🎉Valdebenito.CL | 🔧IOfertas.CL | 🧠Tips.CL | 🌸IMascotas.CL | 📌IMotores.CL |

¿Qué hacer en Santiago este fin de semana? Todos los panoramas y eventos recomendados

¿Qué hacer en Santiago este fin de semana? Todos los panoramas y eventos recomendados

¿No sabes qué hacer en Santiago? Entonces ponle ojo a esta selección de panoramas para sacarle provecho al fin de semana y a los días de descanso en la capital.

Dinosaurios del fin del mundo

Foto: Museo Nacional de Historia Natural

Justo en el inicio de las vacaciones de verano, abrió en el Museo Nacional de Historia Naturaluna gran exposición de dinosaurios.

Y no cualquiera, sino “la más completa exposición de dinosaurios que se ha realizado hasta ahora en Chile”, según la palabras del director del museo, Mario Castro.

Se trata deDinosaurios del fin del mundo, muestra dedicada a los mamíferos prehistóricos que vivieron hace millones de años en el Cono Sur del continente americano.

Los que aquí puedes conocer a través de 18 esqueletos de dinosaurios en tamaño natural, 12 esqueletos de aves realizados mediante osteotecnia y tres reconstrucciones de dinosaurios en vida.

Se puede visitar gratis y durante todo un año, hasta diciembre de 2025.

Piscina Tupahue

Foto: Parque Metropolitano

Ya partió su temporada la Piscina Tupahue, la que se ubica en alto del Parque Metropolitano y que es uno de los atractivos más visitados en verano en este pulmón verde.

Todo en un entorno rodeado de naturaleza y con vistas panorámicas de la ciudad.

Este verano funciona de miércoles a domingo, de 10.30 AM a 6 PM.

Recuerda que para visitar la Piscina Tupahue sólo lo puedes hacer con reserva previa y los cupos por día son limitados.

Los precios de este verano son $ 7.000 para adultos y $ 4.000 para niños y niñas.

Mientras que los mayores de 60 años y personas con discapacidad entran gratis con una persona.

Todos los detalles para visitar la piscina los encuentras en esta nota.

Tianfu Cerrillos

Foto: Tianfu

Ya está de vuelta Tianfu Cerrillos, la nueva versión del festival de luces y cultura china en Santiago.

El que partió su temporada de primavera y verano, la época ideal para disfrutar de su espectáculo al aire libre de enormes estrucuturas que por la noche se iluminan.

Una vez más tiene como escenario el Parque Orione, en la comuna de Cerrillos.

En ese lugar Tianfu Cerrillos se puede visitar todos los días, hasta marzo de 2025.

Un panorama ideal para ir en familia y disfrutar no sólo del espectáculo de luces, sino también de shows de música, danza y acrobacias chinas y también comida típica de ese país.

Piscinas en Santiago

Foto: Aviva

Las altas temperaturas no dan tregua en la capital.

Y como sabemos que el calor no perdona, recopilamos los mejores datos depiscinas en Santiago para que disfrutes y te refresques esta temporada de verano.

Una selección que incluye algunas de las emblemáticas de la capital, además de algunas municipales y entretenidos parques actuáticos donde la diversión está asegurada para grandes y chicos.

Las piscinas recomendadas las encuentras acá.

Blow Up Experience

Foto: Promocional

Después de ser un suceso en ciudades como Buenos Aires y Río de Janeiro, aterrizó en Santiago Blow Up Experience.

Una nueva experiencia inmersiva y donde grandes y chicos se divierten como niños.

Todo gracias a diferentes instalaciones que combinan el arte inflable con tecnologías como el mapping y la realidad virtual.

Ahora, llegó por primera vez a Chile, específicamente a Metropolitan Santiago, donde estará desde el sábado 14 de diciembre y hasta el 5 de enero.

En un panorama ideal para disfrutar las vacaciones de verano y que es apto para toda la familia.

Incluso para los adultos, porque apela a la memoria emotiva al incluir elementos comunas de la infancia, como los globos y los inflables.

