¿Qué son los aranceles recíprocos y qué dijo Trump sobre México en su anuncio de “independencia económica”?
- 1 Días, 5 Horas, 48 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
¿Qué son los aranceles recíprocos y qué dijo Trump sobre México en su anuncio de “independencia económica”?

“Los déficits comerciales ya no son simplemente un problema económico. Son una emergencia nacional”, dijo Trump en la Casa Blanca
El presidente Donald Trump anunció este miércoles un paquete de aranceles recíprocos a sesenta países y denunció que durante años estas naciones se han aprovechado comercialmente de Estados Unidos.
“Los déficits comerciales ya no son simplemente un problema económico. Son una emergencia nacional”, dijo en un evento en la rosaleda de la Casa Blanca.
Con esta medida del gobierno de Trump, los productos exportados por todos estos países a EEUU pagarán diferentes porcentajes en función de los aranceles que cada nación mantiene vigente para los bienes y mercancías norteamericanas.
En el caso de México, ni éste ni Canadá figuran en la lista de aranceles recíprocos debido al tratado de libre comercio, sin embargo, Trump acusó que este acuerdo comercial ha sido desastroso para la economía de EEUU.
“Subvencionamos a muchos países y los mantenemos en marcha y en el negocio”, dijo Trump sobre los socios comerciales, en concreto México y Canadá.

Los aranceles recíprocos son medidas comerciales en las que un país, en este caso Estados Unidos, impone tarifas a la importación de ciertos productos extranjeros como respuesta a aranceles similares aplicados por otro país sobre los productos propios.
Este sistema busca equilibrar las relaciones comerciales y la competitividad entre naciones, y de acuerdo con Trump, ayudará a su país a recuperar su riqueza económica.
Por ejemplo, Trump citó que las armadoras japonesas introducen a EEUU más de un millón de vehículos anualmente sin pagar aranceles, debido a que algunas compañías tienen plantas en México y Canadá. En contraste, Japón impone barreras de hasta 30% a los productos norteamericanos, lo que según Trump es un “trato injusto” para su industria.
En el denominado “Día de la Liberación”, Trump afirmó que estos aranceles son una medida suave debido a que corresponden a sólo una fracción de las tasas que otros países le imponen a EEUU.
“Esto no es reciprocidad total, es reciprocidad amable”, dijo Trump, aunque advirtió que si alguna nación responde con nuevos aranceles, entonces EEUU aplicará medidas más fuertes.
A continuación una parte del listado de países que deberán pagar aranceles recíprocos a partir del primer minuto del jueves 3 de abril:
Argelia 30%
Omán 10%
Uruguay 10%
Bahamas 10%
Lesoto 50%
Ucrania 10%
Baréin 10%
Qatar 10%
Mauricio 40%
Fiyi 32%
Islandia 10%
Kenia 10%
Liechtenstein 37%
Guyana 38%
Haití 10%
Bosnia y Herzegovina 35%
Nigeria 14%
Namibia 21%
Brunei 24%
Bolivia 10%
Panamá 10%
Venezuela 15%
Macedonia del Norte 33%
Etiopía 10%
Ghana 10%

Desde 2018, EEUU ya enfrenta una guerra comercial con China, nación con la cual se disputa el liderazgo económico a nivel global.
En 2018, Estados Unidos impuso aranceles del 25% sobre bienes chinos por un valor de 50 mil millones de dólares, argumentando prácticas comerciales desleales. En respuesta, China implementó aranceles recíprocos sobre productos agrícolas y otros bienes estadounidenses, afectando sectores como la soja y el porcino.
En 2025, al asumir su segundo mandato presidencial, Trump anunció un aumento del 15% a las importaciones desde China, las cuales se sumaron al 10% impuesto durante la administración de Joe Biden.
0 Comentarios