Quién fue Ramón Arellano Félix, narco interpretado por Manuel Masalva, actor en coma por una bacteria
- 20 Horas, 52 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Quién fue Ramón Arellano Félix, narco interpretado por Manuel Masalva, actor en coma por una bacteria

Familiares y actores como Zuria Vega, impulsan una campaña para reunir 1 millón de pesos para cubrir sus gastos médicos
Narcos México irrumpió en el catálogo de Netflix en 2018. A lo largo de tres temporadas, la serie se mantuvo como uno de los contenidos más vistos en la plataforma.
El interés por la cultura del narco, guiones apegados a documentos periodísticos y un destacado elenco, fueron clave de un éxito que, como una estela, impregnó a actores reconocidos como Alberto Guerra, Luis Gerardo Méndez, Tenoch Huerta y Alfonso Dosal, y puso los reflectores sobre caras relativamente nuevas en la industria, como Manuel Masalva.
En días recientes, el nombre del actor nacido en Tamazunchale, San Luis Potosí, ha tenido atención mediática. Alberto Guerra, su compañero en la serie de Netflix, impulsó una iniciativa para reunir un millón de pesos para cubrir sus gastos médicos.
De acuerdo con la campaña Salvemos a Manuel Masalva, el histrión enfermó gravemente tras contraer una bacteria durante un viaje al extranjero.
Su entorno confirmó horas después que Masalva fue operado de emergencia en Dubai. Mediante un video difundido en Instagram, el actor Mario Morán dijo que los médicos tomaron la decisión de inducirlo al coma para aumentar sus probabilidades de supervivencia.
Moran, al igual que otros actores de su generación, pidieron a sus seguidores apoyar a la familia de Masalva para llegar a la meta establecida en GoFoundMe. Hasta el mediodía de este jueves, la cifra se mantenía en 901 mil 646 pesos.

Ramón Arellano Félix, el personaje que lo llevó a la fama
La crisis de salud que atraviesa Manuel Masalva avivó el interés por su vida, pero también permitió revalorar su actuación como Ramón Arellano Félix en Narcos México.
Para representar la volátil personalidad de uno de los líderes del Cartel de Tijuana, Manuel Masalva leyó extensos artículos del Semanario Z y otras publicaciones de los años 90, así como investigaciones que incluían testimonios de excriminales que conocieron al ‘Mon’ o ‘Colores’, como era apodado Arellano Félix.
En entrevista para el medio Rayas, Masalva habló de su rol en la serie. Para el potosino, Narcos México no era un proyecto que hacía apología al crimen organizado, sino un testimonio de su impacto en distintos engranajes de la sociedad:
“En estos tiempos donde socioculturalmente y políticamente estamos viviendo un punto muy delicado, es necesario contar estas historias reales. Las contamos de una manera específica sin elogiar ni mostrar como héroes a los narcotraficantes. Simplemente, queremos mostrar nuestra realidad, en la que si, desgraciadamente los hechos son duros, todos hemos sido afectados por el narco y crecimos con eso, conocimos los rumores, lo accidentes, enfrentamientos, etcétera. La realidad es que todos los que trabajamos en esta producción, lo hacemos con respeto y con honestidad para el público”, expresó.
¿Quién fue Ramón Arellano Félix?
Ramón Arellano Félix fue uno de los narcotraficantes más temidos de México y una figura clave dentro del Cártel de Tijuana. Nacido en 1964, fue conocido por su extrema violencia y su papel en la consolidación del cártel fundado por su familia en los años 80. Desde 1997 figuraba en la lista de los diez criminales más buscados por Estados Unidos, acusado de tráfico de drogas, asesinatos y corrupción.
Su fama creció debido a la crueldad con la que operaba, llegando a ser comparado con figuras como Osama Bin Laden en términos de peligrosidad. La DEA lo consideraba una amenaza de alto nivel por su capacidad de mover toneladas de droga hacia Estados Unidos y por la corrupción que promovía en ambos lados de la frontera.
Su legado no solo se mantiene en la historia criminal de México, sino también en la cultura popular. La tercera temporada de la serie Narcos: México retrató a su grupo de Narco Juniors, mostrando su influencia en las nuevas generaciones del crimen organizado.

Cómo murió Ramón Arellano Félix
El 10 de febrero de 2002, Ramón Arellano Félix perdió la vida en un enfrentamiento con la policía en Mazatlán, Sinaloa. Aquel domingo, mientras la ciudad estaba repleta de turistas por el carnaval, agentes ministeriales notaron un vehículo sospechoso con tres ocupantes que circulaban en sentido contrario. Al intentar detenerlos, los oficiales fueron atacados a balazos.
El fuego cruzado dejó dos hombres muertos en la esquina de Rodolfo T. Loaiza y Gaviotas, en la Zona Dorada del puerto. Inicialmente, se creyó que uno de ellos era un agente de la PGR, ya que portaba una identificación con el nombre de Jorge López Pérez. Más tarde se confirmó que era Ramón Arellano Félix, quien solía disfrazarse de policía para evitar ser detectado.

Especulaciones sobre su muerte, y diferencias con la serie
Se especula que su muerte fue resultado de una trampa tendida por Ismael ’El Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, sus principales rivales, quienes lo atrajeron con información falsa sobre su presencia en el carnaval. Este episodio marcó un golpe significativo para el Cártel de Tijuana y reforzó la estrategia de “decapitar” líderes criminales, implementada por el gobierno de Estados Unidos junto con la DEA.
La esquina donde cayó muerto se convirtió en un sitio emblemático dentro de los narcotours que recorren las calles de Mazatlán, recordando uno de los episodios más impactantes en la historia del narcotráfico en México.
En Narcos México, su muerte ocurre mientras circula por una carretera de Mazatlán. Arellano Félix viajaba junto a sus escoltas en un auto deportivo cuando son detenidos por dos agentes de la policía municipal. Uno le pide a Arellano Félix descender de la unidad, mientras el otro baja de la patrulla y camina hacia ellos.
Al verlo acercarse, Ramón Arellano Félix nota que el segundo policía usa botas plateadas, por lo que determina que se trata de un sicario que se hace pasar por un agente.
En el sitio se suscita una balacera que deja como saldo tres muertos: Ramón Arellano Félix y los dos falsos agentes.

0 Comentarios