Fesiluz

Foto: Fesiluz

Ya abrió sus puertas Fesiluz, el festival de luces y cultura china que está de vuelta Santiago con su nueva edición y en nuevo lugar, el Parque Padre Hurtado, en La Reina.

Ahí, estará hasta el domingo 9 de marzo de 2025.

Es decir, toda las vacaciones de verano funcionará como un entretenido panorama al aire libre y familiar, que abre durante las noches, cuando sus estructuras de luces se encienden y dan vida a una fascinante espectáculo.

Aunque el evento tiene mucho más, ya que se realizan shows de música, danza y acrobacias y encuentras también puestos de artesanía y comida tradicional de China.

Planetario Huechuraba

Foto: Planetario Huechuraba

Hay un nuevo lugar en Santiago para ver las estrellas y asombrarse con el Universo, el Planetario Huechuraba.

El segundo recinto de este tipo en la capital luego del emblemático Planetario Usach, que se ubica en Estación Central.

Además, se trata del primer planetario del país 100% municipal, el que se ubica en el corazón de la comuna, a un costado del edificio consistorial.

Todos los fines de semana tiene funciones abiertas a todo público y en ellas puedes ir a ver películas sobre diversas temáticas del Universo, las que se proyectan en una cúpula de proyección inmersiva en 360°.

Además, la función incluye un espectáculo inmersivo y en el que puedes ver el cielo nocturno de Santiago y así apreciar diversos objetos y fenómenos.

Exposición de Mon Laferte

Foto: Val Palavecino

Ya abrió sus puertas la nueva exposición de Mon Laferte en Chile.

La que se inauguró en Matucana 100 y lleva por nombre Autopiética, el mismo del disco más reciente de la exitosa artista chilena.

“Es una invitación a sanarse desde el amor, sin culpas ni juicios”, expresa la música y creadora visual sobre la muestra.

Una invitación que concreta a través de diferentes obras en la que despliega su personal y singular imaginario visual y abordando diferentes disciplinas.

Entre ellas gráfica, pintura, sonido, instalación, obras relacionales, video, esculturas y performance.

Las entradas para la muestra se venden a través de Puntoticket.

Parque Estadio Nacional

Foto: IND

La ciudad de Santiago tiene un nuevo pulmón verde, el Parque Estadio Nacional.

El que le da nueva vida a un lugar emblemático de la Región Metropolitana, el Estadio Nacional, coliseo de Ñuñoa que es el recinto deportivo más grande del país.

Ahora es también un nuevo lugar para la vida al aire libre, los deportes y la recreación, y que luce renovado.

Eso, porque después de varios años de obras y remodelaciones, por fin se abrió al público el Parque Estadio Nacional.

Por ahora se puede visirar todos los sábados y domingos, desde las 9 AM, y con entrada gratis, con nuevas instalaciones como multicanchas, áreas verdes, canchas de fútbol, ciclovías y zonas de descanso

Además de actividades como talleres deportivos sin costo.

Kids Zone

Foto: Kids Zone

El Parque Araucano, en Las Condes, tiene varias atracciones, y ahora se sumó uno más, Kids Zone.

Un evento lleno de juegos inflables y diversión, que es ideal para que los niños y niñas lo pasen en grande.

Lo encuentras en el sector de CentroParque, el mismo de Kidzania y el bar temático que está de moda Nowas Cantina.

Ahí, Kids Zone ofrece un panorama al aire libre, 100% familiar, hecho especialmente para los más pequeños.

Y es que en lugar encuentras más de 10 juegos inflables de gran tamaño, donde los niños pueden jugar y saltar todo el día si es que quieren.

Otras atracciones que hay en lugar son una cama elástica, pinta caritas y puestos de golosinas.

Zoológico Nacional

Foto: AgenciaUno

Un buen plan para hacer con los niños y niñas es ir a recorrer el Zoológico Nacional.

El recinto del cerro San Cristóbal que es uno de los favoritos de las familias y que desde el año pasado es gratis.

Sí, leíste bien: desde ahora y por casi todo 2024 el zoológico tiene entrada gratis para todos los públicos.

Eso sí, antes debes canejar las entradas sin costo a través de un sistema de reservas online.

