Qué es un río atmosférico, el fenómeno que podría llegar a Santiago los próximos días según el pronóstico del tiempo
- 12 Horas, 12 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Qué es un río atmosférico, el fenómeno que podría llegar a Santiago los próximos días según el pronóstico del tiempo

El frío ya llegó a la Región Metropolitana. En los últimos días, las temperaturas bajaron considerablemente, marcando así la llegada de la temporada más fría del año. Pero, ¿estará acompañada de lluvia?
Actualmente, hay un sistema frontal en la zona sur del país que está dejando precipitaciones y viento intenso y, según el pronóstico del tiempo, podría formarse uno nuevo que avance hacia la zona central.
Y este vendría acompañado de un río atmosférico, por lo que la Región Metropolitana podría eventualmente recibir lluvia durante los próximos días.
¿Qué es un río atmosférico? ¿Cuándo podría llover en Santiago? Esto es todo lo que sabemos sobre el clima.

Qué es un río atmosférico
Según explican desde la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), un río atmosférico es como “un río en el cielo” que transporta vapor de agua fuera de los trópicos para después liberarlo en forma de lluvia o nieve sobre otro territorio.
Es una especie de masa de vapor de agua que puede variar en tamaño e intensidad. Sin embargo, cuando están muy cargados, pueden provocar lluvias e inundaciones extremas.
Cuándo habrá lluvia en Santiago según el tiempo
De acuerdo al pronóstico de la plataforma especializada en clima Meteored, es probable que la Región Metropolitana tenga lluvia el próximo martes, 6 de mayo.
Hoy, a la zona sur del país, llegó un sistema frontal acompañado de un río atmosférico que se extenderá en las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Aysén. Las lluvias podrían persistir durante el fin de semana, y continuarían avanzando hacia la Región del Biobío.
El domingo 4 de mayo, está prevista la llegada de más precipitaciones y el desplazamiento de un sistema frontal que se extenderá desde la Región de Los Lagos hasta Magallanes.

No obstante, este frente “podría resultar más intenso y con la fuerza suficiente para avanzar hacia las regiones del centro de Chile, incluidas las de O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso”.
Es por esto que el martes 6 de mayo, podría caer algo de lluvia en Santiago, aunque es probable que sean “fugaces” y se disipen en solo unas horas.
Además, nuevamente podría aparecer el “escote de la muerte” o “escote del diablo”, el fenómeno que impediría que llegue la lluvia a la capital.
0 Comentarios