🌍IGrupo.CL | 🌍Valdebenito.CL | 🌸IOfertas.CL | 🔥IMascotas.CL | 🎯Tips.CL | 💻IMotores.CL |

Quién es Elías Rodríguez, el acusado de asesinar a tiros a dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Quién es Elías Rodríguez, el acusado de asesinar a tiros a dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Después de que se efectuara el asesinato a mano armada de dos empleados de la embajada de Israel en Washington DC, en Estados Unidos, un hombre fue detenido en relación con los hechos.

El crimen contra Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim ocurrió la noche del miércoles 21 de mayo, a eso de las 21:05, en las cercanías del Museo Judío Capital.

Las víctimas venían saliendo de un evento que se presentaba como una noche para jóvenes profesionales judíos, que buscaba fomentar la unidad y celebrar la herencia judía.

La jefa del Departamento de Policía Metropolitana, Pamela Smith, declaró que, tras el ataque, el sospechoso fue hacia la entrada del museo, en donde fue detenido por los agentes de seguridad.

El sujeto fue identificado como Elías Rodríguez, de 31 años y residente en Chicago.

Se le acusa de asesinar a la pareja que trabajaba para la embajada israelí en la capital estadounidense.

A continuación encontrarás lo que se sabe del presunto tirador en las primeras etapas de la investigación policial.

Quién es Elías Rodríguez, el acusado de asesinar a tiros a dos empleados de la embajada de Israel en Washington. Foto: Sarah Lynn Milgrim / Yaron Lischinsky.

Qué se sabe de Elías Rodríguez, el acusado de asesinar a dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Según afirmaron dos funcionarios policiales al Washington Post, las autoridades están revisando un documento publicado en redes sociales aproximadamente una hora después del tiroteo, por una cuenta de X (ex Twitter) que aparentemente pertenece a Rodríguez.

Hasta la tarde del jueves, no confirmaron públicamente si fue escrito por el acusado, quien se encuentra bajo custodia.

El subdirector del FBI, Dan Bongino, declaró el jueves en una publicación en X que los investigadores están trabajando para confirmar si “ciertos escritos” están vinculados al sospechoso.

Los funcionarios policiales consultados por el Post, quienes hablaron bajo condición de anonimato para abordar la investigación, dijeron que el documento se titula “Escalada por Gaza, traer la guerra a casa”.

En este, se acusa a Israel de realizar un “genocidio” y se sostiene que “un perpetrador” puede ser buena persona a veces, “y, sin embargo, ser un monstruo al fin y al cabo”.

El escrito concluye: “Palestina libre. Elías Rodríguez”.

Otra información que se dio a conocer sobre el sospechoso en las horas siguientes al asesinato fue que era empleado de la Asosiación Americana de Información Osteopática.

Así lo confirmó el organismo, que se dedica a la defensa y proporciona recursos para la profesión osteópata.

“Como organización médica dedicada a proteger la salud y la santidad de la vida humana, creemos en el derecho de todas las personas a vivir con seguridad sin temor a la violencia”, dijeron en un comunicado.

“En este momento de dolor, expresamos nuestro más sentido pésame a los seres queridos de las víctimas y a todas las demás personas afectadas por este acto de violencia”.

Un perfil de LinkedIn que aparentemente pertenecía a Rodríguez afirmaba que tenía un puesto como especialista administrativo desde julio.

También decía que anteriormente trabajó como coordinador de producción y logística e investigador de historia oral para HistoryMakers, una organización sin fines de lucro dedicada a preservar las historias de los afroamericanos.

Un perfil que fue ya eliminado del sitio web de dicha organización decía que Rodríguez nació y creció en Chicago, había trabajado como redactor de contenido y tenía una licenciatura en inglés de la Universidad de Illinois en Chicago.

El director ejecutivo del HistoryMakers no respondió inmediatamente a la solicitud de comentarios del citado periódico.

Un portavoz de la mencionada universidad, Brian Flood, afirmó que una persona cuyo nombre y año de nacimiento coinciden con los de Rodríguez estudió en dicha casa de estudios desde 2016 hasta 2018.

Ahí, detalló, obtuvo una licenciatura en inglés.

Quién es Elías Rodríguez, el acusado de asesinar a tiros a dos empleados de la embajada de Israel en Washington.

Las informaciones reunidas por el Post afirman que, en la ventana del departamento en el que se cree que vive Rodríguez, estaba colgado un cartel que decía “Justicia para Wadea”.

Se trata de una referencia a Wadea Alfayoumi, un niño palestino-estadounidense de 6 años que fue asesinado en Illinois en 2023.

Al día siguiente del asesinato de Lischinsky y Milgrim, los agentes del FBI rodearon el edificio.

Un residente llamado John Wayne Fry, de 71 años, se mostró asombrado de que su vecino, un hombre aparentemente tranquilo, fuera sospechoso del tiroteo.

“Me pregunto qué llevaría a una persona decente a cometer una locura (...) me impactó saber que el tirador era de Chicago. ¿Pero que fuera mi vecino de al lado?”.

Agregó que nunca habló de política con él y que lamentaba “no haber tenido nunca una conversación”, ya que habría intentado disuadirlo de cualquier acto violento.

“Soy un hombre mayor. Durante la guerra de Vietnam aprendí que no se detiene la guerra con armas y bombas; se detiene hablando con los vecinos”, sentenció Fry al citado periódico.

Según se afirma, Rodríguez estuvo vinculado un tiempo al Partido para el Socialismo y la Liberación (PSL, por sus siglas en inglés), el cual se posiciona en la extrema izquierda política.

Tras su arresto, desde el grupo rechazaron “cualquier intento de vincular al PSL con el tiroteo de Washington DC” y manifestaron que Rodríguez “no es miembro” del partido.

Sin embargo, reconocieron: “Tuvo una breve relación con una rama del PSL que finalizó en 2017”.

“No tenemos conocimiento de ningún contacto con él en más de siete años. No tenemos nada que ver con este tiroteo y no lo apoyamos”.

Un artículo de 2017 en un periódico asociado al partido, Liberation, afirmaba que Rodríguez pronunció un discurso en una protesta contra el tiroteo policial de Laquan McDonald en Chicago.

La manifestación también se centraba en la candidatura de la ciudad par albergar una sede de Amazon.

El artículo, que aparentemente fue eliminado al día siguiente del atentado en Washington, citaba a Rodríguez preguntando si los estadounidenses quieren “una nación de ciudades dominadas y ocupadas por grandes corporaciones donde solo los ricos y blancos puedan vivir y la gran mayoría de nosotros debamos vivir al margen de la ciudad y la sociedad”.

Las investigaciones por el caso del 21 de mayo siguen en desarrollo.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

332 visitas activas