Museos para ir con niños

Foto: Eduardo Carvajal

Si buscan panoramas educativos y entretenidos a la vez, los museos son la mejor opción.

En Santiago hay varios recintos ideales para visitar con los niños y niñas, ya que tienen exposiciones, muestras y experiencias pensadas para ellos y donde se pueden divertir mientras aprender de arte, ciencias o historia.

Como los que recomendamos en esta guía, donde están desde el MIM y sus ciencia entretenida hasta el acercamiento lúdico al arte del Museo Artequin.

Lugares para comer ramen

Foto: Carolina Vargas

El ramen es el tradicional y sabroso caldo japonés que está de moda en el mundo y también en Chile. Hoy son varios lugares en la capital donde los puedes encontrar, desde restaurantes de mantel largo hasta en picadas de Franklin, además de algunos delivery.

Por eso armamos esta guía con los mejores restaurantes para probarloen Santiago, en cualquier época del año y en sus diferentes versiones, varias de ellas veganas.

"No ramen, no life" es la consigna de esta guía sabrosa.

Paseos cerca de Santiago

Foto: César Muñoz Varela

Muy cerca de la capital también hay lugares increíbles por conocer, desde santuarios de la naturaleza hasta parques donde puedes pasar todo un día entretenido.

Como los que incluímos en esta guía, ideales para recorrer por el día y que impresionan con su naturaleza y atractivos. ¿Cuáles te falta por visitar?

Museos con entrada gratis

Foto: Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio

Un buen panorama cultural para grandes y chicos es ir al museo.

Por eso, en esta guía recopilamos algunos de los recintos de la capital que tienen entrada liberada.

Y lo mejor de todo es que cada uno ofrece una propuesta diferente, desde distintas miradas y acercamientos la arte hasta otros en que pueden aprender más sobre períodos específicos de la historia.

Terrazas en Santiago

Foto: Oculto Beergarden

Esta temporada muchos buscan una buena terraza para disfrutar con amigos.

Nosotros salimos en su búsqueda y armamos esta selección con más de 20 agradables terrazas en bares y restaurantes de Santiago que, sin duda, son los lugares ideales para pasar las tardes y noche.

Si quieres descubrir nuevas terrazas esta temporada, entonces tienes que ir a Verde Sazón, el restaurante veggie que se trasladó hasta un casa de calle Miguel Claro, en Providencia.

Ahí, sorprende con un gran y tranquilo patio interior, donde disfrutas al aire libre sus sabrosos platos vegetarianos y veganos, además de sus cocteles.

Parque Mapocho Río

Foto: Parquemet

A orillas del Mapocho, entre las comunas de Quinta Normal y Cerro Navia, se está construyendo un gran parque de 52 hectáreas de superficie, que lo convertirán en el más importante de la zona norponiente de Santiago.

Es Mapocho Río, el que ya acaba de inaugurar el tramo uno de los seis que tendrá y que administra el Parque Metropolitano, por lo que su entrada es gratuita.

Así, ya puedes ir a conocer y a disfrutar de la primera etapa este nuevo espacio de recreación, con 8,2 hectáreas de superficie y que encuentras en la comuna de Quinta Normal, desde el vecino Parque de la Familia hasta Av. Los Suspiros.

Anda a recorrerlo en familia, ya que en sus instalaciones hay una ciclovía, juegos infantiles, zona de picnic, una plaza parkour, otra para perros, miradores, juegos de agua, bicicleteros, dos multicanchas y mesas de ping pong, entre otras.

Además de áreas verdes, entre las que se cuentan más de 1.000 nuevos árboles, especies nativas como sauces, quillayes, molles y peumos, que son de bajo consumo hídrico.

Bares de barrio Italia

Foto: Galpón Italia

No solo tiendas, cafés y buenos restaurantes hay en este barrio, que se ubica entre las comunas de Providencia y Ñuñoa.

Hoy es también uno de los epicentros nocturnos de Santiago gracias a bares como los que recomendamos en esta guía y que son de estilos variados y para distintos gustos.

Hay desde clásicos rockeros del sector, como el Bar de René, hasta nuevas barras que están de moda y en las que suelen haber filas para esperar una mesa.

