💲IMotores.CL|✨Valdebenito.CL|⭐Tips.CL|🔥IGrupo.CL|💻IMascotas.CL|🗓️IOfertas.CL|

Qué se celebra el 21 de julio en el Perú: una fecha para celebrar historia, arte y tradiciones

Qué se celebra el 21 de julio en el Perú: una fecha para celebrar historia, arte y tradiciones

Un día que reúne aniversarios, homenajes y festividades globales, reflejando la riqueza cultural y la diversidad de expresiones en Perú y el mundoUn repaso por los hechos históricos, culturales y celebraciones internacionales que marcan esta fecha, desde homenajes a figuras peruanas hasta días mundiales dedicados a la gastronomía y el bienestar animal

¿Qué pasó un día como hoy?El 21 de julio reúne fechas significativas para el Perú y el mundo. Ese día de 1887 nacióLuis Eguiguren, figura central en la historia política y cultural del país, en cuyo honor se instauró el Día del Humanista Peruano.

En 1950,Chabuca Grandaestrenó el icónico vals“La Flor de la Canela”, inspirado en Victoria Angulo. En 1961 fallecióSérvulo Gutiérrez, destacado pintor expresionista.

También se conmemoran dos celebraciones globales: elDía Mundial del Gazpacho, que realza este plato mediterráneo, y elDía Mundial del Perro, dedicado a promover la adopción y el bienestar de estos animales.

21 de julio de 1887 – nace Luis Eguiguren, político y periodista en cuyo honor se celebra el Día del Humanista Peruano

Luis Eguiguren fue alcalde, legislador y magistrado supremo. Nacido un 21 de julio, hoy su memoria impulsa la celebración del Día del Humanista Peruano como símbolo de compromiso intelectual y democrático. (BNP)

Luis Antonio Eguiguren Escuderonació el 21 de julio de 1887 en Piura. Desarrolló una trayectoria excepcional como abogado, historiador, periodista y político. Fue alcalde de Lima y presidente delCongreso Constituyenteen 1931–32.

En 1936 ganó las elecciones presidenciales, aunque el Congreso anuló ese resultado. Más adelante, presidió la Corte Suprema y el Poder Judicial en 1953 y 1954, convirtiéndose enel único peruano que, de manera democrática, ha liderado los tres poderes del Estado.

En reconocimiento a su legado, el Congreso estableció la celebración delDía del Humanista Peruanocada 21 de julio, fecha que coincide con su centenario, mediante la Ley N.º 24899.

21 de julio de 1950 – Chabuca Granda estrena su célebre vals la ‘Flor de la Canela’

“La Flor de la Canela” fue interpretada por primera vez el 21 de julio de 1950. Aquel instante selló el destino de una obra que trascendió fronteras y se convirtió en himno emocional de Lima. (Facebook)

El 21 de julio de 1950, durante la celebración del cumpleaños número 59 de Victoria Angulo,Chabuca Grandapresentó por primera vez su célebre vals“La Flor de la Canela”.

La canción, nacida de la admiración por la elegancia y el andar de Angulo, así como de una conversaciónsobre el puente y la alameda del Rímac, fue interpretada esa noche junto al guitarrista Óscar Avilés.

Aunque en un inicio no alcanzó notoriedad, con el tiempo se convirtió en una de lascomposiciones más representativas de Lima, al ser adoptada por diversos intérpretes y por el sentir popular.

21 de julio de 1961 – muere Sérvulo Gutiérrez, destacado pintor peruano

Fue boxeador, poeta y pintor. Sérvulo Gutiérrez murió un 21 de julio y su obra, marcada por fuerza emocional y audacia técnica, lo consagró como figura esencial del arte contemporáneo en el Perú. (GEC)

Sérvulo Gutiérrez Alarcónfue un artista polifacético: boxeador, poeta y, sobre todo, pintor expresionista.

Autodidacta, se formó en Buenos Aires conEmilio Pettorutiy en París perfeccionó un estilo propio marcado por colores intensos, trazos contundentes y temáticas que fusionaron la tradición indigenista con corrientes europeas. Su obra icónica“Los Andes”y retratos místicos como el Cristo de Luren reflejan una fuerza emocional única.

En 1942 ganó un premio por sus esculturas amazónicas.Murió a los 47 años, dejando un legado que lo consolidó como figura clave de la plástica peruana del siglo XX.

21 de julio - Día Mundial del Gazpacho

La efeméride del gazpacho se celebra el 21 de julio para rendir tributo a este plato saludable, que con sus múltiples versiones ha conquistado cocinas globales sin perder su esencia rural. (Freepik)

El 21 de julio se conmemora elDía Mundial del Gazpacho, una fecha dedicada a celebrar esta emblemática sopa fría de origen andaluz.

Preparado con ingredientes frescos como tomate, pepino, pimiento, ajo, aceite de oliva, pan y vinagre,el gazpacho es una opción saludabley refrescante, ideal para los días de calor.

Esta preparación, nacida en entornos rurales, ha evolucionado con el tiempo y cuenta con numerosas variantes, comolas elaboradas con frutas o frutos secos.

La celebración busca destacar su valorgastronómico, cultural y nutricional, promoviendo su consumo en todo el mundo como símbolo de la cocina mediterránea.

21 de julio – Día Mundial del perro

Compañeros leales y héroes silenciosos, los perros tienen su día el 21 de julio, una fecha para reflexionar sobre su cuidado, el abandono y su valioso papel como aliados del bienestar humano. (Paola Llosa)

El Día Mundial del Perrose celebra cada 21 de julio para reconocer la importancia de este animal en la vida humana.

La fecha busca crear conciencia sobre el abandono y maltrato que sufren millones de perros en el mundo. Se estima queel 70 % de la población caninavive en situación de calle.

La jornada promueve la adopción, la tenencia responsable y el respeto hacia estos animales, que no solo brindan compañía, sino que también cumplen funciones vitales comoapoyo emocional, rescate, seguridad o guía para personas con discapacidad visual.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    314 visitas activas