¿Quién es el mexicano liberado en el canje entre Estados Unidos y Venezuela? Fue acusado de conspirar contra Maduro
- 2 Días, 9 Horas, 10 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
¿Quién es el mexicano liberado en el canje entre Estados Unidos y Venezuela? Fue acusado de conspirar contra Maduro

Wilbert Joseph Castañeda, exmilitar con nacionalidad mexicana y estadounidense, fue arrestado en Venezuela en 2024; su madre asegura que solo estaba de vacaciones
Entre los prisioneros liberados como parte de unhistórico canje tripartitaentreEstados Unidos,VenezuelayEl Salvador, se encuentraWilbert Joseph Castañeda, unexmilitar de origen mexicano-estadounidense, a quien el gobierno deNicolás Maduroacusó en 2024 de formar de un supuestocomplot orquestado por la CIA para desestabilizar Venezuela y asesinar al mandatario.
Castañeda fue detenido el 14 de septiembre de 2024, según el entonces ministro del Interior venezolano,Diosdado Cabello, quien lo señaló como el“jefe” de un grupo de mercenarios extranjeros, sin embargo, su familia asegura que todo se trata de una fabricación política y que el exmilitar se encontraba en el país por motivos personales.
De SEAL a prisionero: la historia de Wilbert Castañeda

Informes de la milicia estadounidense y la madre del propio exmilitar,Wilbert Joseph Castañedanación enMéxico, pero se crio enHuston,Texas, donde actualmente vive su madre quien habló con el medioUnivisiónpara denunciar la detención de su hijo.
“Se le ha inventado tantas cosas. En realidad, mi hijo es un militar que fue de vacaciones a Venezuela”, declaró la mujer.
Asimismo, de acuerdo con el sitio especializadoMilitary.com,Castañeda se unió a su primer equipo SEAL en 2009y prestó servicio tanto en la Costa Este como en la Oeste deEstados Unidos.
En 2013 fue ascendido a suboficial de primera clase, y a lo largo de su carrera recibió tres medallas por logros otorgados por la Armada y el Cuerpo de Marines.
De acuerdo con el ministro interino deVenezuela,Diosdado Cabello, aseguró que Castañeda fue arrestado junto a otros dos estadounidenses, dos españoles y un ciudadano checo, y que todos estaban implicados en una operación para asesinar al presidente Maduro.
Según el funcionario, él presentó imágenes de fusiles y material militar que presuntamente se les incautó durante su arresto e iban a ser utilizados para el atentado contra el mandatario bajo órdenes de laCIA.
“Un acuerdo diplomático sin precedentes”
El canje de prisioneros de este viernes involucró a252 migrantes venezolanos que habían sido deportados por la administración de Donald Trump a El Salvadoren 2023.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele entregó a estos ciudadanos (algunos con antecedentes penales) al gobierno venezolano, y a cambio se obtuvo la liberación de 10 miembros ciudadanos estadounidenses, así como varios presos políticos.

Además de Castañeda, fueron liberados Lucas Hunter y Jorge Marcelo Vargas, este último con nacionalidad boliviana. De acuerdo con el Foro Penal, solo cinco de los liberados tienen nacionalidad estadounidense; los demás son residentes permanentes con nacionalidades diversas, incluyendo francesa, peruana, mexicana, venezolana y uruguaya.
Organismos comoClipp(Comité por la Liberación de los Presos Políticos) reportaron la excarcelación de al menos 14 personas arrestadas tras la crisis postelectoral en Venezuela.
Entre los liberados también se encuentran opositores políticos y activistas de derechos humanos, como Williams Dávila, Gregorio Graterol y miembros del partido Primero Justicia.
Sin embargo, la liberación de Castañeda generó reacciones encontradas. Mientras su familia celebra el fin de su detención, algunos sectores cuestionan la opacidad del proceso y la falta de transparencia en las acusaciones originales.
Un segundo mexicano deportado a África, se encuentra en riesgo según reportes

En medio de la atención mediática sobre Castañeda, otro caso involucra a un mexicano deportado porEstados UnidosaSudán del Sur,Jesús Muñoz Gutiérrez, quien enfrenta condiciones extremas y riesgo de muerte, según denuncias de activistas.
El hombre fue expulsado junto con otros siete migrantes de países como Cuba, Myanmar y Sudán, y actualmente se encuentra en una base militar de EEUU que podría ser blanco de ataques por parte de los rebeldes hutíes de Yemen.
Finalmente, cabe señalar quela Casa Blancadio a conocer, en su cuenta de X, queMuñoz Gutiérrez, arrestado el 12 de mayo, había sido sentenciado de por vidapor el asesinato en segundo grado.
Por su parte, elDepartamento de Seguridad Nacionalinformó que también formaban parte del grupo de migrantes condenados por delitos graves provenientes deLaos, Birmania, Vietnam y Sudán del Sur.
0 Comentarios