Funicular del cerro San Cristóbal

Foto: Turistik

Muchos lo extrañaban, ya que el funicular es uno de los clásicos del Parque Metropolitano. De hecho, pronto cumplirá un siglo desde su inauguración, en 1925.

Y aunque estuvo detenido por casi dos años, en los que se realizaron mejoras y las obras de conservación más importantes de su historia, ya está funcionando nuevamente.

Así regresa un tradicional paseo de los santiaguinos, el que lleva hasta la cumbre del cerro San Cristóbal y que ahora luce renovado.

En esta nueva etapa el funicular funciona de lunes a domingo y la entrada cuesta desde $ 700. La puedes comprar en boleterías o en la web del parque.

Restaurantes con tenedor libre

Foto: Finde

Después de suspenderse por la pandemia, el formato buffet está de vuelta en los restaurantes del país, para alegría de los comensales.

Y es que están entre los favoritos de la gente los lugares donde comer todo lo que quieran y cuantas veces quieran por un precio fijo.

Por eso visitamos los mejores locales con tenedor libre en Santiago y los juntamos en esta guía, que incluye desde uno para probar todo el sushi deseado hasta otro solo de fijoada, el plato emblema de Brasil.

Nuevos bares y restaurantes de Monticello

Foto: Carolina Vargas

Junto a la Ruta 5 Sur y a poco más de una hora de Santiago, en el sector de San Francisco Mostazal, se encuentra el centro de entretenimiento más grande del país, Monticello.

En un solo lugar reúne un casino, una arena de espectáculos, un hotel con spa, además de una variada gastronómica, la que en el último se renovó con nuevos bares y restaurantes, a cargo de nombres reconocidos de la cocina, como Carolina Bazán, Sergi Arola y Yann Yvin.

Así es que si vas a divertirte a Monticello, no dejes de probar los lugares que le están dando un nuevo sabor.

Parque Pierre Dubois

Foto: Valentina Miranda Vega

Los vecinos de la comuna de Pedro Aguirre Cerda suelen recrearse los fines de semanas en dos pulmones verdes: el Parque André Jarlan y el Parque Pierre Dubois.

Aunque este último es menos conocido, porque se inauguró en 2018 en unos terrenos que antes eran un vertedero ilegal, los que hay está convertidos en un parque urbano familiar, deportivo y gratuito.

El que lleva, además, el nombre del sacerdote francés, nacionalizado chileno, defensor de los Derechos Humanos durante la dictadura de Pinochet.

Es todo de parque, con 10 hectáreas ideales para pasear por sus senderos o, en el caso de los niños y niñas, divertirse en las diferentes zonas de juegos.

También para ejercitarse y hacer deportes, ya que tiene múltiples instalaciones: canchas de fútbol y futbolito, con pasto sintético, canchas de tenis y multicanchas, un skate park, una pista de patinaje, una cancha de palín, una ciclovía y zonas de ejercicios, entre ellas una especial para los adultos mayores. Y todo sin costo.

Lugares imperdibles del barrio Yungay

Foto: Valentina Miranda Vega

Para los vecinos del barrio Yungay, hay dos fechas importantes: el Día del Roto Chileno, que se celebra cada 20 de enero, y su aniversario, el 5 de abril, que recuerda cuando en 1839 el presidente Joaquín Prieto firmó el decreto que fundó este barrio en los terrenos que pertenecieron a Diego Portales.

A propósito de esta última efeméride, armamos una guía con los lugares imprescindibles para visitar en este sector, conocido por su historia y valor patrimonial y hasta donde llegó a vivir el presidente Gabriel Boric.

Entre los recomendados hay clásicos, como la Pelquería Francesa, y otras atracciones recientes, como la residencia del mandatario, en calle Huérfanos.

También los numerosos museos del barrio, algunos de larga historia, como los que están dentro de la Quinta Normal, y otros más recientes que vale la pena descubrir. Todos son muy entretenidos, ideales para visitar en familia y varios de ellos con entrada gratuita.

Cerro Loma Larga

Foto: Valentina Miranda Vega

Junto con El Manzano, 18, Alvarado y del Medio, Loma Larga es uno de los cinco cerros isla que se encuentran en la comuna de Lo Barnechea, esos que se emplazan en medio de la ciudad.

