente, quizás de forma bilateral», ha afirmado Putin en declaraciones a la prensa rusa. «Vamos a analizarlo y a tomar una decisión apropiada para el futuro», ha añadido.
Más tarde, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha confirmado que Putin ha planteado concreta y específicamente negociar con Ucrania. «Cuando el presidente ha dicho que es posible tratar la cuestión de no atacar objetivos civiles, incluso de forma bilateral, el presidente se refería específicamente a contactos con Ucrania», ha explicado.
Peskov ha subrayado que Putin «ha manifestado reiteradamente su disposición a negociar con Ucrania». «Esa es otra de sus propuestas», ha reivindicado.
Putin se ha mostrado así a favor de trabajar para «cualquier iniciativa de paz», si bien ha confirmado también el fin de la tregua de Pascua, un alto el fuego unilateral anunciado por Moscú este fin de semana con motivo de las conmemoraciones religiosas y para calibrar la «sinceridad» del Gobierno de Kiev de cara a unas posibles negociaciones.
Según Putin, la reacción inicial del Gobierno de Ucrania a la propuesta de tregua por la Pascua evidenció que Kiev no estaba por la labor de aceptar la iniciativa, si bien más tarde hubo un cambio en el discurso después de que «alguien más astuto» que las autoridades ucranianas, «probablemente los comisarios extranjeros», sugirieran que «rechazar tales iniciativas es una postura perdedora» para Ucrania y «rápidamente» lo aceptaron.
Disminución de la actividad durante la tregua
El presidente ruso se ha pronunciado en estos términos ante la prensa local y ha destacado que durante la tregua se ha registrado una disminución de la actividad militar ucraniana, aunque pese a todo Moscú ha contabilizado hasta 5.000 disparos de las defensas de Ucrania, en su inmensa mayoría intentos de derribo de vehículos aéreos no tripulados, según recoge TASS.
«En general hubo una disminución de la actividad. Nos alegramos por ello y estamos dispuestos a mirar al futuro», ha aseverado el dirigente ruso, que también se ha pronunciado sobre el cese de los ataques a la infraestructura civil, apostillando que es un asunto complejo debido a la doble actividad de algunas instalaciones.
De hecho, Putin ha puesto el ejemplo el ataque con misiles del pasado 13 de abril en el centro de Sumi, en el que murieron 36 personas, y ha insistido en que el objetivo era una ceremonia de entrega de condecoraciones por «crímenes perpetrados en la región de Kursk», territorio ruso objeto de una contraofensiva terrestre ucraniana.
«Todo el mundo está al tanto del ataque de nuestras Fuerzas Armadas sobre el centro de congresos de la Universidad de Sumi. ¿Es una instalación civil o no? Es civil, pero había una ceremonia de condecoraciones para quienes cometieron crímenes en la región de Kursk (…). Son gente a la que consideramos como criminales, que deben recibir el castigo merecido por lo que hicieron. Y lo recibieron», ha argumentado.
Junto al ejemplo de la Universidad de Sumi, Putin ha justificado recientes ataques contra una infraestructura agrícola en Odesa que albergaba una presunta planta de producción de misiles o un ataque contra un restaurante en el que se encontraban militares o «personas que merecen un castigo por sus delitos». «Se trata de infraestructuras civiles pero que se usan con fines militares», ha argumentado.
En su intervención, Putin también ha denunciado que el interés principal de Ucrania por recuperar las regiones del este del país es fundamentalmente económico.
«Solo hacían una cosa allí. Expoliaban los recursos y el dinero de estos territorios y de esta gente. Robaban dinero. Disculpen la simplicidad de la expresión. Y lo tienen todavía en cuentas bancarias del extranjeros», ha indicado.
«De ahí su deseo de colaborar y darle todo a sus patrocinadores. No luchan por su pueblo, sino por su capital, robado al pueblo ucraniano y llevado al extranjero (…). Hablamos de cuentas miles de millones de dólares, miles de millones. Siguen robando hasta hoy», ha remachado.
Además, Putin ha advertido de que las armas occidentales que se envían a Ucrania terminan en el mercado negro. «Aparecen en África, en otras partes, en Medio Oriente. Siguen robando hasta hoy», ha argüido.
La entrada Putin se abre a negociar con Ucrania limitar ataques sobre infraestructura civil se publicó primero en El Periodista.
0 Comentarios