✅IMotores.CL | 🔒IMascotas.CL | ✍️IOfertas.CL | 🎙️Valdebenito.CL | 🔍Tips.CL |

Qué significa el porcentaje de probabilidad de lluvia que ves en tu celular

Qué significa el porcentaje de probabilidad de lluvia que ves en tu celular

Consultar el pronóstico del clima antes de salir de casa se ha vuelto una práctica habitual. Esto nos permite tomar decisiones más acertadas sobre qué ropa usar o qué ruta seguir. Y, en la mayoría de las aplicaciones meteorológicas, nos aparece el “porcentaje de probabilidad de lluvia”.

Y aunque en general se cree que esa cifra representa las posibilidades de que llueva en la zona donde estás, a todos nos ha pasado que no siempre se cumple esa predicción y nos hace dudar de su veracidad.

Esto es porque, en realidad, su significado es algo más complejo de lo que creemos.

Qué significa el porcentaje de probabilidad de lluvia que ves en tu celular

Qué significa el porcentaje de lluvia en el celular

Si ves, por ejemplo, un 60% de probabilidad de lluvia, no significa que va a llover el 60% del día. Existen distintas teorías sobre ello, como que esa cifra en realidad es la superficie donde caería la lluvia según la localidad, sin embargo, esta tampoco es tan acertada.

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos dice que la definición oficial del porcentaje de probabilidad de lluvia es “la probabilidad estadística de que un punto dado en un área de pronóstico reciba al menos 0,25 milímetros de precipitación en el tiempo especificado”.

Los meteorólogos suelen ocupar una fórmula simple de dos factores para calcular la probabilidad de precipitación (PoP): la certeza que tiene de que se forme una precipitación calculada a través de mediciones atmosféricas (“C”) por la extensión del área física donde se espera que suceda la lluvia (“A”).

Entonces, la ecuación es PoP = C x A. El resultado de eso será la probabilidad que verás en la aplicación de tu celular.

Qué significa el porcentaje de probabilidad de lluvia que ves en tu celular. Foto: ATON.

Por ejemplo, si en Santiago Centro hay 40% de probabilidades de precipitación, significa que el analista midió la velocidad del viento, temperatura del aire, humedad, entre otros y tuvo la certeza del 80% de que va a llover, pero solo espera que la lluvia cubra el 50% del área. Entonces, la probabilidad será de 40% durante ese período de tiempo.

Parece complicado al inicio, pero es una fórmula bastante sencilla. Entonces, conociendo esto y tomando en cuenta las experiencias pasadas, si el porcentaje es lo suficientemente alto, estos días sabremos si tendremos que salir de casa con un paraguas o ropa impermeable, aunque, como toda probabilidad, siempre se puede equivocar.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,473 visitas activas