A este último hasta hace poco las personas solo lo podían apreciar o ingresar de manera informal, ya que se ubica dentro de un terreno privado que pertenece a una inmobiliaria.

Sin embargo, como se trata de una zona de conservación, tras un convenio con la Municipalidad de Lo Barnechea el cerro se abrió al público de manera oficial y con una infraestructura que lo convirtió en un lugar para ir a pasear, hacer deportes al aire libre y estar en contacto con la naturaleza.

Y todo gratis porque para ingresar no se cobra entrada y, además, está abierto todos los días, de lunes a domingo.

Puedes revisar acá los detalles para visitarlo.

Bares y restaurantes del barrio Yungay

Foto: Valentina Miranda Vega

Ahora que el presidente Gabriel Boric llegó a vivir al histórico barrio Yungay, armamos una guía con los restaurantes, bares, picadas y cafés recomendados de ahí.

En la lista encuentras lugares imperdibles como Zarita, la cocina que lleva casi una década en calle Compañía y se luce con clásicos de la cocina peruana y algunos típicos de Arequipa.

También hay opciones de bares, como el clásico Yungay Viejo o el vegano Iracunda, que llegó hace pocos meses al barrio.

Los bares y restaurantes con las mejores vistas

Foto: Sky Costanera

Hay bares y restaurantes en la capital que combinan gastronomía de excepción, coctelería de lujo y buen ambiente. Pero hay pocos que se pueden jactar, además, de ofrecer increíbles postales de la ciudad, que es el caso de los lugares que recomendamos acá, que lucen las vistas más increíbles de Santiago.

Una selección que incluye desde el clásico restaurante que va girando en 360° hasta un bar que se acaba de instalar prácticamente en el cielo.

Se trata de 300 Sky Bar & Coffee, que se inauguró en el Sky Costanera, el mirador que está en la Gran Torre Santiago, dentro del complejo Costanera Center.

Hoy es el bar más alto de toda Sudamérica y hasta ahí puedes subir y sentarse en alguna de sus mesas junto a la ventana, para observar la ciudad mientras tomas un cóctel y pruebas un picoteo.

Jardín Japonés

Foto: Parque Metropolitano

En sus más de 700 hectáreas el Parque Metropolitano de Santiago posee una lista larga de atractivos, algunos de gran belleza, como el Jardín Japonés.

El jardín tradicional de la cultura de ese país, que tiene una particularidad: es un espacio dedicado a la contemplación y la reflexión y por eso ahí no se puede hacer picnic ni jugar a la pelota, por ejemplo, y tampoco se puede puede visitar con mascotas.

Muchos lo extrañaban, porque durante la pandemia estuvo cerrado hasta ahora, que reabrió nuevamente sus puertas al público.

Así, ya puedes volver a pasear de nuevo por este lugar, al que accedes por la entrada al parque de Av. Pedro de Valdivia Norte y que en sus 4.500 m2 luce varias atracciones, como un estanque de agua donde aprecias flores de loto, dos puentes, uno de madera y otro de piedra, y un molino de agua.

Además de diferentes elementos de ornamentación japonesa y más de 100 variedades de plantas y árboles, entre ellas sakuras o cerezos, que verás florecidos si vas en primavera.

Tours por el cerro Santa Lucía

Foto: Municipalidad de Santiago

¿Sabías que hasta 1910 había un ferrocarril eléctrico que subía por el cerro Santa Lucía? ¿Y que en una de sus terrazas existió un quiosco que perteneció a las monjas Clarisas?

Es que este cerro-isla del centro esconde cientos de historias desconocidas y varios secretos, los que puedes saber a través de los tours guiados por el lugar, que se acaban de retomar después de suspenderse por la pandemia.

Ahora se están realizando todos los domingos, a las 10 AM, y son gratis, con cupos limitados y previa sin inscripción.

Probar mocktails en Santiago

Foto: La Picantería

¿No bebes alcohol o andas conduciendo? De todas maneras puedes salir a disfrutar de los bares, porque en el último tiempo varios sumaron a su carta los mocktails, los cócteles sin ni ninguna gota de alcohol.

