Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos


Reabrir centrales nucleares suena muy espectacular, pero Google tiene un plan B por si no es suficiente: energía solar

Reabrir centrales nucleares suena muy espectacular, pero Google tiene un plan B por si no es suficiente: energía solar

Los centros de datos para son monstruos insaciables a los que sus responsables deben alimentar. OpenAI, Meta, Microsoft, xAI, Anthropic y Google están quemando dinero montando centros de datos colosales para el entrenamiento y gestión de la inteligencia artificial. Pero estas instalaciones no son caras de montar: también de mantener. Necesitan una considerable cantidad de energía para funcionar, y Google acaba de recibir un ‘chute’ de renovables.

Todo gracias a una conexión directa al sistema más grande de Estados Unidos.

Renovables para alimentar la IA. Google y TotalEnergies acaban de firmar un acuerdo de compra de energía por 15 años. El contrato estipula que la energética entregará 1,5 TWh de electricidad procedente de su planta solar Montpelier, en Ohio, a Google. La planta aún está en construcción y estiman que tendrá una capacidad de 49 MW, pero lo más importante es que se conectará directamente al sistema de PJM.

Se trata del mayor operador de red de Estados Unidos. Cubre 13 estados y los centros de datos están suponiendo una relevante porción del pastel de la operadora: en su última subasta anual, la carga de estas instalaciones disparó la venta de capacidad de PJM en 7.300 millones de dólares, un 82% más.

Necesidades astronómicas. En el comunicado de TotalEnergies, la empresa de que este acuerdo ilustra su capacidad para satisfacer las crecientes demandas energéticas de las principales empresas tecnológicas. El problema es que no es suficiente. Si nos centramos en Google, el consumo de sus centros de datos fue de 30,8 millones de megavatios hora de electricidad. La compañía lleva años volcada en la IA, pero el ‘boom’ reciente ha hecho que doblen lo que sus centros consumieron en 2020 (14,4 millones de MWh).

Actualmente, se estima que los centros de datos representan el 95,8% del presupuesto total de electricidad de Google. Pero no es sólo Google: la Agencia Internacional de la Energía estima que los centros de datos a nivel global consumieron 415 TWh durante el año pasado, representando aproximadamente el 1,5% del consumo eléctrico mundial.

Parece poco puesto en porcentaje, pero España consumió en 2024 231.808 GWh, o 231 TWh, en 2024. Sólo los centros de datos de un puñado de empresas consumieron el doble que un país entero. Y la estimación es que ese consumo de los centros de datos se duplique para 2030, llegando a los 945 TWh.

Las renovables no bastan. Ahora bien, aunque las renovables son un apoyo para el total de la energía que requieren los centros de datos, la solar y la eólica tienen dos limitaciones: intermitencia y variabilidad. La generación depende de las condiciones meteorológicas y de la hora del día, lo que significa que fluctúa drásticamente incluso a lo largo del mismo día. Esta inestabilidad choca frontalmente con los altos requisitos de fiabilidad y disponibilidad de los centros de datos.

Se trata de instalaciones que deben funcionar continuamente y no pueden asumir cortes o descensos imprevisibles en el suministro, ya que la IA o el almacenamiento en la nube sufriría las consecuencias. Estas renovables requieren baterías de respaldo, pero es complicado y caro tener tal cantidad de baterías únicamente para alimentar a los centros de datos.

Tirando del gas y mirando a la nuclear. Ahí es donde entran en juego otras fuentes. Por un lado, la nuclear. En octubre de 2024, Google firmó el primer acuerdo corporativo del mundo para adquirir energía nuclear procedente de reactores SMR. El primero entrará en funcionamiento en 230 y se espera que, en conjunto, puedan satisfacer a la tecnológica con 500 MW de capacidad para 2035.

Por otro lado, el gas natural. En octubre de este año comenzó el proyecto Broadwing Energy Center, una nueva planta de energía de gas natural que tendrá una capacidad de 400 MW y está previsto que entre en juego a finales de 2029.

Descarbonización y presión. Y la gran pregunta es… ¿no choca el uso del gas para la IA con los objetivos de las tecnológicas de lograr porcentajes de descarbonización tanto para 2030 como para 2050? Ya hemos visto que las petroleras se han ido bajando del carro de las renovables porque han visto que los combustibles fósiles siguen siendo relevantes en la industria tecnológica, pero en el caso de Google, se apoyan en que proyectos como el Broadwing Energy Center tendrán sistemas CCS.

Esto significa que contará con sistema de captura de carbono que podrá “secuestrar” permanentemente el 90% de las emisiones. Supone enterrar el problema, literalmente, ya que el CO₂ se almacenará a kilómetro y medio bajo tierra. En 2020, antes del ‘boom’ de la IA, la compañía estableció el objetivo de operar con energía libre de carbono las 24 horas del día y los siete días de la semana de cara a 2030.

Será interesante ver cómo planean compensar esas emisiones gracias a las renovables, pero la IAE estima que la demanda de los centros de datos no dejará de crecer a corto plazo y eso añade otro problema: una mayor presión sobre la red eléctrica que se suma como otro elemento a gestionar. Porque el gran problema de fondo es que la demanda de energía está creciendo a un ritmo mayor que la capacidad para generar nueva electricidad, y es algo que repercute en la factura de las empresas, pero también en la de los hogares.

Imágenes | Unsplash, Google Data Center

En Xataka | China no tiene un problema de gasto con la IA. Lo que tiene es una enorme brecha de ingresos frente a su principal rival

-
La noticia Reabrir centrales nucleares suena muy espectacular, pero Google tiene un plan B por si no es suficiente: energía solar fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .

Noviembre 23, 2025 • 36 min atrás por: Xataka.com 44 visitas

Ver noticias completa

Comentarios

Comentar

Noticias destacadas


Banner tips.cl

Contáctanos

completa toda los campos para contáctarnos

Todos los datos son necesarios

Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos