Qué pasa con tu información cuando regalas o vendes un electrodoméstico inteligente
- 17 Horas, 24 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Qué pasa con tu información cuando regalas o vendes un electrodoméstico inteligente

Estos dispositivos no solo recopilan datos para optimizar su funcionamiento, sino que también almacenan contraseñas e información personal de los usuarios.
La venta o el regalo de electrodomésticos inteligentes, como televisores, refrigeradores o dispositivos de control doméstico, es una práctica común, especialmente cuando se actualizan equipos. Sin embargo, pocas personas son conscientes de los riesgos asociados a la transmisión de estos dispositivos y la información que contienen.
Los electrodomésticos inteligentes, como parte de la denominada ‘Internet de las Cosas’ (IoT), recopilan información sobre los usuarios para mejorar su funcionamiento. Por ejemplo, un termostato inteligente puede registrar las temperaturas preferidas en distintas horas del día, mientras que un frigorífico conectado puede seguir los patrones de compra y consumo de alimentos.
Estos datos se almacenan generalmente en la memoria del dispositivo y, en algunos casos, en la nube, un sistema remoto de almacenamiento de información accesible a través de internet.

La amenaza para los usuarios llega cuando se vende o regala un electrodoméstico inteligente sin tener precauciones sobre los datos que tiene el dispositivo. De esta manera, el nuevo propietario puede acceder a la información almacenada si el electrodoméstico no ha sido limpiado adecuadamente.
Esto puede incluir desde datos sobre el uso del producto hasta información personal, como contraseñas o grabaciones de video, en el caso de cámaras de seguridad.
El riesgo aumenta cuando los dispositivos no se restablecen correctamente. En muchos casos, el proceso de restauración de fábrica no borra por completo los archivos almacenados, y ciertos datos pueden seguir residiendo en la memoria interna o en la nube.

Además, algunos dispositivos inteligentes pueden tener un acceso remoto, lo que significa que, aunque el dispositivo haya sido “limpiado”, los datos pueden ser recuperados por un usuario con los conocimientos necesarios o por los propios fabricantes si no se eliminan correctamente.
En casos relacionados a dispositivos como cámaras de seguridad, los archivos de video pueden contener imágenes privadas del hogar, lo que supone un riesgo de invasión a la privacidad si no se eliminan de manera efectiva.
En el caso de los termostatos o sistemas de control de energía, pueden quedar registros de comportamientos cotidianos, como las horas en que la casa está vacía o cuando las personas están en casa, lo que podría ser utilizado para fines no deseados.

Por qué no basta con borrar los datos
Eliminar los datos del dispositivo no siempre garantiza que la información se haya borrado completamente. Algunos electrodomésticos inteligentes siguen almacenando datos en la nube o en servidores remotos, que no se eliminan con un simple restablecimiento de fábrica.
Otra complicación es que algunos dispositivos pueden seguir transmitiendo información en segundo plano incluso después de haber sido “restaurados”. Esto ocurre en aquellos dispositivos que mantienen conexiones a servicios remotos o que se sincronizan continuamente con aplicaciones en línea. De esta manera, algunos datos pueden seguir siendo accesibles para los fabricantes o para otros actores con acceso a los servidores de la red.
En el caso de electrodomésticos más complejos, como asistentes de voz o cámaras de seguridad, los dispositivos pueden almacenar patrones de uso a largo plazo, lo que hace más difícil eliminar completamente la información.
Aunque el proceso de restablecimiento de fábrica borre las configuraciones del dispositivo, los datos históricos que se han sincronizado con servidores remotos pueden ser más difíciles de erradicar sin un procedimiento específico.

Medidas para proteger la información personal
Antes de vender o regalar un dispositivo inteligente, es recomendable restablecerlo a su configuración de fábrica. Esto debería eliminar los datos almacenados en el dispositivo, aunque es importante verificar si esta acción realmente borra toda la información, ya que algunos dispositivos pueden seguir guardando datos en la nube o en otros lugares.
Además, es fundamental desvincular cualquier cuenta asociada al dispositivo. Por ejemplo, en el caso de un televisor inteligente o una cámara conectada, es necesario cerrar sesión en todas las aplicaciones y eliminar las contraseñas. También es aconsejable desconectar el dispositivo de la red wifi.
0 Comentarios