Están de moda en el mundo, incluso entre quienes toman alcohol, porque tientan con su mezcla de jugos de frutas, hierbas, jarabes, especies y hasta té, por ejemplo, y por lo general se sirven en vasos despampanantes.

Si quieres sumarte a la tendencia, acá te contamos dónde probar los mejores mocktails en Santiago.

Panoramas para niños y niñas

Foto: Valentina Miranda

Las condiciones sanitarias ya permiten que se puedan realizar eventos presenciales, eso sí tomando todas las medidas.

Por eso para estos dos meses hay una larga lista de panoramas para hacer en Santiago con los niños y niñas, todas muy entretenidas.

Hay desde espectáculos callejeros hasta parques, además de exposiciones, museos y paseos, los que recopilamos en esta guía que puede resultar salvadora para muchos padres.

Troll de madera gigante

Foto: Valentina Miranda Vega

Aunque en el pasado festival Hecho en Casa el pato de hule gigante se robó la atención, también conquistó a grandes y chicos una adorable troll de madera, también de grandes dimensiones.

Su nombre es Ulla y es una de las intervenciones urbanas que se pudo ver en ese evento, que se realizó en octubre pasado en el Parque de la Familia, en Quinta Normal.

La que tras de recorrer varias ciudades de Chile está de vuelta en ese lugar y para quedarse de forma permanente, como una más de sus atracciones.

Así, cada vez que vayas a pasear a este pulmón verde a orillas del Mapocho podrás apreciar y hasta tocar esta creación del danés Thomas Dambo, hecha de madera reutilizada y que mide cinco metros de largo.

Escapada al valle de Aculeo

Foto: Valentina Miranda Vega

Aculeo era conocido por su popular laguna, la que durante décadas fue uno de los destinos favoritos de los santiaguinos para refrescarse.

Sin embargo, desde hace un par de años la laguna está completamente seca, lo que en todo caso no detuvo el turismo en este valle de la comuna de Paine, a menos de 40 minutos de Santiago.

De hecho, en sus diferentes localidades, como Pintué, Champa y Abrantes, ha surgido en los últimos años una serie de lugares, desdecervecerías hasta campings de lujo, que sumaron a los atractivos naturales que ahí existen, como la reserva Altos de Cantillana, y que hoy lo posicionan como un renovado destino para visitar los fines de semana.

Acá tienes una guía con un puñado de atractivos en la versión 2.0 del valle de Aculeo.

Bosque Santiago

Foto: Valentina Miranda Vega

¿Sabías que la zona norte del Parque Metropolitano es tan entretenida como sus sectores más conocidos? Ahí, en la comuna de Huechuraba, se ubica Bosque Santiago, el primer centro de educación ambiental al aire libre de Chile.

Por lo mismo en sus 180 hectáreas concentra un puñado de actividades que buscan crear conciencia ecológica. Un verdadero tesoro natural que visitan con frecuencia quienes practican trekking, porque ahí comienza la ruta principal hacia el cerro El Carbón.

También es uno de los lugares favoritos de muchas familias, porque posee entretenidas atractivos tanto para niños y niñas como para adultos.

Entre las que se cuentan senderos rodeados de flora nativa, un museo, humedales, un vivero, juego para niños, zonas de picnic y hasta un sector donde se exhiben algunas especies de fauna chilena.

Es decir, un panorama familiar perfecto para pasar todo un día en medio de la naturaleza y que además es gratuito.

Santuario de la Naturaleza Laguna Batuco

Foto: Fundación San Carlos

La Región Metropolitana tiene un nuevo Santuario de la Naturaleza, la Laguna Batuco, sumándose así a los otros 11 lugares de Santiago que ya cuentan con esta calificación de protección ambiental, como la reserva Altos de Cantillana.

Un verdadero tesoro natural de la Región Metropolitana, entre otras razones, por su rica biodiversidad y porque por ahí pasa cerca de un tercio de las aves de Chile.

Además, entre sus totoras y juncos anidan especies como el pato rinconero, uno natural de América del Sur.

Lo mejor de todo es que desde hace algunos años la Laguna Batuco se puede visitar de martes a domingo, ya que se abrió al público con una infraestructura que posee 480 metros de pasarela y tres miradores junto al espejo de agua.

Y la entrada es gratis.

Dónde tentarse con brunch

Foto: Sweet & Sour

Hay varios lugares en la capital dónde ir a probar brunch, esa comida a medio camino entre el desayuno y el almuerzo.

Es especial para los fines de semana, sobre todo para aquellos días en que te levantas tarde, te saltas el desayuno, pero de todas maneras quieres comenzar la jornada comiendo como los dios.

La lista de locales con brunch que seleccionamos aqui ofrecen desde huevos benedictinos y tostadas francesas hasta barra libre de espumante. ¿Te tientas?

Parques para ir con niños

Foto: Parque Metropolitano

¿Buscas lugares al aire libre para visitar en familia este fin de semana? Estos parques repartidos por la capital son ultra entretenidos.

No solo porque poseen generosas áreas verdes para divertirse, sino también porque lucen juegos, granjas educativas y muchas otras entretenciones.

Incluso en algunos hay lagunas, donde los más pequeños lo pasan en grande navegando en botes a pedales o en kayak.

Las mejores heladerías artesanales

Foto: María Ignacia Concha

A muchos les gusta consumir helados todo el año y no esperan los días calurosos para ir a probar sus sabores favoritos.

¿Eres de ellos? Entonces puedess darte un gusto con esta esta guía con las mejores heladerías de Santiago, esas que destacan por su elaboración artesanal y la calidad de sus materias primas.

¿Con ganas de conocer nuevas heladerías? En barrio Italia abrió una imperdible, In Fiore, la que tiene el sello de In Pasta, la trattoría que está justo al lado y que es de la misma dueña, la italiana Venere Bulliari.

Y al igual que en el restaurante hermano, todo lo hace ella ahí mismo, usando ingredientes de temporada y una base de materias primas importadas, a la usanza italiana. El secreto de unos helados que se ubican desde ya entre los mejores de Santiago.

Mejores cafés de especialidad

Foto: Valentina Miranda Vega

Si eres de aquellos que no puede comenzar el día sin una buena taza de café, entonces vas a querer visitar todos los lugares de esta lista, que recopila los mejores cafés de especialidad para probar en Santiago.

Ahí el protagonista es el café hecho con granos recién tostados, de origenes diversos, como Perú, Colombia y Etiopía, por ejemplo.

Quizás conozcas algunos, que ya son emblemáticos, como Coffee Culture y Altura, pero también puedes descrubir otros inaugurados hace poco, como Área y Cité, la nueva apuesta de los creadores del recordará café Forastero.

Escapada a Buin

Foto: Casa Albba

A 35 kms del centro de Santiago por la Ruta 5 Sur llegas a Buin, comuna con aires campestres ideal para visitar en familia por el día, especialmente este fin de semana largo.

En una escapada a esta zona puedes ir a pasear por sus viñas, probar sus restaurantes o recorrer su conocido parque zoológico.

¿Te animas a ir? Acá te compartimos los mejores datos ahí.

Escapada a Pirque

Foto: Las Majadas de Pirque

A 45 minutos de Santiago se encuentra este destino típico de fin de semana, lleno de rincones por descubrir: desde viñas inolvidables hasta buenos restaurantes donde probar la gastronomía típica chilena.

También con una naturaleza exuberante, como la que ofrece la reserva Río Clarillo, que hace poco se convirtió en Parque Nacional y que ahora está abierta con su más de 13.000 hectáreas para que los senderistas puedan ir a recorrerla.

Aquí, algunos imperdibles de esta zona que mantiene su aire campestre.

Parque Quilapilún

Foto: Valentina Miranda Vega

Existe hace casi 10 años, pero no mucha gente sabe del Parque Quilapilún, un hermoso jardín botánico que está en Colina (a sólo 40 minutos de Santiago Centro) y que tiene una gracia muy particular: ahí la protagonista es la flora endémica de la Región Metropolitana.

La entrada es gratis y ahí puedes hacer recorridos autoguiados -y guiados también- para conocer los árboles, arbustos y matorrales que son propios de esta zona de clima mediterráneo.

Son más de 200 especies de flora nativa y endémica, las que se dividen en cuatro ecosistemas vegetales: matorral esclerófilo (de hojas pequeñas y duras), matorral espinoso, bosque espinoso y bosque esclerófilo, y entre las que están el boldo, el litre, el maitén, el molle, el quillay, el algarrobo, el espino, la añañuca y la palma, que están repartidos por sus 4,5 hectáreas.

También hay una zona de picnic, donde no se pueden hacer asados, pero sí disfrutar una merienda fría, juegos para los niños y hasta puedes ir con mascotas.

Aprovecha de sumarte también a los recorridos guiados que hacen todos los días y a los talleres ambientales que se imparten los sábados, todos sin costo.

Las mejores picadas

Foto: Valentina Miranda Vega

Picadas en Santiago hay muchas, pero a algunas dan ganas ganas de volver una y otra vez.

Son las que reúnen las 3B, esas en donde el único lujo está en unos platos abundantes, caseros, que humean cariño y que puedes disfrutar por poca plata.

¿Eso es lo que andas buscando? Si es así, esta guía de picadas en Santiago se convertirá en tu aliada.

Parque Cerro Calán

Foto: Parque Cerro Calán

El Cerro Calán es conocido porque ahí se ubica desde 1954 el Observatorio Astronómico Nacional, que pertenece a la Universidad de Chile, al igual que las 52 hectáreas de este cerro isla de Las Condes.

Por lo mismo, estuvo cerrado al público durante más de 60 años hasta ahora, que se creó ahí un nuevo parque gratuito, el Parque Cerro Calán, el que ya se puede visitar gracias a la implementación de su primera etapa, la que se emplaza en las laderas del cerro.

Se trata de un sendero de dos kilómetros en total, que da la vuelta completa al cerro, con una pendiente leve, muy paracido el Paseo Metropolitano del cerro San Cristóbal. Por eso es ideal para ir en familia, ya sea para correr, andar en bici o simplemente pasear con las mascotas.

Además, en el trayecto te encontrás con cuatro miradores que sacan provecho de los 134 metros de altura del cerro y que luce increíble vistas de Santiago y su geografía, y también con una plazoleta con juegos para los niños y mesas para disfrutar de un picnic.

CicloRecreoVía

Foto: Gentileza Ciclorecrevía.

Es uno de los panoramas favoritos de los fines de semana. Y cómo no, si la CicloRecreoVía cierra el paso de los vehículos motorizados en un puñado de calles, para que la usen solo quienes deseen ir a , trotar, patinar o andar en bicicleta. Incluso a caminar con los perritos.

A diferencia de los otros meses, ahora se retornó a la banda prepandemia: los domingo de9 AM a 2 PM. Cinco horas que podrás aprovechar en cuatro ciclorecreovías de la región Metropolitana, como los casi 3K de Av. Pocuro, entre las avenidas Tobalaba y Antonio Varas, o los 2K, por Av. Ricardo Lyon que también se cierra entre las calles Pocuro y Nueva Providencia.

También estará disponible la Ciclorecrevía de Costanera Sur, entre Nueva Costanera y Presidente Riesco, y la de Monseñor Escrivá de Balaguer, a partir de Padre Hurtado y terminar en la Rotonda Carol Urzúa. Por supuesto que la del Parque Metropolitana, una de las favoritas.

Además, se retomó la de Ñuñoa, con 4 kms que van por la calzada sur de Av. Irarrázaval.

Lugares para comer ramen

Foto: Valentina Miranda Vega

El ramen es el tradicional y sabroso caldo japonés que está de moda en el mundo y también en Chile. Hoy son varios lugares en la capital donde los puedes encontrar, desde restaurantes de mantel largo hasta en picadas de Franklin, además de algunos delivery.

Por eso armamos esta guía con los mejores restaurantes para probarloen Santiago, en cualquier época del año y en sus diferentes versiones, varias de ellas veganas.

"No ramen, no life" es la consigna de esta guía sabrosa.

Parque El Trapiche

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,177 visitas activas